La economía chilena mostró un desempeño discreto pero positivo en julio de 2025, con el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) registrando un crecimiento del 1,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este avance fue impulsado principalmente por el dinamismo de los sectores de servicios y comercio, logrando compensar parcialmente una menor producción minera, según informó el Banco Central.
Comercio: El Gran Protagonista del Crecimiento
El sector comercial fue uno de los principales motores del IMACEC en julio, presentando un notable aumento del 6,6% en términos anuales. Este crecimiento fue transversal, con resultados positivos en todos sus componentes y destacando áreas clave para el marketing y la economía digital.
📈 Áreas clave del crecimiento comercial:
* Comercio Mayorista: Impulsado por las ventas de maquinaria, equipo, alimentos y vestuario.
* Comercio Minorista: Crecimiento significativo en almacenes de comestibles, grandes tiendas y, muy importante, a través de plataformas de venta online, lo que subraya la consolidación del e-commerce.
* Comercio Automotor: Registró mayores ventas y mantenciones de vehículos.
En la serie desestacionalizada, la actividad comercial también mostró un robusto aumento del 1,4% respecto al mes anterior, evidenciando una tendencia positiva sostenida.
Servicios en Ascenso: Respondiendo a las Demandas del Mercado
Los servicios, otro pilar fundamental de la economía moderna, también contribuyeron significativamente al crecimiento, con un alza del 2,6% en términos anuales. Este sector demostró su resiliencia y capacidad de adaptación a las necesidades de la población y las empresas.
🏥 Factores clave en el crecimiento de servicios:
* Servicios Empresariales: Un impulso importante para el sector productivo y la operatividad de las compañías.
* Servicios Personales: Especialmente dinamizados por los servicios de salud, reflejando una demanda constante en bienestar y cuidado.
El crecimiento desestacionalizado de los servicios fue del 0,7% en comparación con el mes anterior, principalmente por el buen desempeño de los servicios empresariales.
Análisis General: Un Escenario Mixto con Desafíos Productivos
Si bien el comercio y los servicios brillaron, la producción de bienes experimentó una caída del 0,9% anual, influenciada por una menor producción en la minería (cobre, hierro y litio) y en la generación eléctrica. No obstante, la industria mostró un repunte gracias a la fabricación de productos elaborados de metal y químicos.
El IMACEC desestacionalizado general aumentó un 1,0% respecto al mes precedente y un 2,3% en doce meses, indicando una moderada pero consistente recuperación económica. Este panorama sugiere que, a pesar de las complejidades en algunos sectores, el consumo y la demanda por servicios se mantienen firmes, ofreciendo oportunidades estratégicas para las empresas enfocadas en marketing y atención al cliente.