Publicaciones relacionadas:

Clarel, L'Oréal y Garnier Impulsan Belleza Sostenible en Barcelona

Clarel, L’Oréal y Garnier Impulsan Belleza Sostenible en Barcelona

Kinder Bueno Irrumpe en la Super Bowl 2026 con Anuncio Histórico

Kinder Bueno Irrumpe en la Super Bowl 2026 con Anuncio Histórico

Solán de Cabras y AECC: Arte Solidario Contra el Cáncer de Mama

Solán de Cabras y AECC: Arte Solidario Contra el Cáncer de Mama

Google Gemini Enterprise: Agentes IA para Empresas

Google Gemini Enterprise: Agentes IA para Empresas

Foster's Hollywood: "FUN WINS!" y Nuevas Burgers Redefinen la Experiencia

Foster’s Hollywood: «FUN WINS!» y Nuevas Burgers Redefinen la Experiencia

Logística eCommerce: Claves para Envíos Internacionales Exitosos

Logística eCommerce: Claves para Envíos Internacionales Exitosos

En un mercado globalizado, las marcas líderes como Nike, Vinoselección o Pdpaola se enfrentan al reto de expandir sus ventas internacionalmente con una logística que se adapte a cada país. Shipcloud, una empresa especializada en soluciones logísticas para eCommerce con un gran volumen de ventas fuera de España, está transformando este panorama. Su éxito se basa en una red de transporte europea propia y una plataforma tecnológica robusta que conecta, consolida y optimiza los envíos internacionales.

Innovación en la logística internacional: el modelo Shipcloud

A diferencia de los operadores logísticos tradicionales que se centran en entregas locales, Shipcloud implementa un modelo estratégico. Recoge la mercancía de diversos eCommerce y la consolida en sus «cross-docks», centros logísticos situados en puntos clave como Coslada, Barcelona, Venlo o Italia. Desde estos puntos, la distribución se realiza a través de redes de última milla locales, como Royal Mail en Reino Unido o Poste Italiane en Italia. Esto permite que el paquete llegue al cliente final con la etiqueta de un operador nacional, lo que genera mayor confianza y optimiza los costes de envío.

¿Para quién es ideal el servicio de Shipcloud?

Este sistema está diseñado para negocios con un volumen de ventas significativo en mercados exteriores, especialmente aquellos que realizan más del 50% de sus ventas fuera de España. Ejemplos de marcas que ya se benefician de esta solución son Pdpaola, Blickers y Vinoselección.

Además, la tecnología de Shipcloud se integra mediante API robustas con los sistemas ERP o de gestión de almacén (SGA) de cada cliente. Esta integración se adapta tanto al tipo de producto como a las particularidades logísticas del destino, garantizando una solución personalizada y no una plataforma genérica plug-and-play para Shopify o WooCommerce.

Gestión de devoluciones y optimización de inventarios

Una de las ventajas más destacadas de Shipcloud es su avanzada gestión de devoluciones. Permite agrupar las devoluciones en sus hubs europeos, lo que reduce costes y acelera los procesos. Los clientes pueden recibir sus reembolsos una vez que la devolución llega al centro de Shipcloud, sin necesidad de esperar a que el paquete regrese a España. Adicionalmente, ofrecen servicios para clasificar el estado del producto y decidir si puede reincorporarse al stock o si necesita reacondicionamiento.

En cuanto a la gestión de inventarios, la decisión de almacenar el producto en el país de destino o consolidar desde España depende del volumen y las exigencias del canal de venta.
* Si el objetivo es la rapidez de entrega o cumplir con requisitos de marketplaces como Amazon o Zalando, tener stock local es crucial.
* Para operaciones con tiempos de entrega flexibles o volúmenes moderados, consolidar desde España sigue siendo eficiente, manteniendo plazos de entrega de tres a cuatro días en Europa.

Tendencias del sector y errores a evitar en la internacionalización

Chema Echanove, Country Manager de Shipcloud en España, destaca que el envío ultrarrápido está perdiendo relevancia frente a opciones más sostenibles. Cada vez más consumidores optan por entregas en tres o cuatro días si esto implica reducir el impacto ambiental o el coste del servicio. La modalidad de entregas en puntos de conveniencia también se consolida, especialmente en el norte de Europa, una tendencia que comienza a ganar terreno en España.

Echanove advierte sobre un error común entre las empresas que buscan internacionalizarse: intentar abarcar varios mercados simultáneamente sin comprender sus diferencias culturales, logísticas y comerciales.
* Cada mercado tiene sus propios hábitos.
* Las expectativas de los consumidores varían.
* Los sistemas logísticos y métodos de pago son distintos.

Por ejemplo, enviar a Alemania no es lo mismo que enviar a Italia. Por ello, la recomendación de Shipcloud es clara: una expansión progresiva y estratégica, país por país, basada en el conocimiento y la adaptación a cada mercado.

Puedes escuchar el podcast completo en Spotify para conocer más detalles sobre este tema.
Para contactar con Shipcloud:
* Visita su página web: Shipcloud
* Envía un correo electrónico a: info@shipcloud.com

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.