La startup catalana Qbeast ha logrado un hito significativo al cerrar una ronda de financiación de 6,5 millones de euros, una inyección de capital que impulsará su misión de revolucionar el análisis de datos a nivel global. Esta operación, liderada por Peak XV’s Surge (anteriormente Sequoia Capital India) y con la participación de HWK Tech Investment y Elaia Partners, valida el potencial de su tecnología innovadora para optimizar las operaciones de datos de las empresas.
La propuesta de valor de Qbeast radica en su capacidad para transformar consultas de datos que tradicionalmente son lentas y costosas, en procesos hasta seis veces más rápidos y un 70% más económicos. Este avance no solo representa un ahorro sustancial en recursos, sino que también permite a las organizaciones tomar decisiones más ágiles y fundamentadas, un factor crucial en el competitivo entorno empresarial actual.
Tecnología que redefine la gestión de datos
Qbeast, un spin-off del Barcelona Supercomputing Center, es el resultado del trabajo conjunto de Srikanth Satya, Cesare Cugnasco y Flavio Junqueira. En 2020, desarrollaron y patentaron un método de indexación multidimensional que se distingue por su eficiencia. A diferencia de las particiones de datos convencionales, que solo permiten un filtro a la vez (por ejemplo, por fecha), la tecnología de Qbeast facilita la aplicación simultánea de múltiples filtros, como fecha, ubicación o categoría de cliente.
Este enfoque multidimensional minimiza el procesamiento de datos irrelevantes, lo que se traduce en:
* 🚀 Consultas entre 2 y 6 veces más rápidas.
* 🧠 Reducción del 62% en el tiempo de entrenamiento de modelos de IA.
* 💸 Disminución del 70% en los costes de cómputo.
Una de las grandes ventajas de Qbeast es su integración fluida como plug-in con formatos populares de Lakehouse, como Delta Lake, Apache Iceberg y Apache Hudi. Además, es compatible con motores de procesamiento como Spark, Databricks, Snowflake, DuckDB y Polars. Esto permite a las empresas adoptar la solución de Qbeast sin la necesidad de reestructurar completamente su infraestructura de datos existente, facilitando una rápida implementación y el acceso inmediato a sus beneficios.
La compañía también pone un fuerte énfasis en la eficiencia energética. Al optimizar el procesamiento de datos, se reduce el consumo energético, lo que contribuye a un menor impacto ambiental. Este enfoque hacia la sostenibilidad no solo beneficia al planeta, sino que también resuena con inversores y clientes cada vez más conscientes de la importancia de las prácticas empresariales responsables. Para más detalles técnicos, se puede visitar su web oficial (rel=»nofollow» target=»_blank»).
Expansión y Talento: El Futuro de Qbeast
El capital recién adquirido permitirá a Qbeast una ambiciosa expansión internacional, con un interés particular en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, donde el análisis intensivo de datos es fundamental. La empresa planea duplicar su plantilla en 2025, pasando de 15 a 25 empleados, reforzando su equipo técnico para continuar desarrollando y adaptando su tecnología a las diversas necesidades sectoriales.
El equipo directivo de Qbeast es un pilar fundamental en su estrategia de crecimiento. Srikanth Satya, CEO, aporta su vasta experiencia de haber liderado proyectos de infraestructura cloud a gran escala en gigantes como AWS y Microsoft Azure. Junto a él, Cesare Cugnasco como CSO y Flavio Junqueira como CTO, coautor de Apache ZooKeeper, garantizan una base sólida de conocimiento y experiencia en sistemas distribuidos.
Actualmente, Qbeast tiene su sede principal en Barcelona, con oficinas satélite en Bellevue (cerca de Seattle, EE. UU.) y Bangalore (India), lo que refleja su visión global y su compromiso con la descentralización del talento.