Publicaciones relacionadas:

Zeta Global Adquiere Marigold para Potenciar el Marketing con IA

Zeta Global Adquiere Marigold para Potenciar el Marketing con IA

España Brilla en FIAP 2025: 43 Premios a la Creatividad Iberoamericana

España Brilla en FIAP 2025: 43 Premios a la Creatividad Iberoamericana

Google: Así Evalúa la Calidad del Contenido Web

Google: Así Evalúa la Calidad del Contenido Web

Mireia Roda: Nueva Head of Art Impulsa Creatividad en PS21 Barna

Mireia Roda: Nueva Head of Art Impulsa Creatividad en PS21 Barna

Publicis Media lidera el nuevo negocio global de agencias en 2025

Publicis Media lidera el nuevo negocio global de agencias en 2025

Inversión en Seguridad de IA: Clave para el Retorno Empresarial

Inversión en Seguridad de IA: Clave para el Retorno Empresarial

La confianza empresarial en la inteligencia artificial (IA) crece a pasos agigantados, con un 78% de las organizaciones afirmando una plena convicción en sus capacidades. Sin embargo, esta inyección de fe contrasta con una realidad preocupante: solo un 40% de las empresas invierte activamente en seguridad, gestión y aspectos éticos de la IA. Esta brecha genera un riesgo sistémico que podría comprometer seriamente el retorno de inversión de proyectos tecnológicos vitales.

IA Generativa vs. IA Tradicional: Una Brecha de Confianza Inesperada

Asistimos a un cambio de paradigma donde la IA generativa capta la mayor parte de la atención y la confianza. Casi la mitad de los profesionales encuestados confía plenamente en ella, mientras que la IA tradicional, con un historial probado de fiabilidad, apenas alcanza un 18% de credibilidad. Este fenómeno es paradójico, dado que los modelos fundacionales de la IA generativa aún conllevan riesgos poco explorados. La familiaridad y la interactividad con estas nuevas herramientas parecen eclipsar la prudencia necesaria, alterando la percepción de riesgo por parte del liderazgo.

Kathy Lange, directora de investigación de IDC para la Práctica de Automatización e IA, resalta esta contradicción: “La interactividad similar a la humana de la IA generativa parece generar la mayor adhesión, independientemente de su precisión o su trazabilidad técnica”. Esta fascinación por lo novedoso y socialmente familiar puede estar llevando a infravalorar los desafíos subyacentes.

El Costo de la Negligencia: Menos Inversión, Menos Retorno

La inversión en una IA confiable no es solo un imperativo ético, sino un factor crítico para la rentabilidad. Un estudio global de IDC para SAS revela que las organizaciones que priorizan la fiabilidad tienen 🚀 1,6 veces más probabilidades de duplicar o superar el retorno de la inversión en sus proyectos de IA. A pesar de esta evidencia, la gestión de la IA sigue siendo una prioridad baja:

  • Solo un 📉 2% de los encuestados la considera una de sus tres principales prioridades.
  • Menos del 🔟 10% trabaja en el desarrollo de políticas para un uso responsable.

Esta falta de atención a la gobernanza y la seguridad se traduce directamente en un menor rendimiento financiero. La confianza, cuando está bien cimentada en una infraestructura robusta, se convierte en un motor de éxito económico.

Desafíos Fundamentales: La Infraestructura de Datos como Talón de Aquiles

Más allá de la seguridad, la implementación efectiva de la IA se ve obstaculizada por problemas crónicos en la gestión de datos. El escollo principal, citado por casi la mitad de los encuestados, es la infraestructura de datos no centralizada. Esta dispersión impide una visión unificada y un acceso eficiente, crucial para el funcionamiento preciso de los modelos de IA. Otros desafíos clave incluyen:

  • ⚠️ Gestión de datos insuficiente: Falta de estrategias claras y herramientas adecuadas.
  • 👨‍💻 Escasez de personal especializado: La demanda supera la oferta de expertos en IA y datos.
  • 🔐 Acceso a fuentes de datos relevantes: Dificultades para obtener la información necesaria.
  • 🔒 Preocupaciones de privacidad y cumplimiento normativo: El manejo de datos sensibles requiere rigurosidad.
  • 📊 Calidad intrínseca del dato: Datos inexactos o incompletos comprometen los resultados de la IA.

Bryan Harris, director de tecnología de SAS, enfatiza que la confianza es indispensable para el bienestar social y empresarial. Para lograrla, la industria debe elevar la tasa de éxito de las implementaciones, fomentar una mirada crítica ante los resultados algorítmicos y empoderar a los equipos con una IA que sea, ante todo, fiable.

En resumen, el futuro prometedor de la inteligencia artificial en los negocios no solo depende de la innovación tecnológica, sino de una gestión cuidadosa de los riesgos y una inversión decidida en la seguridad, la ética y la calidad de los datos. Estos pilares son fundamentales para asegurar retornos positivos y confiables en los proyectos de IA.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.