El auge imparable del comercio electrónico ha traído consigo una sombra silenciosa que amenaza la rentabilidad de muchas empresas: los chargebacks, también conocidos como contracargos. Este fenómeno, que genera pérdidas millonarias globalmente, a menudo pasa desapercibido, especialmente en España, donde un gran número de compañías los sufren sin comprender plenamente su impacto. Se estima que el 80% de estos reclamos son abusivos y pueden mermar significativamente el EBITDA de un negocio, pero la buena noticia es que existen soluciones tecnológicas, como Kloutit, que están revolucionando su gestión y permitiendo a las empresas recuperar ingresos antes considerados perdidos.
¿Qué son los Chargebacks y por qué representan un desafío?
Un chargeback es una devolución forzada del importe de una transacción, iniciada directamente por el banco del cliente. Esto ocurre cuando un comprador objeta un cargo en su cuenta y la entidad financiera procede a reembolsar el dinero, restándolo de forma inmediata de la cuenta del comercio. Las razones detrás de un chargeback pueden ser variadas, desde legítimas hasta abusivas:
* 💳 Tarjeta sin autorización: Casos de robo o uso fraudulento.
* 📦 Producto o servicio no recibido: El cliente pagó, pero el pedido nunca llegó a su destino.
* 🛠️ Producto o servicio defectuoso: El artículo recibido estaba dañado o no funcionaba correctamente.
* ↩️ Cancelación válida: El comprador anuló la compra a tiempo, pero el cargo se procesó de igual forma.
* 💰 Cargo duplicado: El pago se procesó más de una vez por error.
Sin embargo, el verdadero problema reside en los chargebacks abusivos. Análisis recientes sugieren que cerca del 80% de los contracargos carecen de un fundamento real, siendo utilizados por clientes que buscan un reembolso sin devolver el producto o sin motivos justificados. Para las empresas, las pérdidas pueden ser devastadoras, representando entre el 25% y el 50% del EBITDA de una compañía, sin contar los costes asociados a la adquisición del cliente, comisiones de pago y gastos logísticos. La dificultad para detectar estos incidentes radica en que las liquidaciones bancarias no suelen detallar los contracargos, lo que permite que estas pérdidas se acumulen sin un control adecuado.
El Proceso Manual: Ineficaz y Sesgado
Cuando se activa un chargeback, la balanza se inclina automáticamente a favor del cliente. El banco, por defecto, asume la validez de la reclamación, y es el comercio quien debe demostrar lo contrario. Para defenderse, las empresas deben embarcarse en un proceso tedioso de recopilación de pruebas: comunicaciones, comprobantes de envío, justificantes de transacción y cualquier otra evidencia relevante. Este trabajo, que puede repetirse docenas o cientos de veces al mes, se convierte rápidamente en una labor manual, de baja eficiencia y propensa a errores.
Las plantillas estándar que algunos comercios emplean para agilizar este trámite ofrecen una personalización mínima, lo que reduce drásticamente las posibilidades de éxito. La complejidad y el tiempo invertido en este proceso hacen que muchas empresas asuman los chargebacks como un coste inevitable, sin buscar soluciones efectivas para mitigarlos.
Kloutit: La Inteligencia Artificial al Rescate del Ecommerce
En este contexto de desafíos, emerge Kloutit, una solución innovadora que busca transformar la percepción y gestión de los chargebacks. Fundada por Albert Algarra, con más de una década de experiencia en pagos y prevención de fraude, Kloutit aplica la inteligencia artificial a un proceso que, hasta ahora, permanecía anclado en la gestión manual. La visión de Algarra es clara: «Si la tecnología ha automatizado tareas complejas en tantas industrias, ¿por qué seguir gestionando los chargebacks como hace 20 años?».
El software de Kloutit se conecta directamente con los procesadores de pago, detecta automáticamente los contracargos y genera defensas personalizadas para cada caso. Gracias a su IA, el sistema analiza los datos, estructura la documentación necesaria y elabora un informe sólido que se envía al banco en cuestión de segundos. Este enfoque automatizado y adaptado ha permitido a compañías como Wallapop, Cabify, TaxDown y Playtomic recuperar hasta 5,5 veces más ingresos en comparación con los métodos tradicionales. Kloutit redefine la forma en que los comercios enfrentan los chargebacks, convirtiendo un problema invisible en una oportunidad de recuperación de ingresos y mejora de la confianza.
¿Cómo Funciona Kloutit? Un Proceso Simplificado
Utilizar el software de Kloutit es un proceso diseñado para ser intuitivo y eficiente para cualquier negocio de ecommerce:
1. ✅ Crear una cuenta y conectar procesadores de pago: El primer paso es registrarse en la plataforma y vincular los procesadores de pago que utilice el comercio.
2. 📊 Visualización de chargebacks pendientes: En el panel principal, los usuarios pueden ver todos los contracargos que requieren gestión.
3. 📝 Información precargada y pruebas adicionales: Al acceder a un caso específico, la plataforma precarga automáticamente la información relevante de la transacción, y la empresa puede añadir pruebas adicionales si lo desea.
4. 🤖 Generación de defensa con IA: Con un solo clic en «Generar defensa», la inteligencia artificial de Kloutit construye un documento robusto y adaptado al caso concreto.
5. 📧 Envío automático al banco: En segundos, la defensa se genera en formato PDF y se envía de forma automática al banco adquirente.
Kloutit ofrece una prueba gratuita de 14 días, sin necesidad de tarjeta de crédito, permitiendo a cualquier empresa experimentar de primera mano cómo puede recuperar ingresos perdidos de manera rápida y eficiente. En un sector donde la prevención y la automatización son cruciales para la sostenibilidad, herramientas como Kloutit demuestran que los chargebacks no tienen por qué ser un coste ineludible. Por el contrario, pueden transformarse en una ventaja competitiva si se cuenta con la tecnología y la estrategia adecuadas, consolidando así la inteligencia artificial como un aliado esencial para el ecommerce moderno.