En el primer semestre de 2025, Publicis Media ha consolidado su posición como el grupo de agencias de medios dominante a nivel global en la captación de nuevo negocio, superando significativamente a sus competidores. Este liderazgo subraya la importancia crucial de las nuevas cuentas para el crecimiento y la estabilidad financiera en el dinámico panorama de la publicidad y el marketing.
Liderazgo Indiscutible de Publicis Media
Publicis Media ha reportado un impresionante volumen de nuevo negocio de 6.356 millones de dólares, según el análisis de COMvergence. Este logro lo sitúa a la cabeza del sector, gracias a la adquisición de importantes clientes de talla global. La cartera de nuevas cuentas incluye nombres destacados como Barilla, Dropbox, Goodyear, LinkedIn, Mars, Paramount, PayPal y Santander. 🚀 Además, la conquista de la cuenta de Coca-Cola en Norteamérica, valorada en aproximadamente 835 millones de dólares, refuerza su hegemonía.
Este éxito no solo se atribuye a la atracción de clientes nuevos, sino también a una eficaz estrategia de retención, demostrando la capacidad del grupo para mantener la confianza de sus clientes existentes en un mercado altamente competitivo.
Los Competidores y el Desempeño del Mercado
Aunque Publicis Media lidera con una ventaja considerable, otros grupos de agencias también han mostrado un desempeño notable:
- IPG Mediabrands: Se posicionó en segundo lugar con 1.489 millones de dólares en nuevo negocio, destacando su fortaleza en el mercado estadounidense.
- OMG (Omnicom Media Group): Alcanzó el tercer puesto con 1.160 millones de dólares, sumando clientes como Kimberly-Clark y Zurich Insurance.
- Dentsu: Generó 906 millones de dólares.
- Havas Media Network: Sumó 508 millones de dólares.
En contraste, WPP Media fue el único del «Big Six» en cerrar el primer semestre con un saldo negativo de -2.272 millones de dólares en nuevo negocio. 📉
Redes de Agencias en Ascenso
A nivel de redes de agencias, el panorama también mostró movimientos interesantes:
- 🥇 Initiative (IPG Mediabrands): Lideró con 1.400 millones de dólares, gracias a la captura de cuentas como Paramount Network (450 millones de dólares) y Anthropic en Estados Unidos.
- 🥈 Spark Foundry (Publicis Media): Se ubicó en el segundo puesto, ganando la cuenta de Abbott en Norteamérica (400 millones de dólares) y la cuenta global de LinkedIn (180 millones de dólares).
- 🥉 Zenith (Publicis Media): Completó el podio, defendiendo con éxito la cuenta de PepsiCo en China (225 millones de dólares) y sumando la de PayPal (450 millones de dólares) en Estados Unidos.
Estas redes conformaron el Top 3 de COMvergence, tanto incluyendo como excluyendo las cuentas retenidas, lo que subraya la robustez de su estrategia de captación.
Dinamismo y Desafíos del Mercado Global de Medios
El informe de COMvergence, que analizó más de 1.840 revisiones de cuentas de medios (de 1.195 anunciantes en 49 países), reveló un crecimiento del 7% en el valor global respecto al primer semestre de 2024, alcanzando los 17.600 millones de dólares. Estados Unidos representó el 45% de estas revisiones, seguido por China con un 11%.
A pesar del crecimiento en el valor total, el ratio de retención de cuentas descendió al 19%, la cifra más baja en ocho años, lo que indica un mercado volátil y la necesidad constante de las agencias de innovar para mantener a sus clientes. Publicis Media destacó nuevamente en este aspecto, con un sólido ratio de retención del 63%. Por otro lado, las agencias independientes también ganaron terreno, captando el 16% de las cuentas revisadas, con un valor de 2.900 millones de dólares, incluyendo adjudicaciones importantes como Spectrum a Horizon Media y Peloton. Incluso Accenture Song logró su primera cuenta de medios significativa con Optus en Australia (45 millones de dólares). 👏
Este escenario global resalta la importancia de una estrategia integral que combine la atracción de nuevo negocio con una sólida retención de clientes, donde la integración de medios, la creatividad y la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, se perfilan como elementos clave para el éxito.