Chile se destaca en el panorama latinoamericano al encabezar el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), gracias a sus avances significativos en varios sectores como infraestructura, educación profesional, investigación y gobernanza. El respaldo de gigantes tecnológicos y organizaciones internacionales como Amazon Web Services, BID, CAF, Google y HubAPTA, junto con el Centro Nacional de IA de Chile, confirman este liderazgo.
Sobresaliente Infraestructura Tecnológica
Chile muestra un rendimiento excepcional en infraestructura, destacando por tener la velocidad de descarga de internet más alta en la región, un uso avanzado de tecnologías en la nube y datos que superan el promedio regional en todos los indicadores del barómetro.
Impulso a la Educación Profesional
Con el objetivo de fomentar la alfabetización en inteligencia artificial (IA), Chile ha integrado temas relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el currículo escolar. Además, proporciona cursos gratuitos de programación de manera constante. El país cuenta con programas de pregrado en computación en universidades reconocidas globalmente, alcanzando la puntuación más alta en la región en este aspecto.
Investigación y Desarrollo
Aunque Chile exhibe un rendimiento notable en investigación, se le recomienda mejorar en áreas como productividad, calidad del código abierto y cantidad de patentes registradas.
Gobernanza Proactiva
La gobernanza en Chile promueve la participación ciudadana y la implementación de regulaciones específicas y actualizadas en temas relacionados con la IA.
Posicionamiento Regional
Chile lidera el ranking con un puntaje de 73%, seguido por Brasil (65%), Uruguay y Argentina (ambos con 55%), México (49%) y Colombia (48%).
Impacto en el Sector Empresarial
Según un estudio de Accenture, el 88% de los ejecutivos chilenos consideran que la adopción de IA es crucial para el éxito de sus negocios, siendo esta la cifra más alta registrada en Latinoamérica. La IA contribuye a la eficiencia operativa, eliminación de barreras geográficas, delegación de tareas operativas no esenciales a soluciones de machine learning, operación continua 24/7 y detección preventiva de fraude.
Comparte esta noticia en tus redes sociales y continúa explorando más contenido relevante en MarketingHoy.