TikTok ha anunciado una importante actualización de sus normas comunitarias, que entrará en vigor el próximo 13 de septiembre. Estas modificaciones buscan fortalecer la seguridad en la plataforma, fomentando un entorno más confiable y creativo para todos sus usuarios. La revisión surge de un proceso colaborativo, que incluyó conversaciones con creadores, expertos de más de 30 mercados y los Consejos Asesores regionales de la red social.
Cambios Clave en las Normas Comunitarias de TikTok
La plataforma ha implementado cambios significativos en áreas cruciales como las transmisiones en directo, la personalización y el contenido generado por inteligencia artificial, buscando optimizar la experiencia del usuario y garantizar la integridad del contenido.
Transmisiones en Directo: Más Responsabilidad y Restricciones Comerciales
Las transmisiones en vivo son uno de los puntos con mayores modificaciones. TikTok enfatiza que los creadores son responsables de todo el contenido emitido en sus directos, incluyendo el material generado por herramientas de terceros, como transcripciones de voz o traducciones en tiempo real. Se recomienda encarecidamente la supervisión de estas herramientas, ya que el uso repetitivo de aquellas que generen contenido problemático podría resultar en restricciones para futuras transmisiones en vivo.
Además, el contenido comercial en los directos debe ser claramente marcado con la opción de divulgación comercial. TikTok penalizará la visibilidad de aquellos directos que inviten a los usuarios a realizar compras fuera de la plataforma en mercados donde TikTok Shop ya está disponible. Este tipo de transmisiones, junto con el contenido repetitivo o perturbador, no serán elegibles para aparecer en el popular feed «Para Ti». Esta medida podría impulsar a los negocios a considerar la integración con TikTok Shop para maximizar su alcance.
Personalización Mejorada para el Usuario
La personalización en TikTok, que ya era una de sus características distintivas, se refuerza aún más con estas actualizaciones. Las búsquedas y recomendaciones serán ahora más adaptadas a cada usuario, lo que significa que los resultados pueden variar considerablemente según el historial de búsqueda y visualización individual.
De manera similar, la sección de comentarios también experimentará una personalización. Los comentarios que se muestren a cada usuario se basarán en indicadores como respuestas previas, «me gusta» o reportes, creando una experiencia de interacción más relevante y única para cada persona.
Regulación del Contenido Generado por IA
En un esfuerzo por combatir la desinformación, TikTok ha prohibido categóricamente el contenido generado por inteligencia artificial que sea «engañoso sobre asuntos de importancia pública» o que «dañe a individuos». Esta medida amplía el alcance de la regulación, eliminando el lenguaje específico sobre representaciones falsas de figuras públicas o eventos de crisis mediante deepfakes, lo que indica un enfoque más amplio en la veracidad del contenido. La proliferación de videos generados por IA, desde el contenido inofensivo hasta la propagación de bulos, ha llevado a la plataforma a tomar medidas más estrictas para proteger a sus usuarios.
Nueva Filosofía de Moderación en TikTok
La terminología utilizada para describir la moderación de contenido ha evolucionado. TikTok ha eliminado el término «confiable» para describir la plataforma, reemplazándolo por un espacio «seguro, divertido y creativo para todos».
La compañía ha establecido un marco de ocho principios fundamentales que guiarán la moderación de contenido, destacando valores como:
- Prevenir daños.
- Apoyar la libre expresión.
- Fomentar la inclusión.
- Promover la transparencia.
- Actuar con justicia.
Además, se enfatiza el respeto a las realidades culturales regionales, reconociendo la diversidad de su audiencia global. Es fundamental recordar que la plataforma tiene la facultad de eliminar contenido y restringir su visibilidad si no cumple con estas normas.