En la constante evolución personal, a menudo nos encontramos con objetos que, en algún momento, fueron importantes, pero que hoy ya no reflejan quienes somos. Wallapop, la plataforma de consumo consciente, ha lanzado su nueva campaña «Esa no soy yo», una invitación a los usuarios a abrazar el cambio y a dar una segunda vida a esos objetos que ya no les representan. Esta iniciativa no solo busca fomentar el desapego, sino también promover el consumo sostenible a través del humor y situaciones cotidianas.
«Esa no soy yo»: Una Mirada Divertida a la Transformación Personal
La campaña, desarrollada en colaboración con la agencia &Rosàs —su nuevo partner creativo—, destaca por su enfoque cercano y creativo. A través de varios spots, Wallapop utiliza el humor para ilustrar cómo los objetos pierden sentido a medida que nuestras vidas evolucionan.
- Una mujer que, tras adoptar un estilo de vida vegano, usa un cortador de jamón de forma inesperada.
- Una pareja que, al crecer la familia, se da cuenta de que su deportivo biplaza ya no es práctico.
Estas escenas, llenas de simpatía, reflejan la idea de que soltar lo que ya no encaja puede abrir espacio para nuevas experiencias y oportunidades, reforzando el mensaje central de la campaña: «Solo se vive muchas veces». La banda sonora, una versión especial de la canción «Yo no soy esa» de Mari Trini, añade un toque transgeneracional y emotivo.
La Estrategia detrás del Mensaje: Reflexión y Reutilización
Edurne de Oteiza, directora de Marketing de Wallapop, subraya la intención de la campaña de «contar historias que reflejen situaciones reales, momentos en los que las personas deciden dejar atrás lo que ya no encaja con ellas para dar paso a nuevas etapas». Desde &Rosàs, Isahac Oliver, Chief Creative Officer, y Pol Martínez, director creativo, enfatizan la celebración de la transformación personal y el valor inherente de dar una segunda vida a los objetos. «Vivir es cambiar, y lo que dejamos atrás puede transformarse en algo valioso para otros», comenta Oliver.
Compromiso con la Sostenibilidad: Más Allá de la Campaña
El enfoque de Wallapop en la sostenibilidad no es solo un pilar de esta campaña, sino una filosofía integrada en todas sus operaciones. La producción de «Esa no soy yo» se realizó con un estricto criterio de sostenibilidad, logrando una huella de carbono de 3,3 toneladas de CO2eq, significativamente por debajo del estándar habitual gracias a la colaboración con Creast. Este esfuerzo se alinea con el compromiso de la plataforma de concienciar a su comunidad sobre el impacto positivo del consumo consciente.
👉 Wallapop es un referente en la comunicación de sostenibilidad en el mercado de segunda mano.
📈 Su comunidad contribuye anualmente al ahorro de 467.000 toneladas de CO2 al optar por productos reutilizados.
La campaña se enmarca también en el «Movimiento Re-Úsalo», una iniciativa en la que Wallapop colabora con organizaciones como AERESS, Foro, Nesi, IKEA, Milanuncios y Vinted. Este movimiento busca promover la reutilización como un hábito esencial, en sintonía con la Ley de Consumo Sostenible, consolidando la visión de un futuro más circular y responsable con el medio ambiente.