La evolución de ChatGPT de un mero chatbot a una plataforma multifacética parece imparable. Después de cautivar a millones de usuarios globales y liderar la IA generativa, OpenAI ahora se enfoca en integrar una red social dentro de su propio ecosistema. Recientes hallazgos en el código fuente de la versión beta de su aplicación para Android revelan preparativos para la inclusión de mensajes directos y chats grupales, marcando un hito en la fusión de IA e interacción humana.
Descubrimientos que Revelan un Nuevo Horizonte para ChatGPT
La comunidad tecnológica, y en particular Tibor Blaho, ingeniero de IA, han sido clave en la revelación de estos planes. 🕵️♂️ Blaho detectó en la versión 1.2025.273 beta de la app de ChatGPT para Android la función «Mensajes directos», junto con otras capacidades sociales esenciales:
- Actualización de perfil e imagen.
- Notificaciones para ingresos o salidas de chats.
- Alertas push por mensajes de usuarios o del propio asistente.
Estos primeros indicios se vieron reforzados días después con la versión 1.2025.280 beta, que sumaba más referencias a «Mensajes directos» y, de manera significativa, a «Chats grupales». Las novedades detectadas en esta beta anticipan funciones que van más allá de la interacción básica:
- Control sobre las respuestas automáticas del asistente: participar solo cuando se le mencione o de forma autónoma.
- Personalización del asistente: cambiar su nombre y ajustar su personalidad al contexto del chat grupal.
- Gestión de contactos: opción de bloquear cuentas.
- Función «ChatGPT Together»: un espacio para la colaboración, ideal para intercambiar ideas, planificar, buscar información, generar imágenes y chatear.
- Facilidad para compartir: enlaces de invitación para unir a usuarios a chats grupales.
Es fundamental destacar que, en todo momento, la privacidad del usuario se salvaguarda: la memoria personal de ChatGPT no será accesible ni por contactos directos ni por miembros de chats grupales.
OpenAI va más Allá: La Ambición Social de la IA
Estos descubrimientos no son un hecho aislado. Se alinean con la visión de OpenAI de transformar ChatGPT en una plataforma multifuncional que busca captar el mayor tiempo posible de sus usuarios, posicionándose como un espacio donde la IA no solo asiste, sino que también conecta y fomenta la colaboración creativa y profesional. Aunque OpenAI no ha emitido comunicados oficiales, el precedente de Sora app —su aplicación social para generar y compartir vídeos— refuerza la idea de que la compañía aspira a ser un punto de encuentro global, no solo un líder en la generación de contenidos.
Por ahora, estas funcionalidades se encuentran en fases beta y limitadas a Android, lo que significa que su implementación final y adopción masiva dependerán de futuras decisiones de OpenAI. Sin embargo, lo que ya es innegable es que el concepto de «red social» está experimentando una redefinición. La inteligencia artificial está tejiendo sus propias redes, difuminando la línea entre asistente digital y plataforma de colaboración humana. Si ChatGPT consolida este modelo, podría cambiar radicalmente nuestra forma de interactuar con la tecnología y entre nosotros.