Publicaciones relacionadas:

protector-solar-agrado-campana-tu-si-que-sabes-revoluciona-el-verano

Protector solar Agrado: Campaña \»Tú Sí Que Sabes\» revoluciona el verano

sprinter-equipamiento-escolar-y-deportivo-de-calidad

Sprinter: Equipamiento Escolar y Deportivo de Calidad

problemas-con-gpt-5-claves-de-su-rendimiento-desigual

Problemas con GPT-5: Claves de su Rendimiento Desigual

Influencer Marketing

Influencer Marketing: SAMY lanza modelo de madurez

tiktok-limita-hashtags-claves-para-el-alcance-organico

TikTok Limita Hashtags: Claves para el Alcance Orgánico

KitKat: Menos Cortesía con la IA, Más Sostenibilidad

kitkat-menos-cortesia-con-la-ia-mas-sostenibilidad

El lema «Have a break» de KitKat toma un giro ingenioso en su nueva campaña canadiense, invitando a los usuarios a despojarse de las formalidades al interactuar con la inteligencia artificial. La marca de barritas de chocolate, en colaboración con la agencia Courage, ha lanzado una propuesta que combina el humor, la actualidad y un mensaje de sostenibilidad ambiental, generando un impacto significativo en el panorama del marketing digital.

La Campaña de KitKat: Humor y Conciencia Ambiental

KitKat Canadá ha desplegado una estrategia publicitaria que resalta su posicionamiento tradicional de «tomarse un respiro», adaptándolo al contexto de la IA. La campaña, presente tanto en exteriores como en plataformas digitales, aborda de manera directa el concepto de la excesiva cortesía en los prompts de los modelos de lenguaje.

La iniciativa se basa en un hecho crucial: la vasta cantidad de palabras utilizadas en las interacciones con la IA conlleva un consumo energético considerable. Cada término adicional incrementa la demanda de procesamiento, lo que se traduce en un costo ambiental y económico significativo para las empresas desarrolladoras. En este sentido, la campaña de KitKat actúa como un llamado a la eficiencia energética, instando a los usuarios a ser más concisos y directos al comunicarse con la IA.

Tommy Yong, director creativo de Courage, subraya la conexión natural entre el mensaje de KitKat y esta problemática emergente: «Cuando descubrimos que ser amables con la IA era algo de lo que realmente podíamos beneficiarnos si nos tomábamos un descanso, sentimos que era una intersección natural con KitKat».

Para visualizar el impacto de estas interacciones, consideremos algunos datos:

  • ⚡️ Una consulta promedio en ChatGPT consume aproximadamente 0,34 vatios/hora de electricidad, equivalente al consumo de un horno por poco más de un segundo.
  • 💧 Requiere cerca de 0,32 mililitros de agua para la refrigeración del centro de datos. Esto significa que cada mensaje a la IA gasta el equivalente a una pequeña cantidad de agua.

La lona publicitaria de KitKat en Canadá, con su guiño a la famosa amabilidad canadiense, refuerza este mensaje. La campaña sugiere que, si bien la cortesía es valorada en las interacciones humanas, no es necesaria, y de hecho, contraproducente, al conversar con la inteligencia artificial. «En otras palabras, nuestros modales están costando mucho. Así que no lo pedimos de buenas formas. Ya basta, Canadá. Tómate un descanso de la educación con la IA«, reza el mensaje de la campaña.

Un Vínculo entre Pausas y Eficiencia en la IA

No es la primera vez que KitKat integra la inteligencia artificial en su estrategia de marketing. Previamente, bajo el lema «Have AI Break, Have A KitKat«, la marca exploró la idea de que incluso la IA se beneficia de las pausas.

Esta campaña anterior destacaba un estudio de Google DeepMind que sugería que las respuestas de los modelos de lenguaje eran más precisas y completas si el prompt se iniciaba con expresiones como «Tómate un descanso y luego…», seguido de la petición. Esta metáfora subraya que, al igual que los humanos, la IA también rinde mejor tras un momento de «respiro», lo que se alinea perfectamente con el mensaje central de la marca.

La nueva campaña de KitKat en Canadá demuestra cómo una marca puede capitalizar las tendencias tecnológicas y sociales para reforzar su identidad, al tiempo que promueve un mensaje relevante y consciente. Es un ejemplo de cómo la publicidad puede ser tanto ingeniosa como educativa, invitando a los consumidores a reflexionar sobre sus hábitos digitales y el impacto que estos tienen en el mundo.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.