Publicaciones relacionadas:

power-tv-by-mediam-impulsa-el-crecimiento-de-la-television-conectada-en-mexico-desde-el-ctv-roundtable-2025

Power TV by Mediam impulsa el crecimiento de la televisión conectada en México desde el CTV Roundtable 2025

emprendimiento-en-chile-en-retroceso-intencion-de-emprender-cae-a-minimos-historicos

Emprendimiento en Chile en Retroceso: Intención de Emprender Cae a Mínimos Históricos

ios-26-el-impacto-del-nuevo-diseno-de-alarmas-en-iphone

iOS 26: El Impacto del Nuevo Diseño de Alarmas en iPhone

ambar-y-helados-tortosa-la-cerveza-se-vuelve-helado-en-su-125-aniversario

Ambar y Helados Tortosa: La Cerveza se Vuelve Helado en su 125 Aniversario

serviceplan-crecimiento-del-6-impulsado-por-creatividad-e-ia-en-2024-2025

Serviceplan: Crecimiento del 6% impulsado por Creatividad e IA en 2024/2025

Naver Adquiere Wallapop: Estrategia Global del ‘Google Coreano’

naver-adquiere-wallapop-estrategia-global-del-google-coreano

La adquisición de Wallapop, la popular aplicación española de compraventa de segunda mano, por parte del gigante tecnológico surcoreano Naver, ha sido confirmada. Naver, conocido como el «Google coreano», ha cerrado la compra del 100% de la compañía por una cifra cercana a los 600 millones de euros. Esta operación representa una de las transacciones más destacadas en el panorama de startups español, aunque no estuvo exenta de tensiones entre los accionistas, marcando un punto de inflexión para el futuro de la plataforma.

Una Adquisición en Medio de Discrepancias

La principal fuente de fricción en la junta de accionistas giró en torno al precio de adquisición. Los 600 millones de euros ofrecidos por Naver representan una reducción considerable respecto a la última valoración de Wallapop, que en febrero de 2024 ascendía a 806 millones de euros. Esta diferencia generó una fuerte oposición por parte del fondo 14W, el segundo mayor accionista con aproximadamente el 20% del capital de la compañía.

A pesar de la reticencia de 14W, un pacto de socios preexistente facilitó el camino para Naver, que ya poseía un 22% de Wallapop desde 2023. Otros inversores importantes, como Insight Venture Partners (15,16%) y Accel (13,66%), que han permanecido en el capital de Wallapop por más de siete años, respaldaron la venta. Para ellos, el retorno, si bien no fue extraordinario (aproximadamente 1,5 veces el capital invertido), fue suficiente para cerrar su ciclo de inversión. Incluso el ICO, con un 3% del capital, aseguró la recuperación de su inversión gracias a una cláusula de «liquidation preference». La operación, asesorada por JP Morgan, evidenció las marcadas diferencias, con 14W criticando el precio, a pesar de que fuentes cercanas a la negociación señalaron que el propio Alex Zubillaga, líder de 14W, había presentado una oferta parcial que valoraba a Wallapop en 450 millones, aunque sin cambio de control.

Naver: El Gigante Coreano del Ecosistema Digital

Para comprender la trascendencia de esta adquisición, es fundamental conocer a Naver. Esta empresa, a menudo simplificada como el «Google coreano», es un conglomerado tecnológico fundado en 1999, apenas un año después del lanzamiento de Google. Naver va mucho más allá de ser un simple motor de búsqueda; es un ecosistema de servicios interconectados que abarca una parte significativa de la vida digital de los 52 millones de habitantes de Corea del Sur. Su vasta oferta incluye:

  • 🌐 Motor de búsqueda y portal web integral.
  • 📰 Servicios de noticias y plataformas de blogs como Naver Blog.
  • 🗣️ Comunidades online (Naver Cafe) y de preguntas y respuestas (Knowledge iN).
  • 🗺️ Mapas (Naver Maps), considerados superiores a Google Maps en Corea por su precisión local.
  • 🛍️ Plataformas de compra online y servicios de pago como Naver Pay.

El éxito de Naver en Corea se debe a su capacidad para adaptarse a las preferencias culturales y lingüísticas locales, ofreciendo resultados de búsqueda y servicios más relevantes que sus competidores globales.

Expansión Global e Inversiones Estratégicas

En el contexto tecnológico global actual, la relevancia de Naver se extiende más allá de su dominio regional. La compañía se está posicionando activamente en campos de vanguardia como la inteligencia artificial (IA), la realidad extendida (XR) y la creación de contenido inmersivo. Su modelo de lenguaje grande (LLM), HyperClova X Think, y sus inversiones en empresas de IA, demuestran una clara apuesta por construir una infraestructura tecnológica integrada.

La estrategia global de Naver busca expandirse en mercados donde los gigantes tecnológicos de EE. UU. y China no tienen una posición tan fuerte. Sus inversiones y expansiones incluyen:

  • Norteamérica: Con plataformas como Poshmark y el próximo lanzamiento de ThingsBook, una red social innovadora.
  • Japón: A través de la popular aplicación de mensajería Line y Webtoon.
  • Oriente Medio: Colaborando en proyectos de centros de datos y soluciones de IA.

Naver ha sido un inversor prolífico en startups a nivel mundial. Destacan sus apuestas por negocios como:

  • TwelveLabs: Una startup norteamericana especializada en IA para vídeo, que analiza contenido visual para búsquedas contextuales.
  • Yanolja F&B Solutions: Adquirida en Corea para mejorar sus servicios en el mercado de restaurantes y explorar oportunidades en Japón.
  • Asil: Una plataforma coreana de servicios de datos inmobiliarios basada en big data, cuya adquisición por parte de Naver Financial está en conversaciones avanzadas.

El Futuro de Wallapop bajo el Paragüas de Naver

Wallapop, un referente en el ecosistema startup español, inicia una nueva fase bajo la tutela de Naver. Hasta 2023, la compañía se encontraba en un proceso de consolidación en el mercado nacional y expansión internacional. Sus últimas cuentas registraron ingresos de 89.63 millones de euros, con pérdidas de 30.4 millones, lo que supuso una mejora respecto a los 50.59 millones perdidos en 2022.

La ambición de Wallapop siempre ha sido «construir un ecosistema de inventario único en toda Europa.» Con el considerable músculo financiero y tecnológico de Naver, este objetivo estratégico parece ahora más alcanzable que nunca. La sinergia entre la experiencia de Wallapop en el mercado europeo de segunda mano y la capacidad de innovación global de Naver podría redefinir el futuro del comercio electrónico de productos usados en el continente, marcando una era de crecimiento y transformación.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.