Publicaciones relacionadas:

inversion-publicitaria-financiera-2024-un-analisis-detallado

Inversión Publicitaria Financiera 2024: Un Análisis Detallado

iphone-16-pro-sobrevive-sin-funda-prueba-de-durabilidad-extrema

iPhone 16 Pro: ¿Sobrevive sin funda? Prueba de durabilidad extrema

american-eagle-lecciones-publicitarias-de-una-campana-controversial

American Eagle: Lecciones Publicitarias de una Campaña Controversial

personaliza-tus-imagenes-ia-con-midjourney-guia-seo

Personaliza tus imágenes IA con Midjourney: Guía SEO

canva-estres-por-datos-en-espana-y-el-poder-del-storytelling-visual

Canva: Estrés por Datos en España y el Poder del Storytelling Visual

Disney: Streaming Impulsa Ganancias, TV Tradicional en Declive

disney-streaming-impulsa-ganancias-tv-tradicional-en-declive

En el segundo trimestre de 2025, Disney experimentó un crecimiento significativo en su división de streaming y parques temáticos, aunque su negocio televisivo tradicional mostró un declive. La compañía sumó 1.8 millones de nuevos suscriptores a Disney+, alcanzando un total de 127.8 millones a nivel global. Este impulso en el streaming, junto con el buen desempeño de los parques, contribuyó a un aumento del 2% en la facturación total de Disney, que ascendió a 23,650 millones de dólares entre abril y junio de 2025.

El Auge del Streaming y la Integración de Hulu

El crecimiento de Disney+ es un claro indicador de la tendencia del mercado hacia el consumo de contenido bajo demanda. La plataforma ha demostrado ser un pilar fundamental en la estrategia de la compañía para adaptarse a los nuevos hábitos de los consumidores. Además, Disney ha anunciado la próxima integración de Hulu en Disney+ a finales de este año, lo que consolidará aún más su oferta de streaming. Al combinar los suscriptores de ambas plataformas, Disney alcanzaba los 183 millones de usuarios a finales de junio, un incremento de 2.6 millones respecto al trimestre anterior.

A pesar de estos números positivos, Disney ha decidido dejar de hacer públicas las cifras de suscriptores de sus plataformas de streaming, siguiendo el ejemplo de Netflix. Esta decisión se basa en la consideración de que el número de suscriptores ha perdido relevancia como métrica principal para evaluar el rendimiento de esta área de negocio.

Desafíos en la Televisión Tradicional

Mientras el streaming florece, la división de televisión por cable de Disney enfrenta un panorama más sombrío. La facturación en esta área se desplomó un 15%, alcanzando los 2,270 millones de dólares. Este descenso refleja una tendencia global de abandono de las suscripciones de televisión por cable en favor de las plataformas de streaming. Para contrarrestar esta situación, Disney planea lanzar una versión en streaming de su canal deportivo ESPN en Estados Unidos a finales de agosto, buscando adaptarse a las preferencias de los consumidores y explorar nuevas vías de monetización en el entorno digital.

Perspectivas Financieras y Reacciones del Mercado

Aunque la facturación total de Disney se situó ligeramente por debajo de las previsiones iniciales de los analistas, lo que provocó una caída del 2% en sus acciones bursátiles, la compañía ha elevado sus previsiones de beneficios para el presente ejercicio fiscal. Inicialmente, Disney vaticinaba unas ganancias de 1,000 millones de dólares, cifra que ha sido revisada al alza hasta los 1,300 millones de dólares. Esta revisión al alza demuestra la confianza de la compañía en la rentabilidad de sus divisiones de streaming y parques temáticos, a pesar de los desafíos en el negocio televisivo tradicional.

En resumen, Disney está navegando un período de transformación, donde el éxito del streaming y los parques temáticos compensa el declive de la televisión por cable. La estrategia de la compañía se enfoca en la consolidación de sus plataformas digitales y la adaptación a las nuevas dinámicas del consumo de contenido, buscando mantener su posición de liderazgo en la industria del entretenimiento.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.