En 2024, el sector de la belleza e higiene en España experimentó un notable incremento en su inversión publicitaria, alcanzando los 324 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 8,75% respecto al año anterior, cuando la industria destinó aproximadamente 295 millones de euros a la promoción de sus marcas y productos. Este crecimiento subraya la vital importancia de la publicidad para las empresas en un mercado dinámico y en constante evolución.
La Estrategia Publicitaria en el Segmento Beauty & Care
El ámbito de la belleza y el cuidado personal, que abarca desde productos faciales y capilares hasta maquillaje y geles de ducha, es un sector vibrante, impulsado por la innovación continua y las tendencias emergentes en estética y salud. 💡 En este entorno, la inversión en publicidad se convierte en una herramienta fundamental para:
- Comunicar los atributos distintivos de nuevos cosméticos y artículos.
- Fortalecer la imagen de marca.
- Mantener la presencia en la mente de los consumidores, tanto para lanzamientos como para productos clásicos.
Los datos, proporcionados por InfoAdex y citados por la revista Anuncios, ofrecen una visión clara de cómo las principales marcas están apostando por la visibilidad en el mercado español.
L’Oréal: Un Gigante al Frente de la Inversión Publicitaria
L’Oréal se posiciona firmemente como la marca líder en inversión publicitaria dentro del sector beauty en España durante 2024. La compañía destinó 76,5 millones de euros a este fin, lo que supone un incremento del 6,6% en comparación con 2023. Además de su línea principal, L’Oréal engloba reconocidas marcas como Garnier, Cacharel, Kérastase y Maybelline, consolidando su dominio en el mercado.
El Ranking Completo: Análisis de los Principales Anunciantes
La clasificación de los principales anunciantes en belleza e higiene revela un panorama competitivo, con estrategias de inversión variadas. A continuación, se detalla el Top 10, incluyendo su inversión y la variación porcentual respecto al año anterior:
Puesto | Marca | Inversión (Millones €) | Variación Anual (2023 vs. 2024) | Marcas Destacadas/Observaciones |
---|---|---|---|---|
1 | L’Oréal | 76.5 | +6,6% | Garnier, Cacharel, Kérastase, Maybelline |
2 | Procter & Gamble | 50.0 | +25,0% | Ariel, Ausonia, Gillette, Olay, Pantene ( notable intensificación) |
3 | Puig | 23.0 | +7,8% | |
4 | Beiersdorf | 18.7 | +35,8% | Nivea, Eucerin (mayor aumento porcentual) |
5 | Coty | 13.0 | -25,0% | Rimmel, Calvin Klein, Chloe (recorte significativo) |
6 | LVMH | 12.5 | +10,0% | |
7 | Clarins | 8.2 | -15,4% | |
8 | Comercial Farlabo | 8.1 | +12,1% | Dolcy & Gabbana, Montblanc |
9 | Chanel | 6.5 | -1,6% | |
10 | Shiseido | 6.4 | -38,6% | (mayor recorte porcentual, cierra el ranking) |
Es importante destacar que, si bien las empresas con menor volumen de inversión pueden mostrar porcentajes de variación anual más elevados, esto se debe a la proporción respecto a su presupuesto inicial, y no necesariamente a cambios drásticos en la cuantía absoluta de su inversión. La continua inversión en publicidad por parte de estas marcas demuestra el compromiso del sector con la visibilidad y la conexión con el consumidor en un mercado cada vez más competitivo.