En un reciente suceso que ha captado la atención en el Reino Unido, dos anuncios de la reconocida marca de moda Zara han sido vetados por la Advertising Standards Authority (ASA), el organismo regulador de la publicidad en el país. La razón detrás de esta prohibición radica en la excesiva delgadez de las modelos que aparecen en las campañas, lo que ha generado un debate sobre los estándares de belleza en la industria de la moda y la responsabilidad de las marcas.
La polémica detrás de las imágenes
La ASA determinó que las imágenes de Zara presentaban modelos con una delgadez «enfermiza», lo que podría ser perjudicial para la audiencia. En uno de los anuncios, la pose y la iluminación hacían que la modelo pareciera «demacrada», mientras que en el segundo, las clavículas excesivamente prominentes de otra modelo fueron el punto focal de la preocupación.
Zara, por su parte, ha retirado los anuncios en cuestión, pero ha insistido en que las modelos contaban con certificaciones médicas que acreditaban su buen estado de salud al momento de las sesiones fotográficas. La marca también ha señalado que las imágenes fueron mínimamente editadas para mejorar la luz y el color, y que no recibieron quejas directas de los consumidores.
El impacto en la industria y la percepción del consumidor
Este incidente subraya la creciente presión sobre las marcas para promover una imagen corporal más diversa y saludable. En los últimos años, ha habido un movimiento significativo hacia la inclusión de modelos de diferentes tallas y etnias, pero la persistencia de la «talla XS» en la publicidad sigue siendo un punto de fricción.
La decisión de la ASA no solo afecta a Zara, sino que envía un mensaje claro a toda la industria de la moda y la publicidad sobre la importancia de la responsabilidad social. La percepción del consumidor está cambiando, y las marcas que no se adapten a estas nuevas expectativas corren el riesgo de enfrentar el rechazo y la crítica pública.
Un llamado a la reflexión
Este caso invita a una reflexión profunda sobre el papel de la publicidad en la construcción de los ideales de belleza. Si bien las marcas buscan presentar sus productos de la manera más atractiva posible, es fundamental que lo hagan de forma ética y responsable, evitando la promoción de estándares inalcanzables o perjudiciales para la salud mental y física de las personas. La industria de la moda tiene el poder de influir positivamente en la sociedad, y es crucial que asuma esa responsabilidad con seriedad.