En los meses de verano de 2025, la televisión consolidó su posición como el medio dominante en la cobertura publicitaria para grandes anunciantes, según el reciente ranking bimensual de FLUZO. Este estudio revela que, a pesar de la constante evolución del panorama mediático, la pequeña pantalla sigue siendo un pilar fundamental para maximizar el alcance de las campañas, aunque la integración con el entorno digital se perfila como clave para una estrategia publicitaria completa y efectiva.
La Televisión Refuerza su Presencia en Verano 📺
Durante julio y agosto de 2025, la televisión acaparó un impresionante 82,5% de la cobertura exclusiva para los grandes anunciantes. En contraste, el medio digital representó solo un 1,5% de alcance exclusivo, mientras que el 16% restante de la audiencia fue impactada a través de la combinación de ambos canales. Estos datos, procesados por FLUZO, compañía líder en medición publicitaria cross-media, subrayan el rol irremplazable de la televisión como soporte principal, capturando más de dos tercios del alcance atribuido exclusivamente. Sin embargo, el análisis destaca que la fusión estratégica de medios es la vía más eficiente para optimizar la visibilidad de los anuncios.
Aldi y Lidl: La Lucha por el Liderazgo Publicitario 🏆
La competencia por el primer puesto en alcance publicitario fue intensa este verano, con Aldi desbancando a Lidl del liderato. El top 5 de marcas con mayor impacto fue:
* 🥇 Aldi
* 🥈 Lidl
* 🥉 Carglass
* 4️⃣ Securitas Direct
* 5️⃣ Mutua Madrileña
Aldi se alzó como el anunciante más impactante, logrando un notable 97,6% de alcance total. Su estrategia fue predominantemente televisiva, con un 88,2% de su impacto atribuido exclusivamente a la televisión. Además, un 9,4% de su cobertura fue duplicada entre ambos canales, y apenas un 0,4% provino únicamente de medios digitales. En el periodo anterior, Lidl había ocupado la cima, pero ahora se posiciona en el segundo lugar con un 94,3% de alcance total. Su distribución fue: 53,2% por televisión, 2,7% exclusivamente digital y un significativo 41,9% duplicado entre ambas plataformas.
Vicente García, Lead Market de FLUZO en España, comenta: «En el periodo estival, y a pesar de la caída de las audiencias de la televisión, esta siguió protagonizando las grandes coberturas de los principales anunciantes. Llama la atención la pugna que llevan manteniendo dos competidores como Aldi y Lidl. Se disputan el Top 1 desde, por lo menos, principios de año, aunque sus campañas se reparten de manera totalmente distinta. Por un lado, Aldi consigue la mayor parte de su cobertura exclusivamente a través de la Televisión. Por otro, Lidl cuenta con una proporción mucho mayor de alcance duplicado entre este medio y Digital, lo cual revela estrategias muy diferentes.» Este panorama resalta cómo distintas tácticas de mix de medios pueden llevar al éxito.
Otros Anunciantes Clave en el Verano 2025 📈
Fuera de la cabeza de carrera, otras marcas también demostraron un notable alcance en sus campañas veraniegas:
* 🚗 Carglass: Con un 92,3% de reach total, Carglass obtuvo el 75,6% de su cobertura solo en televisión, un 0,6% en digital exclusivo y un 20% mediante la duplicación de ambos canales.
* 🛡️ Securitas Direct: Esta compañía de seguridad logró un 71,3% de cobertura exclusiva en televisión, con un 22,8% duplicado y un 1,8% proveniente únicamente de digital.
* seguros Mutua Madrileña: Cerrando el top 5, Mutua Madrileña alcanzó un 88,3% de cobertura, con un 78,7% proveniente exclusivamente de la televisión, un 0,3% del entorno digital y un 16,5% de cobertura duplicada entre ambos medios.
Metodología de FLUZO: Un Enfoque Integrado y Preciso 🔬
FLUZO desarrolla su ranking mediante el procesamiento y la medición de campañas cross-media que superan un umbral de inversión en televisión e impresiones en cualquier entorno digital. La compañía emplea una metodología single-source sobre un panel continuo de panelistas que representan a la población, lo que permite superar la fragmentación de métricas y ofrecer una visión unificada y precisa del impacto de las campañas publicitarias. Esta aproximación es esencial para comprender la eficacia real de las estrategias omnicanal en el complejo ecosistema mediático actual.