La inversión publicitaria en España ha mantenido una notable estabilidad durante los primeros nueve meses de 2025, un estancamiento impulsado por la contracción de la televisión tradicional, a pesar del significativo impulso del sector digital. Según el reciente informe de InfoAdex, el volumen total de inversión publicitaria se fijó en 4.217,6 millones de euros, una cifra que apenas presenta variación respecto a los 4.218,2 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2024. Este equilibrio en el mercado publicitario subraya una importante reconfiguración en las preferencias de los anunciantes y la dinámica de los medios.
El Ascenso Imparable del Digital en la Publicidad Española
El sector digital se consolida como el motor principal de la inversión publicitaria en España. 🚀 Actualmente, representa el 54,7% del total de la inversión, lo que significa un crecimiento de dos puntos porcentuales comparado con el año anterior. En los últimos doce meses, la inversión en medios digitales ha experimentado un robusto aumento del 3,7%.
Search y Redes Sociales Lideran la Transformación Digital
Dentro del ecosistema digital, dos segmentos destacan por su volumen de inversión y crecimiento:
- Search (Búsqueda): Con un crecimiento del 0,7%, ha alcanzado los 654,8 millones de euros. 📈
- Redes Sociales: Registraron un aumento del 0,9%, sumando 572,7 millones de euros en el periodo analizado. 💬
En conjunto, Search y Redes Sociales ahora captan el 29% de la inversión publicitaria total en España, reflejando su rol crucial en las estrategias de marketing contemporáneas.
Televisión: El Lastre de la Inversión Global
A pesar de su histórica supremacía, la televisión continúa siendo el medio con el mayor volumen de inversión, pero su trayectoria es descendente. En los primeros nueve meses del año, la inversión en televisión disminuyó un 6,0%, situándose en 1.204,7 millones de euros. Este descenso ha sido un factor determinante en el estancamiento de la inversión publicitaria global.
Caída Específica en la Televisión Lineal
Profundizando en el análisis, la televisión lineal mostró una caída aún más pronunciada del 8,8%, pasando de 1.142,7 millones de euros en 2024 a 1.042,4 millones de euros en 2025. Las televisiones nacionales en abierto también experimentaron una contracción del 9,5% en su inversión. Dentro de este grupo, Atresmedia y Mediaset España registraron descensos del 8,7% y 9,5% respectivamente, aunque Atresmedia mantiene la cuota de mercado más grande con un 42,1%. Este panorama sugiere una clara tendencia de los anunciantes a migrar sus presupuestos hacia plataformas con mayor capacidad de segmentación y medición.
Otros Medios en Crecimiento: Diversificación y Nuevas Oportunidades
Mientras la televisión retrocede, otros medios han mostrado un desempeño positivo y un apetito creciente por parte de los anunciantes, indicando una diversificación estratégica en el mix de medios.
- Exterior: Experimentó un notable crecimiento del 8,1%, alcanzando los 329,3 millones de euros. 🏙️
- Otros Sitios Web (incluyendo YouTube): Este segmento creció un 9,0%, llegando a los 384,5 millones de euros. 🌐
- Radio + Audio digital: Incrementó su inversión un 2,1%, sumando 403,3 millones de euros. 📻
- Revistas: Vieron un aumento del 0,8%, alcanzando los 141,2 millones de euros. 📰
- Cine: Registró el mayor crecimiento relativo con un impresionante 5,9%, aunque con un volumen total de 12,8 millones de euros. 🎬
Estos datos reflejan que los anunciantes están buscando activamente entornos menos saturados y formatos que ofrezcan una mayor inmersión y conexión con las audiencias. La diversificación hacia estos canales emergentes y tradicionales renovados permite a las marcas construir una presencia más sólida y diferenciar su mensaje en un mercado cada vez más competitivo.