A pesar de su lanzamiento a principios de 2024, Rufus, el asistente de compras de Amazon impulsado por inteligencia artificial (IA), sigue siendo un desconocido para la mayoría de los consumidores españoles. Solo un 30% de ellos saben de su existencia, según revela el «Amazon Shopper Report 2025», elaborado por Remazing en colaboración con Appinio. Esta cifra sitúa a España en una posición intermedia en un contexto global donde el desconocimiento es aún mayor, alcanzando un 72% de compradores online que nunca han oído hablar de este asistente.
Rufus, diseñado para optimizar la experiencia de compra en el marketplace, es una herramienta con un gran potencial que, sin embargo, aún no ha calado profundamente en los hábitos de los usuarios.
¿Qué es Rufus y cómo funciona?
Rufus fue presentado por Amazon como un asistente de compras inteligente, capaz de interactuar con los usuarios de forma conversacional. Su conocimiento se basa en el vasto catálogo de productos de Amazon, las reseñas de clientes, las preguntas y respuestas de la comunidad, y toda la información general de la plataforma.
Gracias a esta base de datos, Rufus puede:
- 🗣️ Responder preguntas específicas sobre productos.
- ⚖️ Comparar artículos similares.
- 🛒 Ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en el contexto de la conversación.
- 📦 Proporcionar información sobre pedidos actuales o históricos.
Aunque no es 100% infalible, su utilidad para tareas sencillas y puntuales puede significar un ahorro considerable de tiempo. Para usarlo, solo hay que formularle una pregunta o seleccionar una de las opciones preestablecidas que aparecen debajo de las imágenes del producto.
El bajo nivel de conocimiento y uso de Rufus en España y el mundo
El estudio «Amazon Shopper Report 2025» destaca que el conocimiento de Rufus varía significativamente entre países:
- 🌎 Globalmente: solo entre un 20% y un 33% de los encuestados están familiarizados con Rufus.
- 🇪🇸 España: el 30% lo conoce, ubicándonos entre Estados Unidos (33%) y Reino Unido (26%) o Italia (28%).
- 🇫🇷 Francia: es el país con el menor conocimiento, con solo un 20%.
La brecha entre el conocimiento y el uso real es aún más pronunciada: mientras un 28% de los españoles ha oído hablar de Rufus, únicamente un 13% lo utiliza de manera regular, y un 58% lo usa rara vez o nunca.
¿Cuándo se utiliza Rufus en el proceso de compra?
El asistente muestra su mayor valor en las etapas iniciales del proceso de compra, según el estudio:
- 🔍 Inicio de la búsqueda: el 40% de los usuarios lo emplea para explorar productos.
- ✅ Evaluación de productos: el 46% lo utiliza para valorar artículos específicos.
- 📉 Reducción de opciones: el 39% se apoya en Rufus en la fase intermedia del embudo.
- 🤝 Confirmación final: el 26% lo usa antes de finalizar la compra.
- 📉 Post-compra: solo un 6% lo usa después de la transacción, lo que subraya su rol como herramienta de apoyo en la toma de decisiones, más que como un factor determinante en la compra final.
¿Por qué Rufus no ha despegado aún?
El principal motivo del escaso uso de Rufus parece residir en que los usuarios aún no perciben una mejora significativa en su proceso de compra. Aunque el 37% de quienes lo han usado reconocen que les proporcionó información valiosa, solo el 17% atribuye directamente una compra a su influencia. Esto sugiere que Rufus desempeña un papel más de apoyo informativo que de impulsor directo de ventas.
Francesco Magnanimi, Global Sales Lead de Amazon, comenta: «Todos esperábamos que Rufus tuviera un impacto más fuerte en los hábitos de compra de los consumidores, especialmente en Estados Unidos, donde se lanzó mucho antes que en Europa. Aunque ha tenido un comienzo lento, la innovación no se puede detener, por lo que deberíamos esperar más desarrollos en los próximos años».
La confianza en Rufus y el futuro de la IA en el ecommerce
A pesar de su bajo uso, la percepción de Rufus es mayoritariamente positiva en cuanto a la confianza. Un 62% de los usuarios que lo han probado confían en él, con tasas en Europa superiores:
- 🇩🇪 Alemania: 70% de confianza.
- 🇪🇸 España: 68% de confianza.
- 🇺🇸 Estados Unidos: 54% de confianza.
Sin embargo, una proporción considerable de usuarios, especialmente en Estados Unidos (36%) e Italia (34%), se mantiene neutral, lo que representa una oportunidad para que Amazon demuestre y consolide el valor de su asistente.
Aunque Rufus no ha sido un factor disruptivo, la buena noticia es que la mayoría de los consumidores españoles muestran una actitud abierta hacia la implementación de la inteligencia artificial para mejorar sus decisiones de compra online. Los datos revelan que:
- 📝 El 69% aprueba la generación de textos de productos mediante IA.
- 📹 El 64% valora positivamente los vídeos generados por IA.
- 🖼️ El 63% valora las imágenes de productos creadas con esta tecnología.
- 📊 Incluso las imágenes de IA en publicidad reciben una aprobación del 60%.
Estos datos sugieren un terreno fértil para la evolución y la futura integración de herramientas como Rufus, siempre y cuando logren demostrar un valor añadido claro y tangible para el comprador.