La administración de Donald Trump ha implementado nuevas normativas que transformarán radicalmente el envío de paquetes a Estados Unidos, poniendo fin a la histórica exención aduanera conocida como «de minimis». A partir del 29 de agosto de 2025, todos los envíos, sin importar su valor o país de origen, estarán sujetos a estrictos aranceles y procesos aduaneros, generando un «terremoto» logístico global que impacta directamente en el comercio electrónico internacional.
El Fin del «De Minimis»: Un Giro en la Política Comercial
Durante años, la exención «de minimis» permitió la entrada a EE. UU. de paquetes valorados hasta en 800 dólares sin aranceles. Esta medida fue fundamental para el auge de gigantes del e-commerce como Shein y Temu, y beneficiaba a cualquier tienda online que vendiera directamente al consumidor estadounidense.
La Casa Blanca justifica esta decisión por tres motivos clave:
* Competencia desleal a las empresas nacionales.
* Lucha contra las falsificaciones: 📈 el 97% de las incautaciones en 2024 estaban ligadas a esta exención.
* Combate al contrabando de fentanilo y opioides: 💊 el 98% de lo incautado entraba por esta vía.
La nueva orden ejecutiva establece dos métodos para el cálculo de aranceles:
* Arancel ad valorem: Un porcentaje sobre el valor del producto, variable según el país de origen y la categoría.
* Arancel fijo por paquete (temporal, 6 meses): Basado en acuerdos arancelarios con cada país:
* 80 dólares para países con tasas inferiores al 16% (como España y la UE, con un 15%).
* 160 dólares entre el 16% y 25%.
* 200 dólares si superan el 25%.
Operadores Postales Globales en Alerta
La noticia ha provocado una reacción en cadena entre los operadores postales mundiales. PostEurop, la asociación de servicios postales de Europa, ha advertido sobre la posible suspensión temporal de envíos a EE. UU. si no se definen los procesos técnicos para la recaudación de aranceles y la interacción aduanera.
Decisiones Drásticas y Suspensión de Servicios
Algunos ejemplos de las medidas adoptadas son:
* Correos (España): Desde el 25 de agosto, no admite paquetes comerciales con destino a EE. UU. y Puerto Rico con valor igual o inferior a 800 dólares. Solo se mantienen documentos, libros y regalos entre particulares hasta 100 dólares. La suspensión es temporal.
* DHL Parcel (Alemania): No acepta envíos de clientes de negocio hacia EE. UU. desde el 22 de agosto. Sin embargo, su rama de courier comercial, DHL Express, sigue operando.
* Otros operadores: Japan Post, Singapore Post, Hongkong Post y New Zealand Post han suspendido envíos postales de mercancías y recomiendan usar servicios express.
Couriers Comerciales vs. Envíos Postales: La Clave de la Diferencia
La distinción entre ambos tipos de servicios es crucial en este nuevo escenario:
Envíos Postales
- Operan bajo la Convención Postal Universal.
- Procedimientos aduaneros simplificados y acuerdos con USPS.
- Este canal es el que queda bloqueado por la nueva orden para envíos de bajo valor.
Couriers Comerciales (UPS, FedEx, DHL Express, etc.)
- Gestionan directamente las entradas aduaneras ante la Customs and Border Protection (CBP).
- Pueden seguir operando, aunque todos los paquetes estarán sujetos a aranceles y burocracia.
- La declaración de mercancías la realiza el courier como agente de aduanas.
- El pago de aranceles se define por el «Incoterm» (Términos Comerciales Internacionales) acordado entre remitente y destinatario.
Impacto en Vendedores Internacionales: Desafíos y Oportunidades
Los vendedores europeos enfrentarán un escenario más complejo:
* 💰 Aranceles adicionales: Un 15% sobre el valor o 80 dólares por paquete (en el sistema temporal desde la UE).
* 📋 Mayor burocracia: Cada producto requerirá un código HS (Harmonized System) de 6 a 10 dígitos para su clasificación.
* ⏳ Riesgos de retraso: Controles aduaneros más exhaustivos podrían generar demoras.
* 📉 Márgenes reducidos: Los vendedores competidores por precio deberán decidir si trasladar los costos o absorberlos.
Además, esta medida podría tener repercusiones más amplias:
* Los grandes productores asiáticos de bajo coste ya no tendrán tan fácil el acceso al mercado estadounidense.
* Podría redirigirse ese volumen de producción a otros mercados, como el europeo, donde las regulaciones «de minimis» son más flexibles. ¡Ojo! La UE también considera eliminar la exención para paquetes de menos de 150 euros.
* Esto podría incrementar la competencia para los vendedores locales, forzando una bajada de precios y afectando sus márgenes.
El Nuevo Proceso Aduanero a Partir de Septiembre
Los cambios se traducen en un rediseño completo de la importación:
Vía Postal
- Los operadores deberán recaudar y transferir aranceles a la CBP mediante Pay.gov.
- Se requerirá reportar número de piezas, país de origen y valor.
- Envíos de más de 2.500 dólares exigirán entrada formal.
- 🎁 Los regalos entre particulares hasta 100 dólares siguen exentos, pero con controles más estrictos.
Vía Courier
- Todos los envíos deben registrarse en el sistema aduanero.
- Paquetes de valor inferior o igual a 2.500 dólares podrán gestionarse como entradas informales (con posible fianza).
- Envíos superiores a 2.500 dólares requerirán entrada formal con fianza obligatoria.
- Documentación exigida: factura comercial, clasificación arancelaria (código HS), país de origen, valor y datos del importador (empresa o particular en EE. UU. con EIN/SSN o Form 5106).
Es fundamental recordar que, por ahora, la única vía operativa es el canal de los couriers comerciales, ya que los operadores postales europeos están adaptando sus sistemas.
Checklist Esencial para Vendedores Internacionales
Si planeas enviar productos a EE. UU. a partir de septiembre, considera estos puntos clave:
* ✅ Elige el canal: Prioriza el courier sobre el correo internacional, que está suspendido temporalmente.
* ✅ Define el Incoterm: Establece quién asume costes, riesgos y trámites. Dos opciones importantes son:
* DDP (Delivered Duty Paid): Tú pagas aranceles e impuestos antes del envío.
* DAP (Delivered At Place): El cliente paga al recibirlo.
* ✅ Clasifica tu producto con un código HS: Imprescindible para definir el arancel aplicable.
* ✅ Factura comercial completa: Con descripción clara, valor real, país de origen y datos del comprador.
* ✅ Calcula los aranceles: Prevé un 15% sobre el valor o 80 dólares por paquete desde la UE.
* ✅ Revisa tiempos de entrega: Los nuevos controles pueden generar retrasos.
Este nuevo panorama exige una adaptación rápida y estratégica por parte de los vendedores y operadores logísticos. La paciencia y una planificación detallada serán esenciales para navegar las aguas del comercio internacional post-«de minimis».