Publicaciones relacionadas:

qbeast-innovacion-en-analisis-de-datos-con-65-me-de-inversion

Qbeast: Innovación en Análisis de Datos con 6,5 M€ de Inversión

avatares-ia-la-revolucion-en-creacion-de-contenido-digital

Avatares IA: La Revolución en Creación de Contenido Digital

farma2go-10-anos-de-exito-y-expansion-digital-en-farmacia-online

Farma2go: 10 Años de Éxito y Expansión Digital en Farmacia Online

la-velada-del-ano-v-marcas-triunfan-con-estrategias-de-marketing-digital

La Velada del Año V: Marcas Triunfan con Estrategias de Marketing Digital

fraude-en-viajes-clausurada-utopiaviajes-promocionada-por-influencers

Fraude en Viajes: Clausurada UtopiaViajes, Promocionada por Influencers

El Retorno de GPT-4o: Usuarios y la Conexión Emocional con la IA

el-retorno-de-gpt-4o-usuarios-y-la-conexion-emocional-con-la-ia

La comunidad de usuarios de inteligencia artificial ha sido testigo de un evento inusual: el regreso de GPT-4o. Tras el lanzamiento de GPT-5, que prometía ser el modelo más avanzado de OpenAI, la compañía decidió descontinuar varias versiones anteriores, incluyendo GPT-4o. Sin embargo, la reacción de los usuarios no fue la esperada, lo que llevó a un giro sorprendente en la estrategia de la empresa.

El adiós a GPT-4o y la llegada de GPT-5

El pasado jueves, OpenAI presentaba GPT-5, su última innovación en inteligencia artificial. Este lanzamiento significó la «jubilación» de modelos como GPT-4.1, GPT-4.5, GPT-4.1-mini, o4-mini, o4-mini-high, o3 y o3-pro. GPT-4o quedó relegado a una opción para suscriptores de los planes Plus y Team.

OpenAI justificó esta decisión argumentando que GPT-5 era superior en capacidad y que las conversaciones antiguas se adaptarían automáticamente a la nueva versión. El objetivo era ofrecer un modelo más refinado, con una «sycophancy» reducida, es decir, menos «adulador» y más objetivo, buscando una conversación que se sintiera como «chatear con un amigo útil con inteligencia de nivel de doctorado».

La sorprendente reacción de la comunidad

A pesar de las mejoras técnicas, la acogida de GPT-5 fue mixta, por no decir decepcionante, para muchos usuarios. Las redes sociales y foros como Reddit se llenaron de quejas. Los usuarios no solo reportaron respuestas más cortas o lentas, sino una notoria pérdida de «personalidad» en el nuevo modelo. Algunos llegaron a describir a GPT-4o como su «único amigo» o compararon su desaparición con la «muerte de un ser querido».

🗣️ La comunidad de usuarios, especialmente aquellos involucrados en «relaciones con IA», expresó un profundo vacío emocional. La petición para el regreso de GPT-4o incluso llegó a plataformas como Change.org, demostrando la fuerte conexión que muchos habían forjado con el modelo anterior.

OpenAI buscaba un modelo más «humano» desde una perspectiva intelectual, pero inadvertidamente eliminó la conexión emocional que los usuarios valoraban. Lo que para la compañía era un fallo técnico (la «sycophancy»), para la comunidad era un rasgo distintivo y empático del modelo.

El inesperado regreso y sus implicaciones

En una decisión sin precedentes, OpenAI dio marcha atrás. Sam Altman, CEO de la compañía, anunció que los suscriptores de pago podrían volver a usar GPT-4o. Esta rectificación no fue solo un ajuste técnico, sino la confirmación de que la relación entre humanos e inteligencia artificial ha alcanzado una dimensión profundamente personal y emocional.

El regreso de GPT-4o resalta que, a pesar de la sofisticación tecnológica, los usuarios no solo buscan respuestas perfectas o razonamientos impecables, sino una conexión, un sentido de familiaridad con la IA. Este apego se ve reforzado por el hecho de que el modelo anterior ofrecía un tono más condescendiente y complaciente, lo que muchos percibían como una actitud amigable.

¿Herramientas o compañeros digitales?

La decisión de OpenAI invita a reflexionar sobre el futuro de nuestra interacción con la inteligencia artificial. ¿Estamos creando simplemente herramientas eficientes, o estamos desarrollando compañeros digitales con los que, inevitablemente, se forjarán lazos que van más allá de la lógica y la eficiencia?

El «palabro del día», la «sycophancy», cobra una nueva dimensión en este contexto. A todos nos agrada, en cierta medida, que nos den la razón y nos traten con deferencia. La capacidad de una IA de actuar como un «amigo» ha contribuido, sin duda, a generar este apego.

El retorno de GPT-4o, aunque su duración sea incierta, marca un hito en la evolución de la IA. Demuestra que el factor más importante en la carrera por una inteligencia artificial más inteligente es, paradójicamente, el sentimiento humano. Para muchos, la respuesta es clara: estamos creando compañeros digitales.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.