Publicaciones relacionadas:

elon-musk-demanda-a-apple-por-ia-la-batalla-con-sam-altman

Elon Musk Demanda a Apple por IA: La Batalla con Sam Altman

notebooklm-ia-de-google-transforma-creacion-de-contenido

NotebookLM: IA de Google Transforma Creación de Contenido

impactante-anuncio-stresstabs-el-estres-descompone-el-cuerpo

Impactante Anuncio Stresstabs: El Estrés Descompone el Cuerpo

optimiza-tu-instagram-frecuencia-de-publicacion-ideal

Optimiza tu Instagram: Frecuencia de Publicación Ideal

quen-3-crea-tu-web-gratis-con-ia-en-segundos

Quen 3: Crea tu Web Gratis con IA en Segundos

Cómo Crear Videos con IA: Guía de Veo 3 en Google Cloud Platform

como-crear-videos-con-ia-guia-de-veo-3-en-google-cloud-platform

En el dinámico mundo del marketing digital, la creación de contenido visual de alta calidad es fundamental. La inteligencia artificial está transformando este proceso, y Google ha lanzado herramientas innovadoras como Veo 3 y DreamBoard para facilitar la producción de videos. Este artículo te guiará a través del proceso de creación de videos con IA utilizando Veo 3, una opción más accesible para aquellos sin conocimientos avanzados de programación, y explorará también las capacidades de DreamBoard.

Creación de Videos con Veo 3: Una Guía Práctica

Veo 3 representa un avance significativo en la generación de videos con IA, ofreciendo mayor realismo y precisión en comparación con su predecesora, Veo 2. Su capacidad para integrar audio sincronizado la convierte en una herramienta potente para creadores de contenido y anunciantes. Si bien Veo 3 es una herramienta de pago si se accede directamente desde su sitio web, Google ofrece una valiosa oportunidad a través de Google Cloud Platform (GCP). Al utilizar GCP, los usuarios pueden beneficiarse de un crédito de $300 USD para explorar esta y otras herramientas de pago durante 90 días, una excelente manera de probar sus capacidades sin una inversión inicial significativa.

Pasos Esenciales para Usar Veo 3 en Google Cloud Platform

Acceder a Veo 3 a través de Google Cloud Platform implica seguir unos pasos específicos que, aunque requieren un registro detallado, desbloquean su potencial gratuito por un periodo. Aquí te detallamos el proceso:

  1. Asocia una cuenta de Google y datos de facturación: 💳 Debes vincular una cuenta de Google (personal o de empresa) y proporcionar detalles de una tarjeta de crédito o débito, junto con un domicilio fiscal. Este paso es crucial para habilitar el crédito de $300 USD.
  2. Crea un Nuevo Proyecto en GCP: 📁 En la barra superior de la página, busca el selector de proyectos (probablemente «My First Project»), haz clic y selecciona «Nuevo proyecto» o «New Project».
  3. Confirma la creación del proyecto: ✅ Haz clic en «Crear». El proyecto se generará en pocos minutos, y serás redirigido al panel de control de tu nuevo entorno.
  4. Accede a Vertex AI: 🤖 Dentro de tu proyecto recién creado, utiliza el buscador y escribe «Vertex AI». Selecciona la opción que aparezca en el desplegable.
  5. Genera tu video con Veo 3: ✍️ Una vez en Vertex AI, elige la opción para generar video con Veo 3. Aquí, solo necesitarás escribir tu prompt o indicación en texto para que la IA comience a trabajar.

Hemos puesto a prueba Veo 3 con diversos prompts, demostrando su eficacia. Por ejemplo, al solicitar «un gato negro corriendo por el campo», el sistema generó un video de 8 segundos con excelente calidad de imagen y sonido ambiente realista en menos de dos minutos. En otra prueba, un prompt más complejo como «una persona comprando online en su sofá» también resultó en dos opciones de video altamente realistas, incluyendo detalles sonoros como el clic de la tarjeta y el teclado.

Veo 3 también ofrece opciones avanzadas de edición:
* ⏳ Extender la duración del video.
* 🎤 Añadir una voz en off.
* 🎵 Generar una banda sonora con la herramienta Lyria, lo que es ideal para fines publicitarios.

⚠️ Nota importante: Por ahora, la herramienta solo soporta prompts escritos en inglés.

DreamBoard: Potencial Publicitario con IA (y Desafíos)

DreamBoard se posiciona como una integración de Google diseñada específicamente para creaciones publicitarias. Esta herramienta permite generar desde conceptos iniciales y esquemas de anuncios hasta la conversión de texto a imagen, texto a video, e incluso texto e imagen a video, todo mientras se alinea con las directrices de una marca. En esencia, DreamBoard busca cubrir el proceso creativo completo, desde la concepción de la idea hasta el producto final en video.

Para utilizar DreamBoard, también es indispensable contar con un proyecto en Google Cloud Platform (GCP) con la facturación habilitada y, crucialmente, acceso a las APIs de Gemini, Imagen y Veo.

Obstáculos en la Implementación de DreamBoard

La integración de DreamBoard puede presentar desafíos para usuarios sin experiencia en programación. Para que DreamBoard funcione correctamente, es necesario asegurarse de que las APIs correspondientes estén habilitadas en tu proyecto de GCP. Esto implica navegar a «APIs y servicios» > «Biblioteca de APIs» en la Consola de Google Cloud y buscar y habilitar:
* Gemini API
* Imagen API (o Vertex AI API)
* Veo API (o similar, también bajo Vertex AI)

Sin embargo, el proceso no termina ahí. La implementación de DreamBoard requiere, además, la integración de la herramienta a través de GitHub, un paso que puede ser una barrera para aquellos que no poseen conocimientos de programación. Esta complejidad nos llevó a priorizar Veo 3, que resultó ser más accesible para principiantes.

¿Significa esto que Veo 3 es superior a DreamBoard? No necesariamente. Simplemente indica que, para usuarios sin un background técnico profundo, Veo 3 ofrece una ruta más directa y sencilla para la creación de videos con IA. Si posees habilidades de programación, te animamos a explorar ambas herramientas y comparar sus resultados con los mismos prompts para determinar cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.