Publicaciones relacionadas:

sprinter-equipamiento-escolar-y-deportivo-de-calidad

Sprinter: Equipamiento Escolar y Deportivo de Calidad

kitkat-menos-cortesia-con-la-ia-mas-sostenibilidad

KitKat: Menos Cortesía con la IA, Más Sostenibilidad

problemas-con-gpt-5-claves-de-su-rendimiento-desigual

Problemas con GPT-5: Claves de su Rendimiento Desigual

tiktok-limita-hashtags-claves-para-el-alcance-organico

TikTok Limita Hashtags: Claves para el Alcance Orgánico

seo-ecommerce-claves-para-la-busqueda-conversacional-y-zero-click

SEO eCommerce: Claves para la Búsqueda Conversacional y Zero-Click

Influencer Marketing: SAMY lanza modelo de madurez

Influencer Marketing

SAMY, la agencia global de social media marketing, presentó un innovador modelo de madurez en Influencer Marketing, una metodología estratégica diseñada para evaluar y evolucionar las capacidades de las marcas en el trabajo con creadores de contenido.

El modelo ofrece un diagnóstico basado en cuatro pilares fundamentales: Selección, Estrategia, Creatividad y Reporte, con el objetivo de detectar fortalezas, identificar áreas de mejora y guiar a las empresas hacia una ejecución más sofisticada y eficiente en sus campañas digitales.

Un contexto desafiante para el Influencer Marketing

El lanzamiento se da en un escenario donde el 60% de los profesionales de marketing reconoce dificultades para identificar los perfiles adecuados, el 50% admite problemas para demostrar el retorno de inversión (ROI), y el 47% aún no sabe cómo generar ventas efectivas a través de contenido de influencers.

En este contexto, la propuesta de SAMY busca profesionalizar la disciplina, integrarla de manera estratégica al ecosistema digital y fomentar relaciones más auténticas y duraderas con los talentos.

Los cuatro niveles de madurez en Influencer Marketing

La metodología de SAMY establece cuatro niveles de madurez que permiten a las marcas evaluar su punto de partida y avanzar de forma estructurada.

NivelNombreCaracterísticas principales
1Inicial (Principiante)Campañas reactivas, briefs poco estructurados, selección subjetiva de perfiles, sin estrategia definida.
2Intermedio (Explorador)Estrategia poco clara, campañas específicas sin profundidad, selección con foco en performance, análisis superficial basado en seguidores.
3Avanzado (Estratega)Influencer marketing integrado en la estrategia social media, uso de datos y afinidad con la audiencia, funnel completo, reportes limitados en análisis cualitativos.
4Pro (Élite)Influencer marketing plenamente integrado, estrategias personalizadas en todo el funnel, selección basada en insights y datos, relaciones a largo plazo, métricas avanzadas como CPA y conversiones.

Este marco no solo clasifica a las marcas, sino que les brinda una hoja de ruta práctica para avanzar hacia un manejo más profesional y eficiente de sus campañas.

Diagnóstico a partir de cuatro categorías clave

El modelo interroga a las marcas en torno a cuatro categorías esenciales:

  • Selección de perfiles: desde elecciones subjetivas hasta procesos basados en datos e insights.
  • Estrategia: desde campañas aisladas hasta la integración total en la estrategia digital global.
  • Creatividad: de briefs vagos a colaboraciones con libertad creativa alineadas con los objetivos de marca.
  • Reporte y medición: de KPIs básicos como seguidores a métricas avanzadas de conversión y coste por adquisición.

Este enfoque integral permite evaluar la madurez de cada empresa y establecer metas claras para mejorar su impacto en redes sociales.

Impacto regional del Influencer Marketing

El informe detalla que en Latinoamérica la madurez del influencer marketing varía significativamente entre países debido a factores como:

  • Infraestructura digital
  • Inversión publicitaria
  • Ecosistema de agencias
  • Expectativas culturales

Estíbaliz Ibáñez, Head Influencer Marketing en SAMY México, destacó:

“LATAM es una región culturalmente rica y altamente diversa, y su nivel de madurez en influencer marketing varía considerablemente entre mercados”.

Este análisis regional refuerza la necesidad de herramientas que permitan adaptar la estrategia según cada contexto.

Un toolkit para evolucionar

El informe incluye además:

  • Consejos prácticos para optimizar campañas.
  • Análisis comparativo del estado de madurez en España, Reino Unido y América Latina.
  • Recomendaciones de herramientas tecnológicas indispensables para profesionalizar la disciplina.
  • Una visión del lado humano en la relación con influencers, clave para establecer colaboraciones auténticas y sostenibles.

Influencer Marketing como disciplina estratégica

La propuesta de SAMY posiciona al Influencer Marketing como un eje central en las estrategias digitales modernas. Su enfoque en medición avanzada, integración en el funnel completo y desarrollo de relaciones a largo plazo marca un antes y un después en la evolución de esta disciplina.

El modelo de madurez en Influencer Marketing de SAMY ya está disponible para descarga y representa una guía práctica para todas aquellas marcas que buscan pasar de la experimentación a la excelencia en sus campañas con creadores de contenido.

👉 Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue leyendo más novedades en MarketingHoy.com

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.