Publicaciones relacionadas:

Grupo Social ONCE

Impacto doble para Grupo Social ONCE en Publifestival

Starbucks

Starbucks celebra 30 años de Frappuccino con una edición limitada que revive el espíritu de los años 90

Montevideo - Global Vía Pública

Global Vía Pública transforma Montevideo con infraestructura OOH de última generación

Gonzalo Figares, DG de EKN en España

EKN apuesta fuerte y nombra a Gonzalo Figares

apple-notes-revoluciona-la-productividad-con-funciones-ocultas

Apple Notes revoluciona la productividad con funciones ocultas

Fraudes en E-commerce: Protege tu negocio

En el competitivo mundo del comercio electrónico, proteger tu negocio contra fraudes es crucial. Los fraudes en e-commerce amenazan tanto la estabilidad financiera como la confianza del consumidor. Este artículo de MarketingHoy.com explora seis tipos de fraudes que los minoristas deben conocer para implementar estrategias efectivas y salvaguardar sus operaciones.

Tipos de fraudes en el comercio electrónico

En el ámbito del comercio electrónico, los fraudes son una amenaza constante que puede afectar gravemente a las empresas. Triangulación, chargeback, y toma de control de cuentas son solo algunas de las tácticas que los estafadores emplean para perjudicar a los minoristas. Conocer estos métodos es crucial para implementar estrategias de marketing efectivas y proteger el negocio.

Fraude de triangulación

El fraude de triangulación es una estafa sofisticada que involucra a tres partes: una tienda online legítima, un cliente desprevenido y un sitio fraudulento operado por el estafador. Este último crea una tienda falsa que ofrece productos populares a precios atractivos. Cuando un cliente realiza una compra, el estafador utiliza información de tarjetas de crédito robadas para adquirir el producto de una tienda legítima y lo envía al cliente. La tienda legítima enfrenta devoluciones de cargo y pérdidas financieras, mientras que el cliente permanece ajeno al fraude.

Fraude de devolución de cargo

El fraude de devolución de cargo, también conocido como fraude amistoso, ocurre cuando un cliente realiza una compra legítima pero luego reclama falsamente que la transacción no fue autorizada o que el producto no fue recibido, con el fin de obtener un reembolso. Este tipo de fraude es particularmente desafiante porque a menudo involucra a clientes genuinos que explotan el proceso de devolución de cargo. Según un informe de Juniper Research, se espera que este fraude cueste a los minoristas más de 25 mil millones de dólares anualmente para 2025.

Toma de control de cuentas

La toma de control de cuentas es una amenaza creciente en el comercio electrónico. Los ciberdelincuentes obtienen acceso no autorizado a la cuenta de un cliente utilizando credenciales robadas, a menudo obtenidas a través de brechas de datos o ataques de phishing. Una vez dentro, pueden cambiar los detalles de la cuenta, realizar compras no autorizadas o incluso vender la información de la cuenta en la dark web. El Identity Theft Resource Center reportó un aumento del 17% en incidentes de toma de control de cuentas en 2022, subrayando la creciente amenaza.

Phishing y suplantación

El phishing y la suplantación son tácticas comunes utilizadas por los estafadores para engañar a los clientes y hacerles revelar información sensible, como contraseñas o números de tarjetas de crédito. Los estafadores crean correos electrónicos, sitios web o mensajes falsos que imitan a marcas legítimas. El Anti-Phishing Working Group señaló un número récord de ataques de phishing en 2023, con las plataformas de comercio electrónico como objetivo principal.

Fraude de reembolso

El fraude de reembolso explota las políticas de devolución y reembolso de los minoristas en línea. Los estafadores reclaman un reembolso por artículos que nunca compraron o recibieron, utilizando recibos falsos o manipulando los sistemas de devolución para recibir dinero sin devolver el producto real. Este tipo de fraude puede ser especialmente dañino durante las temporadas de compras pico, cuando los volúmenes de devoluciones son altos.

Fraude de prueba de tarjetas

El fraude de prueba de tarjetas implica el uso de bots automatizados para probar números de tarjetas de crédito robadas en sitios de comercio electrónico para determinar su validez. Las transacciones exitosas indican una tarjeta válida, que luego puede usarse para compras mayores o venderse en el mercado negro. Los minoristas a menudo enfrentan tarifas de transacción aumentadas y devoluciones de cargo como resultado de estas actividades fraudulentas.

Medidas de protección contra fraudes

Para proteger las tiendas de comercio electrónico de estas amenazas, los expertos de Bolt recomiendan implementar medidas de seguridad en múltiples capas. Estas incluyen el uso de herramientas avanzadas de detección de fraudes, el empleo de algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones sospechosos y la mejora de los procesos de autenticación del cliente. Además, educar a los clientes sobre posibles estafas y fomentar el uso de contraseñas fuertes y únicas puede fortalecer aún más las defensas contra el fraude.

Puntos clave para proteger tu negocio:

  • Implementar herramientas avanzadas de detección de fraudes.
  • Utilizar algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones sospechosos.
  • Mejorar los procesos de autenticación del cliente.
  • Educar a los clientes sobre posibles estafas.
  • Fomentar el uso de contraseñas fuertes y únicas.

Para más información sobre cómo proteger tu negocio en el entorno digital, visita nuestras Noticias de Marketing Ecommerce y mantente al día con las Tendencias de Marketing.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.