Publicaciones relacionadas:

ctt-express-auge-del-286-en-facturacion-semestral

CTT Express: Auge del 28,6% en Facturación Semestral

google-lanza-gemini-cli-automatizacion-ia-gratuita-para-desarrolladores

Google Lanza Gemini CLI: Automatización IA Gratuita para Desarrolladores

meta-impulso-ia-dispara-ingresos-y-engagement

Meta: Impulso IA Dispara Ingresos y Engagement

casa-tarradellas-y-su-pizza-frankfurt-la-campana-que-conecta-familias

Casa Tarradellas y su Pizza Frankfurt: La Campaña que Conecta Familias

acast-y-magnite-nueva-era-en-publicidad-programatica-de-podcast

Acast y Magnite: Nueva Era en Publicidad Programática de Podcast

EXTE lidera la evolución programática en América Latina

Publicidad Programática - EXTE

LatAm, 28 de julio de 2025. – El crecimiento sostenido de la publicidad programática en América Latina consolida su papel como motor de la transformación digital del marketing. En 2025, la industria publicitaria en la región crecerá un 11,1 %, un dato que refuerza su avance a doble dígito, según datos de IPG Mediabrands. En este panorama, EXTE se posiciona como un actor clave, integrando tecnología, creatividad y medios para conectar marcas con audiencias de manera más relevante y eficiente.

La compañía AdTech señala cinco claves fundamentales que están moldeando el futuro de la publicidad digital en la región. Estas claves reflejan no solo tendencias tecnológicas, sino también un cambio profundo en la forma de entender al consumidor digital latinoamericano.

Hiperpersonalización: el corazón de la conexión

La hiperpersonalización se convierte en una prioridad estratégica. Mediante inteligencia artificial, los anunciantes pueden ahora segmentar audiencias con una precisión inédita, lo que permite experiencias adaptadas en tiempo real al comportamiento y preferencias de los usuarios.

Esta capacidad transforma la publicidad programática en una herramienta no solo para alcanzar audiencias, sino para construir relaciones. EXTE enfatiza que, en un mercado cada vez más competitivo, entender las emociones, intereses y contextos de cada usuario es esencial para destacar.

Publicidad contextual: el nuevo estándar sin cookies

El fin de las cookies de terceros obliga a los anunciantes a adoptar enfoques más sostenibles y respetuosos con la privacidad. La publicidad contextual emerge como una solución efectiva, basada en el análisis semántico del contenido que el usuario consume en ese momento.

EXTE promueve esta transición como una oportunidad para mejorar la calidad y relevancia del mensaje publicitario, fortaleciendo la confianza del consumidor y el rendimiento de las campañas.

Innovación en formatos: experiencias que conectan

La diversificación de los canales digitales impulsa una nueva generación de formatos publicitarios. Soluciones como CTV (Connected TV), Rich Media y DOOH (Digital Out-of-Home) están redefiniendo la manera en que las marcas interactúan con sus audiencias.

En palabras de Daniela Polania, Sales Director de EXTE en Perú:

«En mercados como Perú, Ecuador o Colombia, vemos una creciente curiosidad por formatos como CTV, Rich Media y DOOH.»

Estas experiencias más inmersivas capturan mejor la atención del usuario y mejoran las métricas de engagement, logrando mayor impacto con menor saturación publicitaria.

Cookieless: datos propios como activo estratégico

La implementación de estrategias cookieless obliga a los anunciantes a priorizar el uso de first-party data. Esta evolución exige inversiones en infraestructura tecnológica y en la construcción de relaciones de confianza con los consumidores.

EXTE ofrece soluciones adaptadas a la madurez digital de cada país, permitiendo a las marcas mantener la efectividad de sus campañas incluso sin cookies, con prácticas que respetan la privacidad y generan valor a largo plazo.

Automatización inteligente: decisiones en tiempo real

Más allá de la compra automatizada de espacios, la automatización inteligente implica optimizar campañas con base en datos en tiempo real. Gracias a algoritmos avanzados, es posible ajustar creatividades, pujas y segmentaciones de manera dinámica, maximizando el retorno de inversión.

Esto representa un cambio de paradigma: la publicidad deja de ser estática y planificada con antelación, para convertirse en un proceso adaptable y sensible a los cambios de comportamiento del consumidor.

Tabla resumen: Las 5 claves según EXTE

ClaveDescripción
HiperpersonalizaciónSegmentación avanzada basada en IA
Publicidad contextualRelevancia sin cookies
Formatos innovadoresCTV, Rich Media, DOOH
Estrategias cookielessUso estratégico de first-party data
Automatización inteligenteOptimización dinámica en tiempo real

Una visión integral para el anunciante moderno

EXTE sostiene que la publicidad programática ya no puede ser vista solo como un canal más. Es un ecosistema donde convergen tecnología, creatividad y analítica, que permite una comprensión más profunda del consumidor digital latinoamericano.

La colaboración entre anunciantes, agencias y empresas tecnológicas será clave para capitalizar las oportunidades de este nuevo entorno. Adaptarse al cambio, innovar con responsabilidad y utilizar los datos con inteligencia serán los diferenciales competitivos en esta etapa de transformación.

El papel de EXTE como aliado estratégico se manifiesta en su capacidad de acompañar a las marcas en cada etapa de madurez digital, con soluciones personalizadas que integran datos, tecnología y narrativa.

Comparte esta noticia en tus redes sociales y sigue explorando más información relevante en https://www.marketinghoy.com/

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.