La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en los motores de búsqueda ha generado un cambio significativo en los hábitos de los usuarios, pero también ha sembrado una profunda desconfianza. Los resúmenes generados por IA, que Google posiciona en la parte superior de sus resultados, están transformando la manera en que las personas interactúan con la información, aunque un porcentaje considerable de usuarios preferiría prescindir de ellos.
La Desconfianza en la IA Persiste
Un reciente estudio de Gartner revela que más de la mitad de los usuarios no confía en los resultados impulsados por IA. 🧐 Este sentimiento no solo se traduce en desconfianza, sino también en una preferencia por las búsquedas tradicionales.
- 53% de los usuarios no confía en los resultados propulsados por IA.
- 41% considera que estos resultados son más frustrantes.
- 61% desearía la opción de desactivar los resúmenes generados por IA.
A pesar de esta desconfianza, el impacto de la IA en la búsqueda de información sobre productos y servicios es innegable. El 51% de los usuarios reconoce que la IA influye en cómo obtienen datos sobre lo que desean comprar. Sin embargo, cuando se trata de tomar decisiones de compra, la dependencia exclusiva en la IA disminuye notablemente.
Impacto en el Funnel de Ventas: De la IA a la Combinación Estratégica
La prominencia de los resúmenes generados por IA en los buscadores contrasta con su limitada influencia a medida que los consumidores avanzan en el embudo de ventas. Aunque estos resúmenes captan la atención inicial, rara vez son la única fuente de información.
- Solo el 10% de los consumidores se apoya exclusivamente en los resúmenes de IA.
- El 42% de los consumidores combina resúmenes de IA con resultados convencionales.
Gartner subraya la importancia de entender el propósito específico de los resultados impulsados por IA en el customer journey. Los consumidores utilizan los motores de búsqueda para una variedad de fines:
- Descubrimiento de productos y servicios: 70%
- Comparación de productos y servicios: 62%
- Búsqueda de inspiración e ideas para compras: 44%
Los resúmenes de IA son particularmente útiles en la fase de descubrimiento, pero su valor disminuye en las etapas más bajas del embudo de ventas, donde la información detallada y la credibilidad son cruciales.
Optimización para la Nueva Era de Búsquedas: SEO y AEO
Ante este panorama, Gartner recomienda a las marcas optimizar su posicionamiento no solo para las búsquedas SEO tradicionales, sino también para la nueva era de las búsquedas Answer Engine Optimized (AEO). 🚀 Esto implica una estrategia de contenido robusta y versátil.
Para lograrlo, las marcas deben:
- Priorizar la publicación de contenido en profundidad que se nutra de múltiples fuentes.
- Enfatizar formatos como FAQ y listas, cuyo contenido puede ser fácilmente extraído tanto por los motores de búsqueda como por la IA.
La clave reside en construir una presencia digital que resuene tanto con los algoritmos de búsqueda tradicionales como con las nuevas capacidades de la inteligencia artificial, siempre priorizando la confianza y la utilidad para el usuario.