La digitalización ha transformado diversos aspectos de nuestra vida, y lamentablemente, la violencia de género no ha sido ajena a esta evolución. Con el fin de combatir esta problemática en el entorno digital, el Ministerio de Igualdad de España y la agencia Ogilvy han unido fuerzas para lanzar la impactante campaña «Violencia digital .es violencia». Esta iniciativa busca desmantelar la percepción errónea de que el ámbito online es menos perjudicial que el físico, visibilizando una realidad que afecta a la gran mayoría de las mujeres.
El Impacto de la Violencia Digital: Una Realidad Ignorada
Según datos alarmantes, más del 73% de las mujeres que navegan por internet han sido víctimas de alguna forma de violencia en el espacio digital. Este dato demoledor subraya la urgencia de abordar este tipo de agresión que, a menudo, pasa desapercibida o es minimizada. La campaña «Violencia digital .es violencia» se centra en exponer cómo el entorno digital se ha convertido en un terreno hostil, desafiando la creencia de que alejarse de lugares físicos peligrosos garantiza la seguridad.
El mensaje central de la campaña, «No solamente pasa en las noticias. Ni tampoco pasa solo en el bar de siempre. Uno de los lugares con más violencia machista de España, no es un lugar», resalta la omnipresencia de esta violencia en el ámbito online. La propuesta creativa de Ogilvy parte de una reflexión común: la idea de que la seguridad se encuentra lejos de ciertos espacios físicos. Sin embargo, la campaña enfatiza que, en la actualidad, uno de los lugares más peligrosos es precisamente el entorno digital, donde muchas formas de violencia se perpetran sin un reconocimiento adecuado.
Un Mensaje Clara y Contundente: Hacer Tangible lo Invisible
El objetivo principal de esta campaña es hacer tangible una realidad que, aunque ocurra en un espacio aparentemente intangible, tiene consecuencias profundamente reales y perjudiciales. Tanto el Ministerio de Igualdad como Ogilvy refuerzan su compromiso en la lucha contra todas las formas de violencia de género, incluyendo aquellas que han surgido y evolucionado con el avance tecnológico. Estas nuevas formas de agresión requieren ser reconocidas, visibilizadas y enfrentadas de manera colectiva.
Guille Fernández, director creativo de Ogilvy, explica la necesidad de esta campaña: «Hay un imaginario común de lugares que se asocian a la violencia machista. Lo típico es un callejón, un baño… pero la realidad es que a día de hoy no solo es ahí. Casi que el rincón más oscuro está en la mano, en el móvil». Esta perspectiva subraya la urgencia de redefinir dónde y cómo se manifiesta la violencia machista en la era digital.
Estrategia de la Campaña: Alcanzar y Movilizar
La campaña «Violencia digital .es violencia» se despliega a través de un spot televisivo y una serie de piezas gráficas que se distribuirán en diversos medios. A partir del 4 de agosto, el mensaje tendrá una fuerte presencia en:
- 📺 Televisión
- 💻 Medios digitales
- 📱 Redes sociales
- 📊 Otros soportes
La estética de la campaña es sobria y directa, diseñada para desmontar la falsa creencia de que el entorno online es menos dañino que el físico. Cada elemento creativo busca recalcar que detrás de un mensaje ofensivo, una amenaza o un acoso digital, hay una persona real ejerciendo agresión. Esto implica una clara responsabilidad que debe ser señalada. La producción de esta campaña estuvo a cargo de Roma, con la producción y postproducción gestionadas por Hogarth.
Pablo Poveda, también director creativo de Ogilvy, añade sobre el enfoque de la campaña: «¿Cómo representar un espacio intangible y hacerlo tangible? ¿Cómo señalar lo invisible? Lo digital no es un refugio, también puede ser un campo de batalla. Queríamos que esa sensación llegara, que incomodara y que movilizara». Esta declaración enfatiza la intencionalidad de generar una fuerte reacción en la audiencia, promoviendo la conciencia y la acción contra la violencia digital.