Publicaciones relacionadas:

gpt-5-de-openai-el-fracaso-que-impulso-la-era-de-la-personalidad-en-la-ia

GPT-5 de OpenAI: El Fracaso Que Impulsó la Era de la Personalidad en la IA

nanobanana-la-ia-gratuita-para-editar-y-crear-imagenes-en-google-ai-studio

Nanobanana: La IA Gratuita para Editar y Crear Imágenes en Google AI Studio

nano-banana-en-gemini-10-usos-creativos-para-edicion-de-imagenes-con-ia

Nano Banana en Gemini: 10 Usos Creativos para Edición de Imágenes con IA

google-lanza-jules-el-programador-ia-gratuito-que-transforma-el-codigo

Google Lanza Jules: El Programador IA Gratuito que Transforma el Código

zalando-lanza-campana-con-uma-thurman-what-do-i-wear-otono-invierno-2025

Zalando Lanza Campaña con Uma Thurman: «What do I wear» Otoño/Invierno 2025

Las 50 IAs Generativas que Dominan el Mundo en 2025: Informe Clave

las-50-ias-generativas-que-dominan-el-mundo-en-2025-informe-clave

El panorama de la Inteligencia Artificial (IA) generativa está experimentando una notable maduración en 2025, con un ecosistema cada vez más diverso y soluciones originales que comienzan a consolidarse. Si bien ChatGPT mantiene su liderazgo indiscutible, un reciente informe de Andreessen Horowitz (a16z), basado en datos de Similarweb y Sensor Tower, revela que la competencia es feroz y las alternativas innovadoras están ganando terreno rápidamente, tanto en web como en aplicaciones móviles.

El Top 10 Web de IAs Generativas: Liderazgo y Nuevos Talentos

El informe destaca el dominio continuo de ChatGPT en el tráfico web, aunque la brecha con sus competidores se está reduciendo.

  • ChatGPT: El líder indiscutible, aunque con una ligera disminución en la distancia con sus perseguidores.
  • Gemini: El asistente de Google se posiciona en segundo lugar, mostrando un crecimiento significativo tras la separación de sus iniciativas de IA.
  • DeepSeek: La propuesta china ha irrumpido con fuerza, consolidándose en el tercer puesto.
  • Grok: El asistente integrado en X, con sus polémicos avatares y el lanzamiento de Grok 4, ha logrado un espacio destacado.
  • Character.ai: Una plataforma para la creación e interacción con personajes de IA personalizados y chatbots.
  • Perplexity: La elección preferida para quienes buscan un «Google con IA», ofreciendo respuestas más contextualizadas.
  • Claude: Un asistente conversacional que continúa fortaleciendo su presencia.
  • JanitorAI: Una plataforma innovadora para crear y chatear con personajes virtuales, destacando por su enfoque en el entretenimiento y el rol.
  • Quark: Otro producto de origen chino que se abre paso en el top 10.
  • Google AI Studio: La plataforma de Google para desarrolladores de IA.

JanitorAI, en particular, capta la atención al no ser un modelo de IA independiente, sino una herramienta que permite a los usuarios diseñar y comunicarse con personajes de IA personalizados para una variedad de propósitos creativos y de entretenimiento.

Diversidad en el Ecosistema Web: Más Allá del Top 10

Más allá de los diez primeros puestos, el informe de a16z revela una asombrosa diversidad de herramientas de IA generativa, cada una con un nicho específico:

  • 🎨 Edición y creación visual: Qwen (Alibaba), Remove.bg, Pixelcut, Photoroom, Cutout.pro y Leonardo.Ai (Canva) se especializan en mejorar imágenes y generar gráficos automáticamente.
  • ✍️ Producción de texto y asistencia lingüística: NotebookLM (Google), QuillBot, Kimi y PolyBuzz ofrecen soluciones para la creación y mejora de contenido escrito.
  • 💬 Mensajería impulsada por IA: SpicyChat AI, Crushon AI, JuicyChat o Candy.ai demuestran la evolución de la interacción conversacional.
  • 🎵 Generación de audio y vídeo: Suno, ElevenLabs y Veed lideran este segmento en crecimiento.
  • 🖼️ Generación de imágenes y experiencias visuales: Midjourney y Manus mantienen una fuerte presencia.
  • Otras propuestas emergentes: Gamma, Cursor, CivitAI, DeepAI, ZeroGPT, Remaker, Joi, Monica y Ourdream.ai evidencian la amplitud de casos de uso que la IA está cubriendo.

