Publicaciones relacionadas:

Marketing de Performance 2025: Personalización y Velocidad

Marketing de Performance 2025: Personalización y Velocidad

NATEEVO: Claves de la Fidelización en España y LATAM

NATEEVO: Claves de la Fidelización en España y LATAM

Google Revoluciona Anuncios: Nueva Etiqueta «Contenidos Patrocinados»

Google Revoluciona Anuncios: Nueva Etiqueta «Contenidos Patrocinados»

Krispy Kreme: Éxito en España con Evercom y SAMY

Krispy Kreme: Éxito en España con Evercom y SAMY

costo por lead

5 Errores Comunes que Disparan tu Costo por Lead (CPL) y Cómo Solucionarlos

El Futuro del Marketing con IA: Claves de Ian Beacraft en Innovation Day

El Futuro del Marketing con IA: Claves de Ian Beacraft en Innovation Day

En un escenario global de constantes cambios tecnológicos y profundas transformaciones en la forma de trabajar, pensar y comunicarse, el Innovation Day de Serviceplan 2025 congregó a cientos de profesionales del marketing, la comunicación y la publicidad en Múnich. El objetivo fue anticipar el futuro del sector, consolidándose como un punto de inflexión para quienes buscan inspiración en la intersección entre creatividad, innovación y tecnología.

Ian Beacraft: La Inteligencia Artificial como catalizador de una Revolución Sistémica

La jornada inaugural destacó con la ponencia de Ian Beacraft, CEO y Chief Futurist de Signal and Cipher, reconocido como una de las voces más influyentes en inteligencia artificial y el futuro del trabajo. Su charla, «Together unlimited» («Juntos, sin límites»), se enfocó en la revolución cultural y sistémica que la IA exige en las organizaciones modernas. Beacraft enfatizó que la inteligencia artificial trasciende la mera herramienta; es una fuerza que demanda repensar los cimientos del trabajo, la organización y el valor profesional.

El desafío de la función exponencial y la «curva humana»

Beacraft, experto en IA, contextualizó el temor al progreso tecnológico, aludiendo al concepto de «cybernation unemployment» de 1965. Sin embargo, subrayó que el verdadero reto no reside en la tecnología, sino en nuestra capacidad para comprender y adaptarnos a un crecimiento exponencial. «La mayor falla de la humanidad es no entender la función exponencial», afirmó. Mientras la tecnología avanza a pasos agigantados, las personas y las empresas lo hacen a un ritmo más lento. Esta brecha entre lo posible y lo practicable es la principal fuente de tensión en el ámbito profesional actual.

El ponente propuso un cambio de paradigma radical: en lugar de intentar «alcanzar» la curva tecnológica, invitó a «empujar hacia arriba la curva humana», fortaleciendo la adaptabilidad y el aprendizaje continuo en las organizaciones. Ilustró su mensaje con un ejemplo histórico: la invención de la pala mecánica en 1827 transformó la construcción, generando nuevos oficios y protocolos en lugar de eliminar empleos. En la era de la IA, el desafío es similar: no basta con implementar herramientas como ChatGPT o Copilot para tareas aisladas. Las organizaciones deben preguntarse cómo estos avances reconfiguran procesos, equipos y estructuras completas. Beacraft advirtió: «Cuando introducimos una nueva tecnología, todo el sistema reacciona». Implementar IA sin rediseñar procesos y estructuras es, a su juicio, «como poner un motor en una carreta de caballos»: ineficaz.

Del ejecutor al diseñador: El nuevo valor profesional en la era de la IA

El futuro del trabajo, según Beacraft, exige una transición de la mera ejecución a la creación y el diseño. El valor profesional ya no se mide únicamente por la capacidad de hacer, sino por la habilidad de orquestar la colaboración entre personas y algoritmos, prototipar, experimentar y adaptarse. Los profesionales del marketing deben transformarse en «arquitectos de sistemas», capaces de diseñar nuevos flujos de trabajo y coordinar equipos interdisciplinarios.

Durante su intervención, Beacraft relató el caso de un artista que, gracias a herramientas de producción virtual, creó una película completa en seis meses sin un equipo técnico tradicional, un ejemplo claro del potencial del «creativo generalista» en la era digital. A través de una dinámica con el público, demostró que la adaptabilidad es una habilidad entrenable, tanto a nivel individual como organizacional. Propuso nuevas métricas de éxito, como la tasa de difusión del aprendizaje o el número de prototipos desarrollados, que premian la experimentación y la colaboración por encima de la mera eficiencia.

Pioneros, pero siempre juntos: El futuro colaborativo del marketing

Beacraft concluyó su intervención con un mensaje de responsabilidad colectiva y optimismo, parafraseando a Steve Jobs: «Todo lo que ves a tu alrededor fue creado por personas que no eran más inteligentes que tú». El futuro del marketing, argumentó, no radica en competir con las máquinas, sino en diseñar junto a ellas sistemas más humanos, adaptables y colaborativos. «Somos pioneros en un territorio inexplorado, y los pioneros nunca avanzan solos: lo hacen juntos», resumió.

El Innovation Day de Serviceplan 2025 no solo ofreció una visión profunda y práctica sobre el futuro del marketing en la era de la IA, sino que también formuló un llamado a la acción: repensar, rediseñar y colaborar para construir organizaciones y marcas capaces de generar valor en un entorno en constante evolución.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.