Publicaciones relacionadas:

KFC Revela "The Secret Book": Marketing y Cultura Pop al Descubierto

KFC Revela «The Secret Book»: Marketing y Cultura Pop al Descubierto

Mediaset España y Taboola Prolongan Alianza Digital hasta 2027

Mediaset España y Taboola Prolongan Alianza Digital hasta 2027

McDonald's Calienta Motores para Kart Royale con Influencers

McDonald’s Calienta Motores para Kart Royale con Influencers

Fritz-kola: Consumo Consciente y Sostenible con Botellas Pequeñas

Fritz-kola: Consumo Consciente y Sostenible con Botellas Pequeñas

Innovaciones de OpenAI: ChatGPT Agent y Aplicaciones Nativas

Innovaciones de OpenAI: ChatGPT Agent y Aplicaciones Nativas

Zara y H&M Dominan la Moda en la Era de la IA: Un Análisis 2025

Zara y H&M Dominan la Moda en la Era de la IA: Un Análisis 2025

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo por completo la industria de la moda, transformando la visibilidad de las marcas en el panorama digital. Un reciente informe, «Moda en la Era de la IA 2025» de Product Hackers, revela cómo gigantes del fast fashion como Zara y H&M están dominando el nuevo ecosistema de búsquedas y recomendaciones generadas por modelos de lenguaje y buscadores con IA, incluyendo ChatGPT, Perplexity y Google AI Overviews. Ambas marcas concentran casi el 80% de las menciones en las respuestas proporcionadas por estas tecnologías, dejando a otras con una visibilidad mínima.

El nuevo panorama de la moda: Fast Fashion, Deporte y Sostenibilidad

El estudio de Product Hackers traza un mapa claro de los ganadores en esta era de la IA:

  • Fast Fashion: Dominio absoluto

    Zara lidera con un 12,73% de visibilidad total, seguida de cerca por H&M (11,84%). Juntas, estas marcas, junto con Mango, dominan las consultas relacionadas con estilo y tendencias cotidianas. Su agilidad en la producción y adaptación a las tendencias les otorga una ventaja considerable en el entorno digital.

Deporte: Más allá del rendimiento

El sector deportivo se consolida como una categoría transversal. Marcas como Nike, Adidas y Patagonia no solo aparecen en búsquedas relacionadas con el deporte, sino también en consultas de estilismo, confirmando la expansión del fenómeno *athleisure*. Esto demuestra cómo la funcionalidad y el estilo se fusionan en las preferencias del consumidor.
  • Sostenibilidad: El nicho emergente

    La sostenibilidad se perfila como un nicho con gran potencial. Marcas como Patagonia y Ecoalf logran una alta coherencia semántica en las respuestas de la IA sobre moda ética. Ricardo González, Head of Growth de Product Hackers, subraya que «la sostenibilidad es el único nicho donde las marcas pequeñas pueden vencer a los gigantes si documentan y comunican de forma rigurosa sus prácticas». Esto abre una ventana de oportunidad para marcas con un fuerte compromiso social y ambiental.

El informe también destaca la limitada influencia de grandes minoristas como El Corte Inglés y Amazon en las respuestas de IA, mientras que las pequeñas tiendas multimarca representan un 9% de los dominios citados. Esto evidencia que el contenido propio y de calidad puede generar autoridad, incluso sin la escala de los grandes jugadores.

YouTube destrona a los medios tradicionales como fuente de autoridad

Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio es el cambio radical en las fuentes de influencia que la IA utiliza para sus recomendaciones. YouTube, con 31 menciones, se ha convertido en la principal fuente de autoridad para la IA en el ámbito de la moda, superando a Wikipedia y medios tradicionales como Vogue y El País.

La clasificación general de fuentes muestra un panorama descentralizado:
* Blogs nicho: 54%
* Contenido generado por usuarios y redes sociales (UGC): 13% (con YouTube a la cabeza)
* Pequeñas tiendas multimarca: 9%
* Medios lifestyle: 8% (Vogue, Elle, Hola)
* Grandes retailers: 4%

José Carlos Cortizo, CMO de Product Hackers, explica que «los modelos de IA no se alimentan solo de grandes medios. Valoran más la distribución de señales que la centralización del poder en unos pocos actores». Esta fragmentación de la autoridad subraya la importancia de una estrategia de contenido diversa y distribuida.

La inmediatez de la compra: El 70% se decide en tres segundos de IA

El informe advierte sobre un cambio de paradigma en el proceso de decisión de compra del consumidor. Los usuarios ya no se enfrentan a listas interminables de resultados, sino a respuestas concisas y prescriptivas de la IA. El 70% de la intención de compra se concentra en las tres primeras recomendaciones generadas por estos modelos.

Esto implica que «Estar fuera de esa respuesta única equivale a no existir», según el estudio. La diferencia entre el puesto 20 y el 15 es mínima en términos de visibilidad, mientras que lograr un puesto en el top 3 asegura el dominio de la conversación y, en consecuencia, de las decisiones de compra.

En este nuevo escenario, el SEO tradicional está siendo desplazado por el concepto de «share of voice en IA». Ricardo González señala: «La competencia deja de ser por clics y pasa a ser por menciones útiles dentro de una respuesta generada». Las marcas deben, por tanto, enfocarse en convertirse en fuentes citadas y valoradas por los modelos de IA, más que en perseguir rankings convencionales.

El informe introduce nuevas métricas clave para esta era:
* Share of Voice en Respuestas: el porcentaje de menciones en los resultados generados por IA.
* Brand-Default Share: los temas donde la marca es la primera mención.
* Citation Quality: si la marca es utilizada para justificar o prescribir información.

El Índice de Visibilidad IA (IV-IA): Medir la relevancia en la era digital

Para cuantificar la capacidad de una marca para ser mencionada y recomendada por la IA, el estudio introduce el Índice de Visibilidad IA (IV-IA), en una escala de 0 a 100. El ranking actual está encabezado por:

  • 🥇 Zara: 12,73
  • 🥈 H&M: 11,48
  • 🥉 Mango: 6,2
  • Nike: 4,3
  • Patagonia: 3,2

A partir de estas cifras, las puntuaciones caen drásticamente, lo que evidencia la concentración de la visibilidad en un número reducido de marcas.

El informe se elaboró utilizando la herramienta Omnia, la cual simuló más de 100 consultas en español a distintos modelos de IA, abarcando temas como tendencias, sostenibilidad, estilo, moda infantil y ocasiones especiales.

Luis Díaz del Dedo, CEO de Product Hackers, enfatiza la urgencia de adaptarse: «El posicionamiento en IA ya no es futuro, es presente. La ventana de oportunidad es ahora; quien logre ser citado dominará la conversación y las decisiones de compra». Para las marcas de moda, integrar la optimización para IA en sus estrategias digitales se ha vuelto una necesidad imperante para mantener su relevancia y competitividad en el mercado actual.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.