Las compras de supermercado online se han consolidado como un hábito esencial en los hogares españoles, ofreciendo comodidad y flexibilidad. En 2025, el mercado digital de la alimentación, aunque maduro tras su auge pandémico, mantiene una base sólida de 36 millones de usuarios únicos mensuales, según un reciente estudio de Semrush.
📈 Alcampo, Ahorramas y Eroski: los nuevos referentes del e-commerce alimentario
Este año, cadenas como Alcampo, Ahorramas y Eroski han demostrado un crecimiento excepcional en el ámbito digital. Ahorramas lidera con un impresionante aumento del 56,1% en tráfico online, seguido de Alcampo con un 44,5% y Eroski con un 9,2%. Estos datos contrastan con el ligero descenso de gigantes tradicionales como Carrefour (-9,4%) y Mercadona (-11,1%), lo que indica una reconfiguración del panorama del comercio electrónico de alimentación en España. La clave de este crecimiento reside en la adaptación y el impulso digital que estas cadenas han sabido implementar.
📊 El panorama de las visitas online: líderes y emergentes
Aunque Alcampo, Ahorramas y Eroski muestran el mayor crecimiento, el ranking de supermercados online más visitados sigue encabezado por grandes nombres.
Aquí te presentamos el top de los supermercados digitales más populares:
- Carrefour.es: 12,08 millones de usuarios
- Lidl.es: 10,79 millones de usuarios
- Mercadona.es: 3,16 millones de usuarios
- Compraonline.alcampo.es: 2,36 millones de usuarios
- Eroski.es: 2,02 millones de usuarios
- Aldi.es: 1,87 millones de usuarios
- Dia.es: 1,68 millones de usuarios
- Consum.es: 1 millón de usuarios
- Hipercor.es: 830 mil usuarios
- Ahorramas.com: 480 mil usuarios
Fernando Angulo, Senior Marketer Research Manager de Semrush, subraya que «el mercado de la alimentación online es más plural de lo que parece», destacando el crecimiento de cadenas como Consum (+7,1%), Hipercor (+10,5%) y Aldi (+3,7%). Además, supermercados regionales como BM Supermercados, Lupa o Froiz están ganando terreno en búsquedas online, lo que evidencia la diversidad de opciones para los consumidores.
👤 El perfil del comprador online se diversifica
El estudio de Semrush revela un perfil predominante del comprador online: mujer, entre 45 y 64 años, residente en hogares de 2 a 4 personas, con ingresos bajos o medios y trabajando a tiempo completo. Sin embargo, el mercado muestra una clara diversificación:
- En plataformas como Lidl.es, la presencia masculina supera el 50% de los usuarios.
- Los hogares unipersonales están incrementando su presencia en Supercor y Ahorramas.
- Ahorramas, Hipercor y Eroski atraen a consumidores de rentas medias y altas, lo que sugiere que la comodidad y la experiencia de servicio son factores tan importantes como el precio.
Esta evolución demográfica confirma que la compra de alimentos por internet ya no es un privilegio de unos pocos, sino una alternativa accesible que se adapta a una amplia gama de estilos de vida y necesidades económicas. En definitiva, la compra online es un hábito plenamente consolidado y transversal en los hogares españoles.