Publicaciones relacionadas:

Jose Carvajal_ ViX

ViX apuesta por el mercado chileno con Jose Carvajal como nuevo Sales Manager

coca-cola-espana-se-viste-de-gala-galactica-un-anuncio-epico-para-fans-de-star-wars

Coca-Cola España se Viste de Gala Galáctica: Un Anuncio Épico para Fans de Star Wars

chatgpt-revoluciona-las-reuniones-graba-transcribe-y-resume-con-ia

ChatGPT Revoluciona las Reuniones: Graba, Transcribe y Resume con IA

crea-sitios-web-impresionantes-con-ia-la-guia-definitiva-para-no-disenadores

Crea Sitios Web Impresionantes con IA: La Guía Definitiva para No Diseñadores

automatiza-tu-gmail-clasificacion-inteligente-de-correos-con-n8n

Automatiza tu Gmail: Clasificación Inteligente de Correos con N8N

Empresas de Salud en Colombia: Objetivo del Ciberdelito

El ciberdelito pone en jaque al sector sanitario

En Colombia, las empresas de salud se han convertido en el blanco predilecto de los ciberdelincuentes. De acuerdo con el White Paper de IDC patrocinado por NeoSecure by SEK, solo 4 de cada 10 empresas de salud cuentan con una estrategia de ciberseguridad definida e implementada. Esto ocurre en un contexto donde el manejo de datos confidenciales y sensibles, como historiales médicos, convierte a esta industria en un objetivo lucrativo para el crimen digital.

Según el World Economic Forum, en 2023, la industria sanitaria global enfrentó las violaciones de datos más costosas, con un promedio de 10,93 millones de dólares por incidente, casi el doble que el sector financiero. En América Latina, el 5.28% de los intentos de ataque se dirigieron a instituciones de salud mediante técnicas como phishing, ransomware y ataques de denegación de servicio (DoS).

Brechas de seguridad en la transformación digital del sector

La acelerada transformación digital que vivió el sector sanitario durante la pandemia exacerbó sus vulnerabilidades. Durante este periodo, muchas instituciones adoptaron soluciones tecnológicas de manera apresurada para facilitar la atención remota y digitalizar archivos, frecuentemente sin incorporar las medidas de seguridad necesarias.

Entre los principales desafíos tecnológicos se encuentran:

Factor de RiesgoImpacto en la Seguridad
Sistemas heredados y combinaciones ITAumentan la exposición a vulnerabilidades
Uso de dispositivos personales y redes domésticasAmplían la superficie de ataque
Adopción de IoT, nube y 5GBeneficios notables, pero también más puntos de contacto para el ciberdelito

Luis Eduardo Vanegas, Country Manager de NeoSecure by SEK Colombia, subraya que el alto valor de los datos personales de los pacientes convierte al sector en un objetivo atractivo. «Si un delincuente obtiene el historial médico completo de un paciente, puede generar negocios lucrativos o paralizar la operación de la industria», comenta.

Tecnologías emergentes y ciberdelito

El crecimiento de la tecnología 5G, el Internet de las cosas (IoT) y la nube ha transformado los procesos sanitarios. Sin embargo, estas tecnologías también han incrementado los puntos de entrada para ataques. Además, la inteligencia artificial es ahora utilizada por ciberdelincuentes para perfeccionar métodos y eludir las defensas existentes.

Ante este panorama, las instituciones médicas deben reforzar su resiliencia cibernética. Esto incluye alianzas con proveedores de servicios gestionados, capacitación continua y estrategias avanzadas de seguridad.

Estrategias clave para combatir el ciberdelito en la salud

NeoSecure by SEK recomienda las siguientes medidas para fortalecer la seguridad en la industria sanitaria:

  1. Identificación y clasificación de datos sensibles: Identificar qué información es crítica y protegerla prioritariamente.
  2. Adopción del paradigma “Zero Trust”: Implementar autenticación multifactorial, contraseñas seguras y respaldos regulares de datos.
  3. Detección y respuesta avanzada: Aplicar sistemas que identifiquen y actúen ante amenazas de forma proactiva.
  4. Reducción de la superficie de ataque: Limitar los puntos de acceso al sistema y proteger la infraestructura crítica.
  5. Concientización y capacitación continua: Asegurarse de que todos los empleados y proveedores entiendan y apliquen medidas de ciberseguridad.

Estas estrategias no solo reducen el riesgo de ataques, sino que también aseguran la continuidad operativa en caso de una amenaza.

Un llamado a la acción para proteger el sector sanitario

El sector salud enfrenta el reto de modernizarse sin comprometer la seguridad. La combinación de tecnologías avanzadas, protocolos robustos y personal capacitado es crucial para prevenir ataques y proteger los datos de millones de pacientes.

Las empresas de salud en Colombia tienen en sus manos la oportunidad de convertirse en un referente en ciberseguridad en la región, pero para ello, deben actuar con urgencia y determinación.

Si te ha gustado esta noticia, no dudes en compartirla en tus redes sociales y sigue leyendo más noticias en MarketingHoy.com.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.