Publicaciones relacionadas:

IKEA Lanza "Wherever Life Goes": Historias de Vida y un Giro en su Publicidad

IKEA Lanza «Wherever Life Goes»: Historias de Vida y un Giro en su Publicidad

Instagram Lanza Restyle: Edición de Fotos y Vídeos con IA

Instagram Lanza Restyle: Edición de Fotos y Vídeos con IA

SIXT Aterroriza con IA: Nueva Campaña de Halloween Ataca a la Competencia

SIXT Aterroriza con IA: Nueva Campaña de Halloween Ataca a la Competencia

AirPods Pro 3: Análisis Detallado, IA y Mejoras de Apple

AirPods Pro 3: Análisis Detallado, IA y Mejoras de Apple

Citroën C5 Aircross Eléctrico: Confort y Tecnología en Campaña "The Dreamer"

Citroën C5 Aircross Eléctrico: Confort y Tecnología en Campaña «The Dreamer»

Acoru Asegura 10M€ para Combatir Fraude Financiero con IA

Acoru Asegura 10M€ para Combatir Fraude Financiero con IA

La empresa tecnológica española Acoru, dedicada a la vanguardia en la lucha contra el fraude financiero y el blanqueo de capitales impulsado por inteligencia artificial, ha conseguido un hito significativo al cerrar una ronda de financiación Serie A de 10 millones de euros. Esta inyección de capital, liderada por 33N Ventures y con la participación de importantes fondos como el Fondo Europeo de Inversiones (EIF) y Caixa Capital, refuerza su misión de proteger a las entidades bancarias y a sus clientes de las crecientes amenazas digitales. En un panorama donde las estafas financieras evolucionan rápidamente, la propuesta de Acoru se posiciona como una solución esencial para la seguridad en la era digital y del e-commerce.

Acoru y su enfoque «anti-fraude» impulsado por IA

La startup madrileña se especializa en ofrecer una plataforma avanzada que permite a los bancos detectar y prevenir el fraude antes de que las transacciones ilícitas se materialicen. Este enfoque proactivo es crucial en un contexto donde los métodos tradicionales de detección están siendo superados por las sofisticadas tácticas de los ciberdelincuentes, quienes utilizan la inteligencia artificial para crear deepfakes, clonación de voz y manipulación social. Los fondos recaudados se destinarán a expandir su cartera de clientes y fortalecer sus capacidades tecnológicas, reafirmando su compromiso de proteger el ecosistema financiero.

La creciente amenaza del fraude digital

El fraude financiero y bancario representa una amenaza global con pérdidas anuales que superan los 500.000 millones de dólares. La proliferación de herramientas basadas en IA ha empoderado a los estafadores, haciendo que los sistemas de seguridad convencionales sean cada vez menos efectivos. Pablo de la Riva Ferrezuelo, CEO y cofundador de Acoru, enfatiza la urgencia de actualizar las defensas: «No se puede esperar que la tecnología desarrollada en 2010 combata el fraude en 2025. Los estafadores de hoy disponen de herramientas más potentes que nunca». Este escenario demanda soluciones innovadoras que puedan anticiparse a los riesgos.

Cómo la tecnología de Acoru redefine la prevención

Acoru opera a través de una plataforma de monitoreo inteligente que analiza cuentas bancarias en tiempo real. Esta tecnología evalúa cada evento en todos los canales, creando un modelo dinámico de riesgo para cada cuenta y las que interactúan con ella.

💡 Su sistema de IA identifica:
* Microtransacciones repetidas sospechosas.
* Patrones automatizados anómalos.
* Primeras señales de alerta que otros sistemas no perciben.

El objetivo es notificar al banco antes de que se complete una transferencia fraudulenta, aplicando un modelo de «detección prefraude». Esto no solo protege a los usuarios de convertirse en «mulas de dinero» involuntarias, sino que también ayuda a las entidades a cumplir con las nuevas normativas que exigen el reembolso de pagos fraudulentos, compartiendo el coste al 50% entre bancos emisores y receptores.

Colaboración y Cumplimiento Normativo

La plataforma de Acoru se integra en un modelo de consorcio que fomenta la colaboración interbancaria. Los bancos pueden intercambiar clasificaciones de cuentas de riesgo a través de una red centralizada, fortaleciendo una defensa colectiva contra el fraude. Este ecosistema es clave para el cumplimiento de directivas europeas como PSD3 y los informes PS23/4, que buscan impulsar la cooperación para reducir pérdidas y bloquear operaciones ilícitas en tiempo real.

Detrás de Acoru: Liderazgo y Visión

Fundada en diciembre de 2023 por los veteranos de ciberseguridad Pablo de la Riva Ferrezuelo y David Morán, Acoru ya cuenta con un equipo global de más de 30 profesionales. Ambos fundadores tienen un historial comprobado en el sector, habiendo liderado previamente Buguroo (más tarde Revelock), que fue adquirida por Feedzai. Su experiencia incluye la monitorización de más de 400 millones de dispositivos para 120 millones de usuarios en proyectos anteriores, lo que subraya su profunda comprensión del panorama de la ciberseguridad y la prevención del fraude. Acoru se consolida como un actor fundamental en la protección del futuro financiero digital.

Compartir:

Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.