Publicaciones relacionadas:

sdam-4-0-la-ia-que-supera-a-nanobanana-en-creacion-de-imagenes

Seedream 4.0: La IA que Supera a Nanobanana en Creación de Imágenes

inteligencia-artificial-nueva-ia-china-edita-imagenes-16mp

Seedream 4: Nueva IA China que Edita Imágenes 16MP

airpods-pro-3-la-revolucion-auditiva-y-de-salud-de-apple-en-2025

AirPods Pro 3: La Revolución Auditiva y de Salud de Apple en 2025

Estrategias de Contenido: El Poder del Video y Podcast en SEO Actual

Estrategias de Contenido: El Poder del Video y Podcast en SEO Actual

Personal Branding vs. Marca Corporativa: Claves del Éxito

Personal Branding vs. Marca Corporativa: Claves del Éxito

John Lewis celebra 100 años con anuncio‑obra “Tableau”

john-lewis-celebra-100-anos-con-anuncio%e2%80%91obra-tableau

John Lewis celebra su centenario con “Tableau”, un spot de 100 segundos que se despliega en un único plano secuencia filmado a 100 fotogramas por segundo. La pieza, creada por Saatchi & Saatchi y dirigida por Kim Gehrig, trasciende el formato publicitario para convertirse en una verdadera obra visual que recorre la vida cotidiana del Reino Unido durante la última centuria, todo a través de los productos que la cadena ha ofrecido a sus clientes.

Un plano secuencia que celebra un siglo de historia

El anuncio no sigue una cronología lineal; en su lugar, combina con maestría los estilos de distintas épocas —desde los elegantes té victorianos hasta la vibrante era digital actual— creando un tapiz visual que invita al espectador a detenerse en cada detalle. La elección de filmar a 100 fps refuerza la fluidez del movimiento, mientras que la cuidada composición recuerda a una pintura en movimiento, donde cada objeto actúa como un punto de referencia histórico.

Detalles técnicos y visuales

  • 🎥 100 fotogramas por segundo para lograr una transición impecable entre escenas.
  • 📏 Un solo plano continuo que recorre varios ambientes dentro de una tienda ficticia.
  • 🎶 Banda sonora reinterpretada del clásico “The Beat Goes On” de Sonny & Cher, que subraya la idea de que, pese al paso del tiempo, algunos valores permanecen intactos.

Narrativa que recorre un siglo británico

“Tableau” enlaza momentos emblemáticos de la historia social británica: los elegantes té de la era victoriana, la euforia de los años 20, el auge demográfico del baby‑boom tras la Segunda Guerra Mundial y la revolución digital de hoy. Cada escena está poblada por objetos que, a su vez, marcan hitos en la oferta de John Lewis, convirtiendo al anuncio en una cronología visual de la evolución del consumo y del estilo de vida en el país.

Objetos icónicos que cuentan la historia

Los productos aparecen como protagonistas y, al mismo tiempo, como testigos de los cambios culturales:

  • 🥂 Tostadoras vintage que evocan los desayunos de los años 30.
  • 👶 Cochecitos de bebé simbolizando el boom familiar de la posguerra.
  • 👗 Vestidos de fiesta que representan la moda de los años 50.
  • 🪔 Lámparas de lava como icono de la psicodelia de los años 70.
  • 🎧 Auriculares inalámbricos que reflejan la era de la conectividad actual.

Impacto en redes y estrategia de la campaña

Junto al spot principal, John Lewis ha lanzado versiones más cortas diseñadas para Instagram y TikTok, donde se destacan la resistencia del estilo, el hogar y la tecnología a lo largo del tiempo. La campaña subraya la dualidad de la marca: tradición y modernidad, reforzando la idea de que sus productos siguen siendo relevantes pese a los cambios generacionales.

🔹 Objetivo principal: Honrar el legado de la frase “Never Knowingly Undersold” y, al mismo tiempo, conectar emocionalmente con el público británico mediante recuerdos colectivos y referencias a campañas pasadas.

🔹 Resultado esperado: Fortalecer la percepción de John Lewis como un referente que combina historia y vanguardia, impulsando tanto la afinidad de marca como la intención de compra.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.