Publicaciones relacionadas:

chatgpt-agente-la-ia-que-transforma-marketing-y-negocios

ChatGPT Agente: La IA que Transforma Marketing y Negocios

pensando-en-el-objetivo-principal-de-posicionar-el-contenido-en-google-el-titulo-debe-ser-conciso-relevante-y-contener-palabras-clave-que-los-usuarios-buscarian-considerando-la-noticia-sobre-la-dis

Pensando en el objetivo principal de posicionar el contenido en Google, el título debe ser conciso, relevante y contener palabras clave que los usuarios buscarían. Considerando la noticia sobre la disminución en la duración de los CMO en sus puestos, un título efectivo podría centrarse en la «rotación de CMO» o «desafíos del rol del CMO». Título: Rotación de CMO: Un desafío creciente en empresas líderes

gpt-5-la-inteligencia-artificial-al-alcance-de-millones

GPT-5: La Inteligencia Artificial al Alcance de Millones

gpt-5-revolucion-o-decepcion-en-la-ia

GPT-5: ¿Revolución o Decepción en la IA?

microsoft-copilot-studio-ia-para-negocios-sin-codigo

Microsoft Copilot Studio: IA para Negocios sin Código

Transformación del Turismo: IA y Experiencias Auténticas en 2025

transformacion-del-turismo-ia-y-experiencias-autenticas-en-2025

El panorama del turismo está experimentando una transformación profunda, impulsado por la integración de tecnologías emergentes y el cambio en las expectativas de los viajeros más jóvenes. Mientras que las generaciones anteriores valoran la tradición y la riqueza cultural, los nuevos segmentos de mercado, especialmente la Generación Z, están adoptando modalidades de viaje innovadoras que priorizan la autenticidad, la sostenibilidad y la conexión genuina con los destinos.

La IA redefine la planificación de viajes 🤖

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental en la organización de viajes. El informe «Turismo 2025: Nuevas formas de viajar» de EAE Business School, parte de Planeta Formación y Universidades, destaca que un 18% de los españoles ya utiliza la IA para planificar sus escapadas. Este porcentaje se dispara hasta el 48% entre los jóvenes de 25 a 34 años.

Aunque la confianza plena en la IA para la planificación total es del 19%, su rol como asistente es innegable. Los usuarios desean que la IA aprenda de sus preferencias (38%) y les ofrezca ideas originales (35%). Este escenario sugiere que el futuro del turismo reside en un equilibrio entre la eficiencia de la tecnología y la personalización que solo la interacción humana puede ofrecer. Carina Mellit, directora del Strategic Research Center de EAE y coautora del estudio, enfatiza: «La incorporación de la inteligencia artificial, la digitalización de las experiencias y la influencia del audiovisual ofrecen nuevas oportunidades, pero también nuevos riesgos si no se gestionan desde la ética y la inclusión».

La influencia de las pantallas en la elección de destinos 🎬

Las producciones audiovisuales, como series, películas y documentales, se han convertido en una fuente de inspiración crucial para los viajeros. Un 28% de los españoles ha decidido su destino motivado por este tipo de contenido. Para los jóvenes de 25 a 34 años, esta cifra se eleva al 57%.

Los documentales son la principal fuente de inspiración (38%), y las mujeres (31%) se muestran más receptivas a esta influencia que los hombres (26%). Es fundamental para el sector turístico adaptar sus narrativas:

  • Jóvenes y mujeres: Responden mejor a historias con un fuerte componente emocional.
  • Público sénior: Valora propuestas centradas en la cultura y experiencias auténticas.

Intercambio de casas: Un modelo con potencial y desafíos 🏡

El modelo de intercambio de casas, aunque conocido por el 68% de los españoles, ha sido probado por solo un 8%. Existe una clara brecha generacional: mientras los mayores de 55 años son los que más lo conocen (71%), solo un 3% lo ha utilizado. Por otro lado, los adultos entre 25 y 44 años muestran un interés creciente (25%), motivado por factores económicos y culturales.

Las barreras culturales y la desconfianza persisten: un 66% se siente incómodo dejando su casa a extraños y un 64% desconfía del modelo, especialmente mujeres y personas mayores. Sin embargo, la tasa de repetición es alta, con un 70% de quienes lo han probado dispuestos a repetir la experiencia.

Diego Santos González, profesor de EAE Business School y coautor del informe, subraya: «En los últimos años hemos dejado de viajar únicamente para ver lugares y comenzamos a viajar para vivirlos». Esta visión refuerza la búsqueda de experiencias más inmersivas y significativas.

Turismo sostenible: Un imperativo para el futuro 🌱

El informe también destaca la creciente preocupación por la emergencia climática y el impacto del turismo masivo. Ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Lisboa están implementando normativas más estrictas para lograr un equilibrio entre el flujo de visitantes y la calidad de vida de sus residentes, especialmente en lo que respecta a los alquileres turísticos.

En palabras de Carina Mellit, «El turismo atraviesa un momento de cambio estructural. Ya no basta con medir llegadas o ingresos: necesitamos comprender cómo viajamos, por qué lo hacemos y qué impacto generamos».

El futuro del turismo se moldea a través de una combinación estratégica de:

  • Inteligencia Artificial: Para una planificación eficiente y personalizada.
  • Contenido audiovisual: Que inspire y guíe la elección de destinos.
  • Modelos colaborativos: Como el intercambio de hogares, que fomentan la conexión y la sostenibilidad.

Estos elementos están sentando las bases para viajes más cómodos, significativos y conscientes.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.