Publicaciones relacionadas:

elon-musk-demanda-a-apple-por-ia-la-batalla-con-sam-altman

Elon Musk Demanda a Apple por IA: La Batalla con Sam Altman

notebooklm-ia-de-google-transforma-creacion-de-contenido

NotebookLM: IA de Google Transforma Creación de Contenido

impactante-anuncio-stresstabs-el-estres-descompone-el-cuerpo

Impactante Anuncio Stresstabs: El Estrés Descompone el Cuerpo

optimiza-tu-instagram-frecuencia-de-publicacion-ideal

Optimiza tu Instagram: Frecuencia de Publicación Ideal

quen-3-crea-tu-web-gratis-con-ia-en-segundos

Quen 3: Crea tu Web Gratis con IA en Segundos

Meta y TikTok Evalúan Versiones Sin Anuncios: ¿Qué Significa para los Anunciantes?

El Mercado Digital en 2023

El mercado de publicidad digital en 2023 muestra signos de recuperación, con ganancias tecnológicas a mitad de año que indican un retorno positivo y los especialistas en marketing mostrando optimismo en sus gastos en redes sociales. Sin embargo, con Meta y TikTok considerando la posibilidad de niveles de suscripción sin anuncios, podría surgir una nueva ola de incertidumbre.

Respuesta a Regulaciones de Privacidad

Debido a las estrictas regulaciones de privacidad de datos de la UE, Meta propuso recientemente una nueva opción de suscripción mensual sin anuncios para usuarios europeos de Facebook e Instagram. Por otro lado, TikTok también está considerando una oferta similar, actualmente en pruebas fuera de EE.UU.

Detalles de los Planes de Suscripción

Se informa que Meta planea cobrar a los usuarios europeos aproximadamente €10 al mes por navegación sin anuncios en Instagram o Facebook en escritorio, con un cargo adicional de €6 por cuenta vinculada. En dispositivos móviles, el costo aumentaría a €13 al mes. Por su parte, TikTok planea un cargo mensual de $4.99.

Motivación Detrás de la Opción Sin Anuncios

La presión de la UE con su nuevo Digital Services Act, que permitirá a los usuarios europeos optar por no recibir personalizaciones basadas en sus datos, incluidos los anuncios, es una de las razones detrás de esta movida de Meta. Sin embargo, menos datos podrían afectar la experiencia del usuario impulsada por algoritmos.

Adopción por Parte de los Consumidores

La adopción de estas opciones sin anuncios dependerá en gran medida del precio que los consumidores estén dispuestos a pagar por su privacidad. Algunos usuarios podrían estar dispuestos a renunciar a su privacidad a cambio de contenido gratuito, mientras que otros podrían estar dispuestos a pagar por proteger sus datos.

Otros Jugadores en el Mercado

Plataformas como YouTube y Snap ya han adoptado modelos de suscripción. X, anteriormente conocido como Twitter, también está considerando agregar un elemento sin anuncios a su programa verificado.

El Futuro de la Publicidad en Redes Sociales

Con el 51% de los tomadores de decisiones en medios planeando aumentar sus inversiones en publicidad en redes sociales este año, y con cinco empresas, incluidas ByteDance y Meta, esperadas para atraer el 50.7% del gasto global, el futuro de la publicidad en redes sociales parece prometedor.


¡Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue leyendo más sobre marketing en Marketinghoy!

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.