Publicaciones relacionadas:

el-retorno-de-gpt-4o-usuarios-y-la-conexion-emocional-con-la-ia

El Retorno de GPT-4o: Usuarios y la Conexión Emocional con la IA

la-velada-del-ano-v-marcas-triunfan-con-estrategias-de-marketing-digital

La Velada del Año V: Marcas Triunfan con Estrategias de Marketing Digital

primark-el-exito-sin-ecommerce-en-la-moda-low-cost

Primark: El Éxito sin eCommerce en la Moda Low Cost

tendencias-redes-sociales-2025-analisis-y-habitos-de-usuarios

Tendencias Redes Sociales 2025: Análisis y Hábitos de Usuarios

showrunner-el-netflix-de-la-ia-que-transforma-la-creacion-de-contenido

Showrunner: El «Netflix de la IA» que transforma la creación de contenido

Fraude en Viajes: Clausurada UtopiaViajes, Promocionada por Influencers

fraude-en-viajes-clausurada-utopiaviajes-promocionada-por-influencers

El cierre de la web utopiaviajes.com, una presunta agencia de viajes promocionada por figuras como Vito Quiles, Hamza Zaidi y Sara García, marca un punto crucial en una controversia que ha captado la atención en el ámbito digital. La clausura, confirmada por un mensaje que atribuye la incautación a autoridades estadounidenses y holandesas, subraya la seriedad de las acusaciones y las posibles implicaciones legales para los implicados. Este incidente resalta la importancia de la veracidad en la publicidad, especialmente cuando involucra a influencers con gran alcance.

Implicaciones y Acciones Legales en Curso

La clausura de la web de UtopiaViajes.com no ha sido un evento aislado. Desde el pasado fin de semana, al intentar acceder al sitio, los usuarios se encuentran con una imagen que muestra los logotipos del Departamento de Justicia de EE. UU., el FBI y el Servicio de Información e Investigación Fiscal (FIOD) de Países Bajos, junto a un texto en inglés que certifica la incautación. Este hecho se produce tras una denuncia interpuesta por FACUA-Consumidores en Acción ante la Fiscalía de Criminalidad Informática. La organización ha recibido múltiples quejas de afectados que, tras contratar los servicios promocionados por Vito Quiles y otros influencers, no obtuvieron los viajes prometidos ni la devolución de su dinero.

El secretario general de FACUA, Rubén Sánchez, ha denunciado haber recibido mensajes amenazantes desde una de las líneas asociadas al negocio, lo que añade una capa de gravedad al caso. Este tipo de incidentes subraya la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el ámbito de la promoción de productos y servicios por parte de influencers.

El Engaño Detrás de UtopiaViajes

La investigación de FACUA reveló que la presunta agencia de viajes operaba bajo una fachada engañosa. Aunque en su web se presentaban testimonios de supuestos clientes satisfechos, se comprobó que las fotografías utilizadas correspondían a bancos de imágenes. Los testimonios, fechados entre enero y marzo de 2024, buscaban dar una imagen de solidez que contrastaba con la fecha real de constitución de UtopiaViajes Ltd, que data de mayo de 2025. En ese mismo mes, se creó la página web y se subieron todas las publicaciones a su cuenta de Instagram.

La empresa se registraba en el registro mercantil de Inglaterra y Gales (Companies House), con Juan Cirilo Peral, nacido en abril de 2005, al frente. Sin embargo, FACUA no ha podido verificar la autenticidad de esta identidad. A pesar de las inconsistencias, la web continuó captando clientes hasta su clausura, ofertando una variedad de destinos y cruceros con precios que oscilaban entre los 299 y los 1.000 euros. Incluso, se detectó la sustitución de una línea de contacto por una numeración falsa.

El Papel de los Influencers en la Promoción

Más allá de Vito Quiles, UtopiaViajes también recurrió a otros influencers para promocionar sus servicios. Entre ellos se encuentran:

  • Hamza Zaidi: Actor con una considerable base de seguidores en Instagram (2,9 millones) y TikTok (2,3 millones).
  • Sara García: Con 1,5 millones de seguidores en TikTok y 300.000 en Instagram.
  • Berto Pérez (Bertopeuve): Humorista con 709.000 seguidores en TikTok y 142.000 en Instagram.

La participación de estos influencers en la promoción de una supuesta estafa resalta el debate sobre la responsabilidad de los creadores de contenido al promocionar productos o servicios. Es fundamental que los influencers realicen una debida diligencia antes de asociarse con marcas, para proteger a su audiencia de posibles engaños. Este caso podría sentar un precedente importante en la forma en que se aborda la publicidad y la ética en el marketing de influencers.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.