La influencia de China es notable en la lista web, con tres productos en el top 20: Quark, Doubao y Kimi. Esta presencia se debe a las restricciones de acceso a herramientas occidentales en el país y al liderazgo de sus equipos de investigación en áreas como la generación de video, a menudo con una menor regulación en torno a los derechos de autor.

El Ámbito Móvil: ChatGPT Lidera, Gemini Acorta Distancias

El ranking de aplicaciones móviles de IA generativa, basado en usuarios activos mensuales, refleja un escenario similar, pero con matices importantes:

  • ChatGPT: Encabeza la lista de apps móviles.
  • Gemini: Logra reducir significativamente la distancia con ChatGPT, alcanzando la mitad de sus usuarios activos mensuales.
  • AI Gallery: Una propuesta que demuestra la creciente popularidad de las aplicaciones de IA en dispositivos móviles.
  • Doubao: El asistente de Bytedance-TikTok, ilustra el peso creciente de China en el sector móvil de IA.
  • Microsoft Edge: Integra funcionalidades de IA para una experiencia de navegación mejorada.
  • Remini: Una herramienta destacada para la mejora de fotos y vídeos, acumulando más de 350 millones de descargas.
  • Baidu AI Search: El motor de búsqueda de Baidu con capacidades de IA.
  • DeepSeek: Mantiene su posición relevante también en el ámbito móvil.
  • Meitu: Reconocido por sus aplicaciones de edición de fotos.
  • Perplexity: Continúa siendo una opción popular para búsquedas potenciadas por IA.

Remini, con su capacidad para restaurar y mejorar imágenes, ha captado una inmensa base de usuarios. De hecho, 22 de las 50 aplicaciones móviles más utilizadas provienen de China, muchas de ellas enfocadas en la edición de foto y video.

Amplia Gama de Aplicaciones Móviles de IA

Más allá del top 10, la diversidad en el terreno móvil es igualmente impresionante:

  • 📸 Edición de imágenes y video: FaceApp, Polish, PhotoRoom, YouCut, PixVerse, VivaCut, BeautyPlus, BeautyCam, Filmora, AirBrush o Background Eraser ofrecen desde retoques rápidos hasta producciones más elaboradas.
  • 📚 Contenido educativo y práctico: Photomath, HiTranslate, Papago, Gauth, Brainly o PictureThis, facilitan la traducción, el aprendizaje de matemáticas y la interacción educativa.
  • 📝 Generación de texto y productividad: Copilot (Microsoft), Character.ai, Quark, PolyBuzz y Qanda, así como teclados inteligentes como SwiftKey, integran la IA en la escritura diaria.
  • 💄 Estilo y creatividad: Hypic, Wink, Snow, Epik o Peachy, se orientan a la fotografía y las redes sociales.
  • 🌐 Grandes iniciativas: Photoshop Express (Adobe) refuerza el papel de los gigantes tecnológicos en el ecosistema móvil.

La Era del Vibe Coding y los «All Stars» de la IA

El informe también destaca tendencias emergentes como el «vibe coding», que permite a los usuarios crear aplicaciones sin necesidad de programar, utilizando instrucciones en lenguaje natural. Plataformas como Replit y Lovable son ejemplos claros de esta democratización de la programación, donde la IA asiste en la generación y depuración de código de forma conversacional.

Asimismo, se identifican los «All Stars», catorce compañías que han aparecido consistentemente en las cinco ediciones del informe, incluyendo nombres como ChatGPT, Perplexity, Character AI, Midjourney, Leonardo, Hugging Face y Eleven Labs. Estos son los pilares de la IA de consumo, abarcando asistentes, creadores de imágenes, generadores de voz y plataformas de productividad. Curiosamente, a pesar del carácter global del ranking, todas estas empresas proceden de solo cinco países: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Australia y China.

En definitiva, el mercado de la IA generativa ya no se expande solo por la aparición de clones, sino por la diferenciación y la capacidad de las herramientas para resolver necesidades específicas de los usuarios. La batalla entre los grandes asistentes como ChatGPT, Gemini, Grok y Meta AI definirá el futuro inmediato, pero el informe de Andreessen Horowitz deja claro que aún hay un vasto espacio para propuestas especializadas que encuentran su público, transformando nuestros hábitos digitales cotidianos y revelando que, aunque el ecosistema se estabiliza, el potencial de la IA aún es inmenso.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.