El gigante tecnológico Meta Platforms ha culminado el tercer trimestre de 2025 con resultados financieros sobresalientes, alcanzando una facturación de 51.240 millones de dólares, lo que representa un impresionante crecimiento interanual del 26%. Este impulso se debe principalmente al robusto desempeño de su negocio publicitario y a las significativas inversiones en inteligencia artificial. Pese a este escenario de éxito, la compañía reportó una drástica caída en sus beneficios netos, afectada por un extraordinario cargo fiscal que ensombreció lo que de otra manera habría sido un trimestre récord.
Publicidad y Usuarios: Motores de Crecimiento Digital
La publicidad continúa siendo el pilar fundamental de Meta, con ingresos publicitarios que se dispararon un 26%. Este ascenso se vio favorecido por un aumento del 14% en las impresiones de anuncios y una subida del 10% en el precio medio por anuncio. La vasta comunidad de usuarios de Meta también experimentó una expansión, llegando a 3.540 millones de personas activas diariamente en sus plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, un incremento del 8% en comparación con el año anterior. Esto significa que casi la mitad de la población mundial interactúa diariamente con alguna de las aplicaciones de Meta.
El Poder de la Publicidad por Regiones
Geográficamente, los ingresos publicitarios mostraron una fuerte presencia global:
- 🇺🇸 Canadá y Estados Unidos: 21.751 millones de dólares
- 🇪🇺 Europa: 12.268 millones de dólares
- 🌏 Asia-Pacífico: 10.272 millones de dólares
Cabe destacar el significativo crecimiento del 23% en las impresiones publicitarias dentro de la región de Asia-Pacífico, evidenciando una expansión activa en mercados clave.
La Apuesta por la Inteligencia Artificial y la Realidad Extendida
Meta sigue firmemente comprometida con la innovación en inteligencia artificial. El lanzamiento de las nuevas gafas Ray-Ban Meta con IA ha sido un éxito rotundo, agotándose los modelos apenas 48 horas después de su puesta en venta. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, celebró este hito como un «comienzo fantástico» para Meta Superintelligence Labs, reafirmando la visión de que la IA y productos disruptivos serán cruciales para el futuro de la compañía. Sin embargo, Reality Labs, la división dedicada a la realidad aumentada y virtual, continúa registrando pérdidas operativas, con 4.432 millones de dólares, una cifra similar a la del año anterior, lo que subraya que las inversiones en este sector aún no se traducen en beneficios directos.
Desafíos Fiscales y Regulatorios en el Horizonte de Meta
A pesar de los sólidos indicadores de crecimiento operativo, el balance financiero de Meta se vio impactado por un cargo fiscal extraordinario. La implementación de la nueva Ley ‘One Big Beautiful Bill’ en Estados Unidos forzó a la compañía a reconocer una provisión no monetaria de 15.930 millones de dólares. Este ajuste contable elevó la tasa impositiva efectiva al 87%, reduciendo drásticamente el beneficio neto a 2.709 millones de dólares, un 83% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Es fundamental aclarar que este cargo no representó un desembolso en efectivo, sino una revaluación a la baja de los activos fiscales de Meta.
Por otro lado, los costos y gastos totales de la empresa aumentaron un 32% interanual, alcanzando los 30.710 millones de dólares, impulsados principalmente por las crecientes inversiones en infraestructura necesaria para soportar la demanda de capacidades de computación para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
La compañía también navega un complejo panorama regulatorio con varios frentes abiertos:
- 🇪🇺 Unión Europea: Se estudian nuevas limitaciones a la oferta de Anuncios Menos Personalizados, lo que podría impactar negativamente los ingresos europeos.
- 🇺🇸 Estados Unidos: Se avecinan juicios sobre el impacto de las redes sociales en jóvenes, con posibles consecuencias financieras significativas.
Perspectivas Financieras y el Futuro de la IA en Meta
Meta proyecta un cuarto trimestre prometedor, anticipando ingresos entre 56.000 y 59.000 millones de dólares, impulsados por el crecimiento constante de la publicidad. Sin embargo, la compañía advierte sobre un aumento «notablemente mayor» en los gastos para 2026. Este incremento se debe a la creciente demanda de capacidad de computación para desarrollar y entrenar modelos avanzados de inteligencia artificial, lo que implicará inversiones significativas tanto en infraestructura propia como en servicios de proveedores en la nube.