La inversión en marketing en España experimentó un notable crecimiento en 2024, alcanzando los 33.480,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior. Este avance, aunque ligeramente inferior al 4,9% registrado en 2023, destaca por superar la inflación del 2,8%, lo que demuestra la robustez del sector y su creciente influencia en la economía nacional, representando ya el 2,1% del PIB español. Este dinamismo se refleja en el XV Estudio AMES, presentado por la Asociación de Marketing de España (AMKT) en colaboración con InfoAdex, que detalla un panorama de oportunidades y evolución constante para la industria.
Publicidad y Comunicación: Pilares del Crecimiento
El segmento de Publicidad, Comunicación y Promoción se consolida como el motor principal de la inversión en marketing.
- Representa el 60,2% del total, con 20.159,7 millones de euros.
- Registró un crecimiento del 5,8% respecto al año anterior.
- Su papel estratégico en las campañas empresariales se ve reforzado.
Los Descuentos de Precio también han cobrado gran relevancia, con un crecimiento porcentual del 6,3%, el más alto de todos los apartados, alcanzando los 3.369,8 millones de euros (10,1% de la inversión total). Este impulso se atribuye principalmente a sectores clave como la automoción y el gran consumo, que han utilizado esta herramienta para estimular la demanda y fidelizar clientes.
Inversión en Talento y Desarrollo Profesional
El capital humano sigue siendo un activo fundamental en el sector del marketing, como lo demuestran los datos de inversión en personal.
- Los Costes de Personal en funciones de Marketing sumaron 4.363,7 millones de euros.
- Representan el 13% de la inversión total.
- Experimentaron un aumento del 5,8%, en línea con la expansión del empleo y la actividad empresarial.
Sin embargo, no todas las áreas mantuvieron la misma tendencia positiva. La inversión en Marca y Relación con Clientes mostró un descenso del 2,3%, situándose en 3.623,2 millones de euros (10,8% del total). Esto sugiere una menor priorización de estas áreas en comparación con ejercicios anteriores. Por su parte, la Investigación de Mercados y Consultoría conservó su rol crucial en la toma de decisiones estratégicas, con 1.964,5 millones de euros y un crecimiento del 4,3%.
El Avance Imparable del Marketing Digital
El marketing digital continúa su ascenso imparable, consolidándose como un pilar fundamental en la estrategia de las empresas.
- Alcanzó los 4.342,4 millones de euros en 2024.
- Creció un 5,6% respecto a 2023.
- Ya representa el 12,9% de la inversión total en marketing.
Dentro de este ecosistema digital, la publicidad en internet acapara el 76% de la inversión, destacando la preferencia por canales como:
- 🌐 Enlaces patrocinados (22,5%)
- 💻 Medios propios o controlados (22,4%)
- 📱 Redes sociales (19,7%)
Estos datos subrayan la importancia de una estrategia digital sólida para alcanzar a los consumidores en un entorno cada vez más conectado.
Perspectivas Laborales y Salariales
El estudio también ofrece un panorama alentador en cuanto a las condiciones laborales del sector.
- El número de empresas con más de 10 empleados y una facturación superior al millón de euros aumentó un 2,55%.
- El empleo en funciones de marketing creció un 2,1%.
- Los salarios en el sector reflejaron una subida del 1,96%, situándose en 4.363,7 millones de euros.
Esta evolución positiva en empleo y salarios evidencia una mejora progresiva de las condiciones laborales, atrayendo y reteniendo talento en la industria.
Proyecciones para 2025: Crecimiento con Cautela
De cara al próximo año, el Estudio AMES anticipa un crecimiento moderado de la inversión en marketing para 2025, con una inflación estimada del 2,5% y previsiones del PIB entre el 2,4% y el 2,9%. A pesar de la estabilidad económica de España, el informe advierte sobre posibles factores externos que podrían influir en la inversión publicitaria, especialmente en medios tradicionales.
- ⚠️ Conflictos geopolíticos
- 💰 Aranceles
- 🌍 Inestabilidad internacional
Sin embargo, en comparación con otros países, España mantiene un panorama económico favorable para el sector del marketing, lo que sugiere una capacidad de adaptación y resiliencia ante los desafíos globales.