Publicaciones relacionadas:

Inteligencia Artificial: Tu Video Habla Cualquier Idioma al Instante

Inteligencia Artificial: Tu Video Habla Cualquier Idioma al Instante

La Evolución de la Monetización en YouTube: Desafíos y Oportunidades para Creadores

La Evolución de la Monetización en YouTube: Desafíos y Oportunidades para Creadores

El Regreso de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh: Un Fenómeno de Marketing Emocional

El Regreso de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh: Un Fenómeno de Marketing Emocional

Zalando se Transforma en Plataforma Social de Moda con IA

Zalando se Transforma en Plataforma Social de Moda con IA

Veo 3.1: Google Compite con Sora 2 en Generación de Video IA

Veo 3.1: Google Compite con Sora 2 en Generación de Video IA

The Ordinary: La Tabla Periódica que Desafía el Marketing de Belleza

The Ordinary: La Tabla Periódica que Desafía el Marketing de Belleza

En un sector saturado de promesas y superlativos, la marca de cuidado de la piel The Ordinary desafía la pseudociencia y el marketing engañoso con su innovadora campaña «The Periodic Fable». Esta iniciativa, desarrollada junto a Uncommon Creative Studio, reimagina la clásica tabla periódica para poner en evidencia el lenguaje vacío y las promesas sin fundamento que abundan en la publicidad cosmética.

Desenmascarando el Marketing de Belleza con «The Periodic Fable»

La esencia de «The Periodic Fable» radica en su reinterpretación irónica de la tabla periódica de los elementos químicos. En lugar de componentes científicos, la tabla exhibe 49 términos populares en el mundo de la belleza, como “mágico”, “lujoso” o “eliminador de cicatrices”. Esta propuesta invita a los consumidores a cuestionar el verdadero significado de estas palabras y a identificar las tácticas de marketing detrás de cada una. La campaña se lanzó el 14 de octubre de 2025, marcando un hito en la búsqueda de la transparencia en la industria.

Una Narrativa Distópica que Despierta la Conciencia

La campaña se potencia con un cortometraje de tono distópico, dirigido por Olivia De Camps. En este video, un grupo de estudiantes es retratado realizando rituales de belleza al unísono, imitando tendencias virales como el “ice rolling” y el “morning shed”, mientras recitan frases de moda como si fueran dogmas incuestionables. Sin embargo, el clímax de la historia presenta un despertar simbólico: uno de los participantes se libera del trance colectivo y descubre «The Periodic Fable», revelando así la verdad detrás de los términos vacíos que dominan el marketing de belleza.

Expansión Digital y Alcance Global de la Verdad

Más allá del formato audiovisual, la campaña de The Ordinary abarca un enfoque multicanal para maximizar su impacto.
* 📍 Anuncios en exteriores: Estratégicamente ubicados en Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
* 🌐 Activaciones digitales: Para amplificar el mensaje y generar interacción.
* 💻 Micrositio interactivo: Una plataforma donde los consumidores pueden explorar cada término y comprender por qué carece de respaldo científico, convirtiéndose en un antídoto contra décadas de exageraciones en el cuidado de la piel.

Amy Bi, vicepresidenta de marca de The Ordinary, enfatiza la misión detrás de esta campaña: «La transparencia y la verdad son el núcleo de todo lo que defendemos, pero comunicarlo de formas nuevas e interesantes no es tarea fácil. Los consumidores tienen derecho a saber exactamente lo que compran y también qué palabras no son más que tácticas de marketing».

La Demanda de Honestidad en un Mercado Millonario

Esta iniciativa llega en un momento crucial, cuando el mercado global de productos antienvejecimiento se proyecta hacia los 80.000 millones de dólares en 2030. La marca resalta datos relevantes que sustentan la necesidad de esta campaña:

  • 📊 Más de la mitad de los compradores de cuidado de la piel en el Reino Unido confían más en un producto si se describe como “lujo”.
  • 💰 Uno de cada diez estadounidenses estaría dispuesto a pagar hasta 75 dólares más por un artículo con “ingredientes raros”.

Estos datos subrayan cómo la percepción y el lenguaje influyen directamente en el comportamiento de compra. The Ordinary, con «The Periodic Fable», reta a los consumidores a exigir más honestidad, dejando de lado los artificios y el marketing vacío. Nils Leonard, cofundador de Uncommon, lo resume así: «The Periodic Fable es el suero de la verdad que la industria de la belleza ha estado evitando durante décadas. Es una herramienta didáctica que puede reescribir las falsas promesas del sector utilizando la ciencia».

La campaña no solo desafía el statu quo del marketing cosmético, sino que propone un nuevo estándar de transparencia, en el que los consumidores puedan distinguir entre la ciencia real y la jerga vacía que, hasta ahora, ha dominado el mundo de la belleza.

The Ordinary también ha promocionado su campaña en redes sociales.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.