Scarlett Johansson vuelve a ser el eje de la creatividad de Prada con el nuevo spot «Ritual Identities», una pieza que combina moda, cine y una profunda reflexión sobre la identidad fragmentada. Dirigido por el aclamado Yorgos Lanthimos, el anuncio presenta a la actriz en múltiples versiones de sí misma, todas girando alrededor del icónico bolso Galleria, que se erige como el talismán central de la campaña.
Ritual Identities: la visión de Prada
El concepto de la campaña se sustenta en una serie de rituales visuales donde Johansson interpreta “varias personas al mismo tiempo”, según sus declaraciones a Harper’s Bazaar. Cada escena muestra a la actriz rodeada de clones que representan la dualidad interna del individuo, mientras el bolso Galleria se mantiene como la única constante, simbolizando transformación y continuidad. Lanthimos, autor del guion y director, diseñó el monólogo de manera que cada repetición en distintos escenarios revelara nuevos significados, creando una narrativa efervescente y cambiante.
El papel de Scarlett Johansson
- 🎬 Johansson describe su participación como una “interpretación de mí misma” en varias facetas.
- 🗣️ El monólogo, escrito por Lanthimos, permite que la actriz descubra “un significado nuevo” en cada toma.
- 📽️ La actriz ya había colaborado con Prada el año anterior en otro spot del bolso Galleria, dirigido por Jonathan Glazer, consolidando su vínculo con la casa de moda.
El simbolismo del bolso Galleria
- 👜 Desde su lanzamiento en 2007, el Galleria se ha convertido en un emblema de elegancia atemporal.
- 🔄 En «Ritual Identities», el bolso actúa como “totem of change”, adaptándose a los distintos contextos narrativos y reforzando la idea de identidad fluida.
- 🎨 La dirección creativa de Miuccia Prada y Raf Simons asegura que el accesorio siga siendo la columna vertebral de la storytelling visual de la marca.
Reacciones y análisis
Los críticos de marketing destacan la fusión entre moda y cinematografía como una estrategia eficaz para posicionar al Galleria más allá de su función utilitaria, convirtiéndolo en un objeto cultural con carga emocional. La campaña refuerza la tendencia de las marcas de lujo de usar narrativas complejas y arte visual para conectar con audiencias que buscan experiencias más profundas que un simple producto. Además, la colaboración con Lanthimos aporta una capa de autoría artística que eleva la pieza a nivel de cortometraje, generando conversación tanto en redes sociales como en medios especializados.