Las compras navideñas en España para la temporada 2025-2026 se perfilan con un cambio significativo en los patrones de consumo. El informe anual «Las tendencias de consumo en las Navidades 2025» de Sensormatic Solutions revela que la búsqueda de ofertas y una distribución estratégica del gasto marcarán la pauta, culminando con el sábado 3 de enero de 2026 como el día de mayor afluencia en tiendas físicas, justo antes de la festividad de Reyes. Esta previsión, que se repite por tercer año consecutivo, subraya una evolución en la mentalidad del consumidor español.
Cautela en el Gasto y Estrategias de Ahorro
La principal razón detrás de este pico tardío de compras es la creciente cautela del consumidor. Un 25% de los encuestados planea reducir su gasto, y el presupuesto medio para regalos navideños se estima en 462,20€, lo que representa una disminución de 37,50€ respecto al año anterior. Esta restricción presupuestaria impulsa a los compradores a adoptar tácticas más astutas:
- 🧐 El 68% de los consumidores dedicará más tiempo a buscar promociones y descuentos.
- 🛍️ Estrategia dual: dos picos de actividad diferenciados, uno al inicio de la temporada y otro al final.
Ezequiel Durán, General Manager de Traffic Insights Iberia en Sensormatic Solutions, explica que esta división se observa entre quienes adelantan sus compras para encontrar gangas y distribuir el gasto, y los compradores de última hora que esperan descuentos finales.
Fechas Clave de la Campaña Navideña 2025-2026
El estudio de Sensormatic Solutions, basado en el monitoreo global de tráfico de ShopperTrak Analytics, destaca las siguientes fechas como las de mayor afluencia en tiendas físicas:
- 🗓️ Sábado 3 de enero de 2026 (previo a Reyes)
- 🗓️ Viernes 2 de enero de 2026 (previo a Reyes)
- 🗓️ Sábado 10 de enero de 2026 (posterior a Reyes)
- 🗓️ Sábado 29 de noviembre de 2025 (posterior al Black Friday)
- 🗓️ Lunes 5 de enero de 2026 (previo a Reyes)
El Black Friday, con el sábado 29 de noviembre como el cuarto día de mayor actividad, se consolida como el pistoletazo de salida para la temporada, permitiendo a los consumidores adelantar compras y distribuir la carga financiera.
Radiografía del Consumidor Navideño
El análisis demográfico del informe revela particularidades en el comportamiento de gasto:
Gasto por Generación y Género
- 👶 Baby Boomers: Lideran el gasto con 532,10€, aunque el precio sigue siendo su principal prioridad.
- 🧑🦰 Hombres: Planean un gasto mayor (495,80€) que las mujeres (429,40€).
Categorías de Producto Preferidas
Las preferencias de compra se inclinan hacia artículos que combinan utilidad y estética:
- 👗 Ropa y complementos: 24% del gasto total.
- 🧸 Juguetes y libros: 12% del gasto total.
- 💄 Productos de salud y belleza: 10% del gasto total.
La Experiencia Física: Un Valor Inmutable
A pesar del auge del comercio electrónico, la tienda física mantiene su relevancia, especialmente en categorías donde la interacción con el producto es crucial. Un 47% de los encuestados valora la posibilidad de ver y tocar los productos, particularmente en moda, belleza y regalos. Esto presenta un desafío para los retailers, quienes deben equilibrar precios competitivos con una experiencia de compra fluida y cómoda.
Como enfatiza Ezequiel Durán, la omnicanalidad será clave para las tiendas que busquen una ventaja competitiva, priorizando promociones precisas y personalizadas, y apoyándose en el análisis de datos para crear experiencias que satisfagan las expectativas de los compradores.
Comienzo Anticipado y Estrategia Omnicanal
Aunque el pico de afluencia se concentra en los días previos y posteriores a Reyes, un 21% de los consumidores ya ha iniciado sus compras navideñas. Además, el 54% prevé comprar con antelación para distribuir el gasto, una cifra que se mantiene estable respecto al año anterior. Esta tendencia hacia la compra previsora y la búsqueda de ofertas debe ser capitalizada por las marcas y tiendas físicas, desplegando estrategias omnicanal que sincronicen la experiencia online y offline para maximizar las oportunidades en esta temporada de compras crucial.