Publicaciones relacionadas:

exito-en-la-nasa-ingeniera-espanola-recicla-la-luna-con-ia

Éxito en la NASA: Ingeniera Española Recicla la Luna con IA

huoy-la-ia-que-revoluciona-la-creacion-de-videos-con-transiciones-y-efectos-sin-limites

Huoy: La IA que revoluciona la creación de videos con transiciones y efectos sin límites

maisa-la-startup-espanola-de-ia-agentica-que-conquista-europa-y-ee-uu

Maisa: La Startup Española de IA Agéntica que Conquista Europa y EE. UU.

spark-la-ia-de-microsoft-y-github-para-crear-apps-sin-programar

Spark: La IA de Microsoft y GitHub para Crear Apps Sin Programar

primark-lanza-in-denim-we-can-jeans-de-calidad-al-mejor-precio

Primark Lanza «In Denim We Can»: Jeans de Calidad al Mejor Precio

El Reto de la Radio en su 99 Aniversario: El 70% de las 1500 Marcas Más Importantes No Invierten en Este Medio, Según Next Media, I+A y AIMC

El Reto de la Radio en su 99 Aniversario: El 70% de las 1500 Marcas Más Importantes No Invierten en Este Medio, Según Next Media, I+A y AIMC



En un reciente encuentro de la industria de la radio en España, Ignacio Soto, Director General de SER y Presidente de AERC, y Visiers, de COPE, han compartido sus perspectivas sobre el estado actual de la radio en el país. Ambos expertos han destacado tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta este medio de comunicación.

El desafío de las emisoras ilegales

Según Soto, uno de los principales desafíos que enfrenta la radio en España es la proliferación de emisoras ilegales. «En España hay más emisoras ilegales que legales», afirmó. Esta situación no solo representa una competencia desleal para las emisoras legales, sino que también puede afectar la calidad de la programación y la confiabilidad de la información que se transmite.

El Reto de la Radio en su 99 Aniversario: El 70% de las 1500 Marcas Más Importantes No Invierten en Este Medio, Según Next Media, I+A y AIMC

El auge del consumo de radio

Por otro lado, Visiers de COPE destacó que actualmente estamos asistiendo al momento de mayor consumo de radio en España. Este incremento en la audiencia representa una gran oportunidad para las emisoras, pero también plantea el desafío de cómo mantener y aumentar este interés en un contexto de creciente competencia y diversificación de los medios de comunicación.

La publicidad en la radio

Un aspecto que ambos expertos coincidieron en destacar es la necesidad de atraer más inversión publicitaria a la radio. Según un estudio de IA y AIMC, el 70% de las 1500 marcas más importantes de España no invierten en publicidad en radio. Este dato pone de manifiesto el potencial de crecimiento que tiene este medio en términos de ingresos publicitarios.


Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.