La industria automotriz vive una etapa de reinvención acelerada, marcada por la movilidad eléctrica y por consumidores cada vez más digitales. En este contexto, SAMY, agencia global especializada en estrategias de marketing digital, propone tres pilares fundamentales —Consumidores, Comunidad y Cultura— como la fórmula para conquistar la relevancia en redes sociales.
Según Sprinklr, el 90% de los consumidores consulta redes sociales antes de comprar su próximo automóvil. En un mercado tan competitivo, ya no basta con tener presencia digital: hay que saber cómo comunicar, cuándo hacerlo y a través de qué mensajes.
Las redes sociales, motor del cambio en automoción
Francisco Porras, Client Managing Director de SAMY Iberia, señala que las redes sociales son mucho más que vitrinas digitales. “Conectan a las personas a través de momentos emocionales que reflejan su estilo de vida y su cultura. Hemos superado la idea de que es obligatorio estar; ahora se trata de saber por qué y para qué”, explica.
El auge del social commerce ha transformado las plataformas en auténticos espacios de negocio. Aquí, la clave es diseñar estrategias que integren comunicación, comunidad y cultura para generar conexiones auténticas y duraderas.
Las 3Cs de SAMY para ganar la carrera de la relevancia
SAMY propone un enfoque estratégico basado en tres ejes que las marcas de automoción deben dominar para ganar relevancia en redes sociales:
| Pilar | Enfoque | Impacto Principal |
|---|---|---|
| Consumidores | Entenderlos como arquetipos, no como segmentos genéricos | Comunicación más emocional y precisa |
| Comunidad | Fomentar la interacción y la escucha activa | Engagement, lealtad y mayores ventas |
| Cultura | Construir capital cultural a largo plazo | Diferenciación y relevancia sostenible |
Consumidores: de los datos a los arquetipos
Las marcas de automoción suelen agrupar a sus audiencias en categorías como edad o nivel socioeconómico, una práctica que limita la comprensión real del consumidor. SAMY propone reemplazar este enfoque por una metodología de arquetipos, que permite identificar motivaciones, estilos de vida y valores.
En un estudio reciente, la agencia identificó perfiles como los eco exploradores, tecnófilos, family-centric, deportistas y aventureros, cada uno con comportamientos y necesidades distintas a lo largo del funnel de compra.
Daniel Montaño, Sr Research & Insights Analyst en SAMY México, sostiene que “el enfoque por arquetipos abre la puerta a entender mejor a las personas: qué las inspira, qué las mueve y cómo se relacionan con las marcas”.
Este modelo favorece una comunicación más personalizada y emocional, que deja atrás los estereotipos demográficos para conectar con drivers emocionales y contextos culturales.
La comunidad, el nuevo centro de la estrategia digital
El community management ha pasado de ser un complemento a convertirse en el eje del marketing automotriz. Sin embargo, el estudio de SAMY revela que el 73% de las marcas del sector gestiona sus comunidades de forma deficiente.
Este déficit contrasta con los beneficios de una buena gestión: según McKinsey, los clientes que reciben atención efectiva en redes sociales gastan entre un 20% y un 40% más, mientras que una mala experiencia puede aumentar la tasa de abandono hasta un 15%.
Elena Ramos, Directora de Marketing en Stellantis &You España, subraya la importancia de las comunidades online como pilares estratégicos. “Permiten conocer inquietudes e intereses mediante la escucha activa, y ofrecer contenidos de valor que refuercen el vínculo con la marca”, afirma.
Buenas prácticas de community management
- Mantener un tono coherente y cercano en cada interacción.
- Aprovechar el contenido generado por usuarios (UGC).
- Utilizar dinámicas interactivas como encuestas y videos-respuesta.
- Conectar mediante contenido orgánico y storytelling participativo.
- Fortalecer el outreach para ampliar el impacto y la relevancia cultural.
Estas prácticas permiten que las marcas automotrices se mantengan presentes en las conversaciones digitales, incluso en contextos de crisis, transformando desafíos en oportunidades.
Cultura: el verdadero motor de la relevancia a largo plazo
En un escenario donde la tecnología ya no es un diferenciador exclusivo, el capital cultural se erige como el factor decisivo. Las marcas relevantes son aquellas que logran ocupar un lugar legítimo en las conversaciones y estilos de vida de sus audiencias.
Julia Kaiser, Head of Intel Americas en SAMY México, explica que “la próxima década exige relevancia estratégica real. El capital cultural, bien gestionado, convierte a las marcas en actores significativos dentro de la cultura y refuerza la lealtad a largo plazo”.
Beatriz Navarro, CMO de Renault, complementa: “Sin contenido de calidad, es muy difícil generar conexión con el producto. Hoy el consumidor espera historias relevantes y alineadas con el universo de la marca”.
De esta forma, las marcas dejan de hablarle al consumidor para construir junto a él, creando un ecosistema vivo que multiplica su impacto y su valor simbólico.
La apuesta de SAMY por una automoción más humana y conectada
SAMY consolida su posición como una agencia que entiende la intersección entre tecnología, cultura y comportamiento social. Su propuesta de las 3Cs —Consumidores, Comunidad y Cultura— redefine cómo las marcas automotrices deben posicionarse en el nuevo entorno digital.
Al combinar la inteligencia de datos con la empatía cultural, la agencia impulsa una automoción más humana, participativa y emocionalmente relevante, en la que las redes sociales son el eje de transformación estratégica y comercial.
💬 Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue leyendo más sobre innovación y marketing en MarketingHoy.com