La persistente leyenda urbana sobre que Meta escucha a los usuarios a través del micrófono del móvil para personalizar la publicidad ha sido desmentida tajantemente por Adam Mosseri, CEO de Instagram. En una publicación reciente, Mosseri abordó directamente el rumor, asegurando que Meta no emplea el micrófono de los dispositivos para espiar conversaciones, una práctica que, de ser cierta, sería una grave violación de la privacidad.
La verdad detrás de las coincidencias publicitarias
Adam Mosseri enfatizó que, si Meta espiara a sus usuarios, la empresa estaría incurriendo en una falta grave de privacidad. Además, las consecuencias técnicas serían evidentes:
* La batería del teléfono se agotaría rápidamente.
* Aparecería una luz indicadora en la parte superior de la pantalla, señalando que el micrófono está activo.
Sin embargo, Mosseri es consciente de que estas explicaciones técnicas no siempre son suficientes para disipar las dudas. Por ello, desglosó las principales razones por las cuales los usuarios perciben coincidencias entre sus conversaciones y los anuncios que ven en las plataformas de Meta.
¿Por qué crees que te escuchan? Entendiendo los algoritmos de Meta
Las supuestas coincidencias entre temas de conversación y anuncios tienen explicaciones lógicas basadas en el funcionamiento de la publicidad digital y los algoritmos de las redes sociales:
- 🔎 Actividad previa en línea: Es común que un usuario haya buscado o interactuado con un producto o servicio en una página web antes de mencionarlo en una conversación. Los anunciantes comparten esta información con Meta para dirigir anuncios a esos usuarios en sus plataformas.
- 🤝 Intereses compartidos: Instagram segmenta la publicidad basándose en tus intereses, los de tus amigos y los de perfiles similares al tuyo. Esto significa que si hablas de un producto, es probable que tus contactos o personas con gustos afines ya hayan estado expuestas a esa publicidad o incluso la hayan buscado.
- 🧠 Exposición inconsciente: Constantemente estamos expuestos a una gran cantidad de contenido y anuncios. Aunque no recordemos haber visto un anuncio conscientemente, nuestro subconsciente puede haberlo registrado. Esta información latente puede influir en nuestras conversaciones posteriores, generando la sensación de una «coincidencia» cuando el anuncio vuelve a aparecer.
Mosseri concluye que la personalización de la publicidad en Meta se basa en la actividad en línea y algoritmos predictivos, no en el espionaje a través de micrófonos. A pesar de estas aclaraciones, el CEO de Instagram reconoce que algunos usuarios seguirán escépticos.
Puedes ver la publicación original de Adam Mosseri al respecto aquí: