Publicaciones relacionadas:

UE Elimina Exenciones Aduaneras: Impacto en Ecommerce y Gigantes Chinos

UE Elimina Exenciones Aduaneras: Impacto en Ecommerce y Gigantes Chinos

Falla de Scrape: Interrupción Crítica en la Extracción de Datos y su Impacto

Falla de Scrape: Interrupción Crítica en la Extracción de Datos y su Impacto

España Triunfa con 17 Premios Más en El Ojo de Iberoamérica 2025

España Triunfa con 17 Premios Más en El Ojo de Iberoamérica 2025

Optimiza tu Tienda Print on Demand en Shopify: Escalada Inteligente

Premios TikTok 2025: Gala, Nominados y Votaciones Clave

Premios TikTok 2025: Gala, Nominados y Votaciones Clave

Generación Z y Andema: La Lucha por la Autenticidad

Generación Z y Andema: La Lucha por la Autenticidad

La Generación Z, conocida por su búsqueda de autenticidad y transparencia, se encuentra ahora en el centro de una innovadora campaña lanzada por la Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) en colaboración con Amazon. Esta iniciativa busca concienciar a los jóvenes de entre 15 y 24 años sobre el impacto real y las graves consecuencias que conllevan las falsificaciones, invitándolos a construir un futuro donde la originalidad sea el estándar.

Influencers Lideran el Mensaje Anti-Fakes

Para conectar de manera efectiva con la Generación Z, Andema y Amazon han apostado por el poder del influencer marketing, reclutando a los populares hermanos Hernán y Rodrigo Navarro. Con una base de casi 200.000 seguidores en Instagram, estos creadores de contenido han sido los encargados de llevar el mensaje a la audiencia joven a través de una serie de interacciones dinámicas. Su estrategia incluye preguntas clave que exploran la percepción y los motivos detrás de la compra de productos falsificados por parte de este grupo demográfico.

Preguntas Clave para la Conciencia

El reel compartido por los hermanos Navarro en sus redes sociales aborda cuestiones cruciales:
* 🤔 ¿Posees alguna falsificación?
* 🚨 ¿Es peligroso comprar productos «fakes»?
* 🌍 ¿Cuáles son los tres países de la Unión Europea que más productos falsificados adquieren?

Según los estudios más recientes de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Bulgaria, España e Irlanda encabezan la lista de países con mayor consumo de falsificaciones. Este dato, revelado en el video, subraya la magnitud del problema en la región.

Los Peligros Ocultos de las Falsificaciones

La campaña va más allá de las implicaciones económicas o legales, destacando los riesgos tangibles para la salud del consumidor. Un perfume no auténtico, por ejemplo, podría causar daños en la piel, un riesgo que muchos jóvenes desconocen o subestiman al adquirir productos pirata.

Gerard Guiu, director general de Andema, enfatiza la importancia de esta perspectiva: “No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra. Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación”.

El Contrato «Anti-Fake»: Un Compromiso Simbólico

Al concluir la ronda de preguntas, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a la Generación Z a firmar un contrato «anti-fake». Este compromiso simbólico insta a los jóvenes a elegir productos originales, rechazar cualquier imitación y contribuir a un futuro más auténtico. Este contrato está disponible para descarga a través del siguiente enlace:
🔗 Contrato Anti-Fake

Los hermanos Navarro refuerzan su apoyo a la iniciativa: “Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra. Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad. Con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real: cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado”.

Marketing de Influencia como Estrategia Recurrente

Andema tiene un historial probado en el uso de marketing de influencia para sus campañas de concienciación. En ocasiones anteriores, la asociación ha colaborado con figuras destacadas como Jorge Cyrus, Mike Fajardo y Alex Gibert, quienes, con más de un millón de seguidores, simularon «copiar» historias de otros influencers. También trabajaron con el actor Nacho Guerreros en una campaña donde «suplantaba» a Papá Noel, logrando un alcance de más de 23.500 cuentas y 27.500 visualizaciones.

Esta estrategia continua busca visibilizar que detrás de cada falsificación no solo existe una pérdida económica para las marcas, sino una compleja red de consecuencias que afectan la propiedad intelectual, la salud y la seguridad del consumidor. El objetivo final es que este contrato simbólico impulse una cultura de consumo consciente entre los jóvenes, sirviendo como punto de partida para acciones educativas, institucionales y sociales de mayor alcance.

Compartir:

Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.