En una conversación exclusiva con MarketingHoy.com, Francisco Rionda, el recién nombrado presidente de la Asociación Española de Anunciantes (aea), ha desvelado sus ambiciosos planes y la visión que tiene para el sector publicitario en España. Tras asumir el cargo en abril de 2025, Rionda, quien también lidera el área de Marketing en Alsea, se enfrenta a un escenario de constantes transformaciones, donde la eficacia orientada al negocio y la comunicación responsable son los pilares fundamentales de su gestión.
Una Nueva Era en la Asociación Española de Anunciantes (aea)
La llegada de Francisco Rionda a la presidencia de la aea marca el inicio de un periodo enfocado en la reflexión estratégica y la construcción de consensos. Rionda, con una trayectoria sólida que incluye tres años como miembro del Comité Ejecutivo de la asociación, ha asumido esta responsabilidad con un enfoque metódico y colaborativo.
Primeros Pasos y Visión de Rionda
Sus primeros meses al frente de la aea han sido de «toma de contacto» y «diagnóstico», según sus propias palabras. Lejos de imponer cambios abruptos, Rionda está trabajando de cerca con el equipo y el Comité de Dirección para afianzar los cimientos de una hoja de ruta que promete impulsar la industria. Su principal objetivo es claro: «promover una comunicación responsable» que contribuya a «construir marcas y negocios éticos y socialmente responsables». Es una declaración de intenciones que resuena con la necesidad actual de un marketing consciente y comprometido.
El Panorama Actual de la Industria Publicitaria
La publicidad es un ecosistema en constante evolución, y Rionda subraya que los últimos años han acelerado esta metamorfosis, generando tensiones significativas. La inversión publicitaria en España, con un crecimiento marginal del 0.2% desde 2019, está evidenciando un cambio de paradigma hacia la data y la tecnología.
Retos y Tensiones del Sector
Rionda destaca que la industria publicitaria se encuentra bajo una fuerte presión. Las agencias y grupos publicitarios buscan captar nuevas compañías y desarrollar soluciones en 🦾 inteligencia artificial, datos y otras áreas para compensar la pérdida de rentabilidad. Por su parte, los anunciantes enfrentan:
- Recursos limitados que los empujan hacia el corto plazo.
- La necesidad de gestionar herramientas tecnológicas emergentes.
- Un cambio profundo en la forma en que todos se adaptan a la nueva realidad.
Este escenario exige una redefinición de estrategias y un enfoque más ágil para mantenerse competitivos.
Estrategias para Captar la Atención del Consumidor
En un mundo saturado de información, capturar la atención del consumidor se ha convertido en el Santo Grial de la publicidad. Un dato alarmante de los Premios Eficacia 2025, compartido por Marta Fontcuberta, reveló que el 💥 85% de los anuncios no lograron alcanzar el umbral de atención del público. Frente a este desafío, Francisco Rionda ofrece una perspectiva clave.
Consistencia y Enfoque al Negocio
Para Rionda, la solución reside en la 💪 consistencia, incluso si eso significa ser «aburridos» en la repetición del mensaje. Las marcas deben:
- Ser súper consistentes en su comunicación.
- Generar repetición adaptándose a los mensajes.
- Ajustarse a los contenidos y los diversos canales disponibles.
En este contexto, la eficacia de la publicidad debe estar intrínsecamente «orientada al negocio». Es decir, cada acción debe medirse por su contribución directa a los objetivos empresariales, dejando a un lado métricas vanidosas que no se traduzcan en resultados tangibles.
Con la mira puesta en septiembre, la Asociación Española de Anunciantes, bajo el liderazgo de Francisco Rionda, se prepara para afrontar los desafíos y oportunidades de una industria en constante reinvención, siempre con el propósito de apoyar a las marcas del país y promover una comunicación que sea tanto efectiva como responsable.