La «Velada del Año V», el esperado evento de boxeo y entretenimiento organizado por el influyente streamer Ibai Llanos, no solo rompió récords de audiencia, sino que se consolidó como un escaparate excepcional para las marcas. Este magno evento digital, celebrado el 26 de julio en Sevilla, demostró ser una plataforma dorada para la conexión con audiencias masivas, según un reciente estudio de Epsilon Technologies. La clave del éxito radicó en una estrategia de patrocinio inteligente y activaciones innovadoras que trascendieron la mera exposición.
El Impacto Inigualable de un Fenómeno Digital
La quinta edición de «La Velada del Año» superó todas las expectativas, reafirmando su posición como el evento online de habla hispana más relevante.
- Audiencia Récord en Twitch: El directo alcanzó la asombrosa cifra de 9.3 millones de espectadores simultáneos, estableciendo un nuevo hito en la historia de la plataforma. La audiencia global superó los 14 millones durante la transmisión en vivo.
- Dominio en YouTube: En diferido, los videos del evento sumaron 44 millones de visualizaciones, con 38 millones concentradas en los combates, lo que subraya el interés duradero por el contenido principal.
- Conversación Digital Masiva: Se generaron más de 759,000 menciones en el entorno digital, impulsadas por medios, creadores y la interacción en redes sociales, lo que mantuvo el evento en el centro de la conversación.
Oportunidades Doradas para las Marcas
El estudio de Epsilon Technologies destaca por qué «La Velada del Año V» se convirtió en un terreno fértil para el marketing de marcas.
Contenido que Perduró en la Mente del Espectador
Patrocinar los momentos clave de las peleas o a los propios creadores resultó más efectivo que centrarse solo en las actuaciones musicales. Esto se debe a que el contenido asociado a los combates:
- Genera un impacto más duradero.
- Queda grabado en la mente de los espectadores.
- Registra un mayor número de reproducciones en diferido, extendiendo la visibilidad de la marca.
El Poder del Contenido Generado por el Usuario (UGC)
La capacidad del evento para generar contenido espontáneo por parte de la audiencia fue un factor crucial. El UGC no solo amplificó el alcance de las marcas, sino que también mantuvo viva la conversación en redes sociales por un período más prolongado. Aquellas marcas que lograron integrarse de manera natural en este flujo de contenido vieron su visibilidad incrementada exponencialmente.
El Campo de Batalla Digital: TikTok e Instagram
En el ecosistema digital, TikTok e Instagram se destacaron como los canales con mejores métricas de audiencia para el evento:
Plataforma | Visualizaciones | Interacciones | Observaciones |
---|---|---|---|
TikTok | 394.5 millones | 36.1 millones | Lideró en viralidad. |
214.8 millones | 10.1 millones | Mayor ratio de engagement y comunidad fiel. |
Marcas que Conectaron con la Audiencia
De las doce marcas patrocinadoras, cuatro lograron destacar significativamente, superando las 2,000 menciones gracias a activaciones creativas y una presencia constante.
- Revolut: Captó la atención con activaciones notables, aunque replicó una campaña previa con Ibai.
- InfoJobs: Consiguió un crecimiento orgánico al integrarse de forma auténtica en la narrativa del evento.
- Spotify: Mantuvo un alto nivel de interacción y extendió su repercusión tras el evento, impulsado por sus playlists.
- Coca-Cola: Demostró una visibilidad consistente y un posicionamiento estratégico durante toda la transmisión.
El estudio también señala un punto crucial: el exceso de promociones y sorteos (30% de la publicidad) generó interacción inmediata, pero no construyó valor de marca a largo plazo. La audiencia valoró más el contenido con valor añadido, como la sostenibilidad, la inclusión, la innovación y las experiencias auténticas, rechazando la repetición sin propósito.
Estrategias Futuras para el Éxito en Macroeventos
El informe de Epsilon Technologies concluye con recomendaciones clave para que las marcas capitalicen eventos masivos como «La Velada del Año V»:
- 🎯 Patrocinio Estratégico: Priorizar macroeventos digitales para maximizar la notoriedad de marca.
- 💡 Campañas Nativas: Diseñar estrategias adaptadas a cada plataforma digital, fomentando la participación interactiva de la audiencia.
- 🎁 Valor Añadido vs. Sorteos: Sustituir los sorteos masivos por experiencias significativas y contenido educativo que resuene con el público.
- 🤝 Asociaciones Relevantes: Vincularse a momentos de consumo compartido, como eventos deportivos, de gaming o conciertos.
- 🗣️ Colaboración con Líderes Culturales: Trabajar con expertos e influencers para reforzar el propósito de marca y fortalecer la comunidad.
La «Velada del Año V» no solo consolidó a Ibai Llanos como un referente, sino que también estableció un nuevo paradigma en el marketing de eventos digitales. Se convirtió en la plataforma ideal para que las marcas exhibieran sus productos de manera original, entretenida y memorable, dejando una huella imborrable en la mente de los consumidores. La aparición de «CeraVestia», el personaje especial de CeraVe, es un claro ejemplo de cómo la creatividad y la integración orgánica pueden generar un impacto positivo y duradero.