Publicaciones relacionadas:

pensando-en-el-objetivo-principal-de-posicionar-el-contenido-en-google-el-titulo-debe-ser-conciso-relevante-y-contener-palabras-clave-que-los-usuarios-buscarian-considerando-la-noticia-sobre-la-dis

Pensando en el objetivo principal de posicionar el contenido en Google, el título debe ser conciso, relevante y contener palabras clave que los usuarios buscarían. Considerando la noticia sobre la disminución en la duración de los CMO en sus puestos, un título efectivo podría centrarse en la «rotación de CMO» o «desafíos del rol del CMO». Título: Rotación de CMO: Un desafío creciente en empresas líderes

gpt-5-la-inteligencia-artificial-al-alcance-de-millones

GPT-5: La Inteligencia Artificial al Alcance de Millones

gpt-5-revolucion-o-decepcion-en-la-ia

GPT-5: ¿Revolución o Decepción en la IA?

microsoft-copilot-studio-ia-para-negocios-sin-codigo

Microsoft Copilot Studio: IA para Negocios sin Código

zendaya-y-on-la-campana-be-every-you-redefine-la-identidad

Zendaya y On: La Campaña «Be Every You» Redefine la Identidad

Canva: Estrés por Datos en España y el Poder del Storytelling Visual

canva-estres-por-datos-en-espana-y-el-poder-del-storytelling-visual

En el dinámico panorama laboral actual, la gestión de datos se ha convertido en una habilidad esencial, con más del 90% de los profesionales en España interactuando con ellos semanalmente. Sin embargo, un reciente informe global de Canva, la plataforma de comunicación visual todo en uno, revela una paradoja preocupante: más de la mitad de estos profesionales experimenta estrés al trabajar con datos. Este estudio, titulado «Más allá de las cifras: Cómo redefine la comunicación contar historias con datos», subraya la necesidad crítica de transformar la manera en que las empresas abordan la alfabetización y visualización de datos, especialmente en equipos de marketing y ventas.

La Brecha entre Confianza y Competencia en España

A pesar de que el 79% de los profesionales españoles se siente confiado al trabajar con datos, esta seguridad disminuye drásticamente cuando se enfrentan a grandes volúmenes de información. Aunque el 80% afirma saber analizar e interpretar datos, un alarmante 47% admite cometer errores significativos al trabajar con hojas de cálculo.

📊 Desafíos Comunes:
* Dificultades con fórmulas (34%)
* Problemas para interpretar hojas de cálculo complejas (40%)
* Complicaciones al analizar datos en general (36%)

Estos desafíos persisten a pesar de que el 94% de las organizaciones en España ofrece formación en alfabetización de datos, una cifra superior al promedio global del 83%. La consecuencia directa es un impacto emocional considerable: el 51% de los profesionales experimenta estrés y el 54% preferiría evitar los datos por completo, en contraste con el 30% a nivel mundial. Esta situación afecta directamente los resultados empresariales, ya que los datos son cruciales para crear narrativas que conecten con audiencias internas y externas.

La Narrativa de Datos: Una Habilidad Imprescindible

La dependencia del análisis de datos ha crecido exponencialmente, con un 74% de los profesionales en España confirmando este aumento en los últimos dos años. El 82% de los puestos corporativos ya exigen habilidades relacionadas con el uso de datos, y el 92% trabaja con ellos semanalmente.

A medida que el volumen de datos sigue creciendo, la capacidad de transformar cifras en narrativas convincentes y atractivas ha pasado de ser una habilidad especializada a una competencia empresarial esencial. Cuatro de cada cinco profesionales se sienten más seguros al presentar información mediante visualizaciones de datos, y más del 80% considera que estas herramientas visuales refuerzan su credibilidad. No obstante, el 30% reconoce tener dificultades para crear visualizaciones efectivas que respalden su narrativa, lo que evidencia la necesidad de herramientas intuitivas.

IA y Herramientas Modernas: Cerrando la Brecha de Competencias

El uso actual de herramientas para trabajar con datos a menudo genera fricción y confusión, limitando la capacidad de los equipos para construir narrativas visuales efectivas. Aunque el 83% de los encuestados en España está abierto a utilizar herramientas de visualización más intuitivas, solo el 42% dedicaría hasta tres horas a aprender a usarlas, una cifra inferior al promedio global del 53%. Esto resalta la urgencia de contar con soluciones sencillas y eficientes que no requieran largos periodos de aprendizaje.

🤖 El Rol de la Inteligencia Artificial:
* El 77% cree que la IA puede mejorar su capacidad para trabajar con datos.
* La IA puede automatizar tareas y sugerir visualizaciones eficaces.

A pesar del optimismo, persisten inquietudes sobre la precisión, creatividad y confianza en la IA, lo que subraya la importancia de una implementación responsable. Duncan Clark, responsable de Canva en EMEA y cofundador de Flourish, enfatiza que el objetivo no es convertir a todos en científicos de datos, sino empoderar a los profesionales para que interpreten las cifras con confianza y las transformen en historias atractivas.

La narración con datos no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad empresarial. Cuando los equipos pueden visualizar eficazmente el rendimiento de campañas o presentar conocimientos sobre clientes respaldados por datos, las organizaciones toman decisiones más inteligentes y pueden impulsar un crecimiento medible. El informe completo de Canva, junto con sus nuevas herramientas como las Hojas de cálculo y los Gráficos Mágicos, ofrecen un camino claro para dominar la narración con datos y desbloquear el potencial de los equipos.

Compartir:
Subscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas noticias en tu mail.