Publicaciones relacionadas:

ios-18-6-1-vuelve-medicion-de-oxigeno-en-apple-watch

iOS 18.6.1: Vuelve Medición de Oxígeno en Apple Watch

photoshop-y-la-ia-harmonize-redefine-la-integracion-visual

Photoshop y la IA: Harmonize redefine la integración visual

nanobanana-la-ia-de-google-que-desafia-a-gpt-5-en-edicion-de-imagenes

Nanobanana: La IA de Google que Desafía a GPT-5 en Edición de Imágenes

fabricas-sin-humanos-la-era-de-la-ia-en-la-produccion-china

Fábricas sin Humanos: La Era de la IA en la Producción China

elon-musk-demanda-a-apple-por-ia-la-batalla-con-sam-altman

Elon Musk Demanda a Apple por IA: La Batalla con Sam Altman

Micolet Adquiere MyCloma: Impulso al eCommerce de Segunda Mano

micolet-adquiere-mycloma-impulso-al-ecommerce-de-segunda-mano

En el dinámico panorama de la moda actual, donde la eficiencia y la sostenibilidad se entrelazan con las tendencias, Micolet, el marketplace español de moda de segunda mano, ha dado un paso estratégico significativo. Fundada en Bilbao en 2015, esta plataforma ha logrado competir exitosamente con gigantes del sector, y ahora, con la adquisición de la empresa portuguesa MyCloma, consolida su posición y expande su alcance en el mercado europeo.

Micolet: Impulso Estratégico con la Adquisición de MyCloma

La plataforma Micolet, dedicada a la moda circular, ha oficializado la compra de MyCloma, una compañía portuguesa especializada en ropa vintage. Esta operación se perfila como un movimiento clave para la expansión de Micolet en Portugal, fortaleciendo su infraestructura tanto física como digital. La integración de MyCloma permitirá a Micolet ampliar su base de clientes y optimizar su red de distribución, impulsando su competitividad en un mercado en constante crecimiento.

Por su parte, MyCloma ha compartido la noticia con su comunidad a través de sus canales digitales, señalando esta acción como «el cierre de un ciclo para dar un paso más allá». El mensaje de la empresa portuguesa enfatiza la gratitud hacia sus clientes y reitera que esta unión con Micolet busca un crecimiento conjunto y sostenido, manteniendo su propósito original: «hacer de la segunda mano la primera opción». El proceso de integración ya está en marcha, incluyendo la redirección del sitio web de MyCloma al dominio portugués de Micolet y la comunicación directa con los clientes que tenían artículos en venta, asegurando una transición fluida.

Reinventando la Estrategia de Micolet: Enfoque en la Eficiencia

Esta importante adquisición se enmarca dentro de una reestructuración estratégica que Micolet implementó a principios de este año. La empresa, que ya cuenta con cinco tiendas físicas en el País Vasco y una sólida presencia online en países como Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Polonia, optó por cancelar una ronda de financiación previamente planificada. La decisión se centró en priorizar la mejora de la eficiencia operativa en lugar de una expansión acelerada.

Este cambio de rumbo ha implicado la postergación de la apertura de nuevas tiendas en Madrid y Barcelona. Iker Vélez, CEO de Micolet, ha manifestado que la compañía prefiere enfocarse en «hacer rentables todos los establecimientos que operamos» antes de embarcarse en nuevas expansiones. Actualmente, el canal online de Micolet representa el 85% de sus ventas, lo que subraya la importancia de su estrategia digital.

El Viaje de Micolet: De la Iniciativa Local a la Expansión Internacional

Micolet surgió en 2015 en Bilbao como una respuesta a una necesidad evidente: dar una segunda vida a la ropa en desuso. José María del Moral, uno de los fundadores, identificó la oportunidad de crear una plataforma que simplificara la venta de prendas en buen estado. Con una inversión inicial modesta, la plataforma creció rápidamente, estableciendo dos almacenes y consolidándose como un referente en el mercado de la moda de segunda mano.

Lo que comenzó como una iniciativa local centrada en ropa de mujer, ha evolucionado hacia una plataforma online de alcance internacional que ahora incluye moda para hombres y niños. Una de sus apuestas distintivas es la expansión a través de tiendas físicas.

En Bilbao, por ejemplo, Micolet dispone de tres puntos de venta donde los clientes pueden acceder a:
* Más de 2.000 prendas de segunda mano de diversos estilos y precios.
* Artículos disponibles desde 0,99 euros.
* La posibilidad de entregar ropa usada sin coste para su venta.
* Descuentos para compras online al entregar prendas en los puntos de venta.

Para los usuarios que optan por vender su ropa a distancia, Micolet gestiona la recogida con un costo asociado, asegurando que las prendas cumplan con los requisitos de calidad para su venta. Una vez recibida la ropa, la empresa realiza una valoración en un plazo de semanas. Si el usuario acepta la valoración, la ropa se pone a la venta; en caso contrario, se ofrece la opción de donación o devolución.

La tienda online de Micolet ofrece prendas de marcas reconocidas como Zara, Bimba&Lola o Massimo Dutti. Las fichas de producto detallan el descuento aplicado, el estado de la prenda y el usuario vendedor, permitiendo a los clientes acceder a un minisite con todas las prendas ofrecidas por un mismo usuario. Esta iniciativa ha captado la atención de celebridades e influencers como Ana Milán, Soraya Arnelas y Alexandra Pereira, quienes han confiado en Micolet para dar una segunda vida a su vestuario.

Micolet y su Compromiso con la Moda Sostenible

Micolet es un firme promotor de la moda circular y la sostenibilidad. Su misión fundamental es minimizar el impacto ambiental a través de la reutilización y la reventa de prendas de calidad. En un contexto de creciente concienciación sobre el cambio climático y la sobreproducción textil, la moda de segunda mano se ha posicionado como una elección consciente para los consumidores comprometidos con el medio ambiente.

La empresa también ha desarrollado un enfoque innovador para gestionar el sobrestock. Las prendas que no se venden son enviadas a plantas de reciclaje o hilaturas, estableciendo un canal de fin de vida para la ropa que contribuye a la reducción del desperdicio y la optimización de recursos.

Como señala la propia empresa en su web: «Los compradores de marcas como Gucci o Louis Vuitton también compran y venden ropa en el mercado de segunda mano. Ambas prácticas que pudieron sufrir un estigma social en el pasado, hoy son una dinámica habitual en los armarios de las mujeres españolas y está motivada, entre otros, por una concienciación medioambiental sin precedentes.»

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.