La Eurocopa Femenina 2025 no solo coronó a Inglaterra como campeona en Suiza, sino que también evidenció el gran impacto de diversas marcas en el entorno digital. Un reciente informe de Onclusive, empresa especializada en inteligencia de medios, revela cuáles fueron las compañías que lograron un mayor protagonismo en redes sociales durante el evento.
El Podio de la Visibilidad Digital: Marcas Destacadas
Según el estudio de Onclusive, la Eurocopa Femenina de 2025 generó una notable cantidad de menciones en medios, acercándose a las cifras registradas por la Copa Mundial de Clubes masculina. En este escenario, algunas marcas lograron sobresalir de manera significativa:
- 🥇 Adidas (30,4%): La gigante deportiva lideró la conversación en redes sociales.
- 🥈 Heineken (26,3%): La reconocida marca de bebidas se posicionó en el segundo lugar.
- 🥉 AXA (18,6%): La compañía de seguros completó el top 3 de las más mencionadas.
Más allá del podio, otras marcas también captaron la atención del público:
- 4️⃣ Euronics (8,6%)
- 5️⃣ Lidl (4,8%)
Adidas: Estrategia y Tecnología en Juego
Adidas no solo se destacó por su presencia, sino por una estrategia integral que combinó campañas de marketing y avances tecnológicos. Su campaña «You Got This», protagonizada por figuras como Stina Blackstenius, Jule Brand y Athenea del Castillo, resonó con la audiencia al promover un mensaje de competencia y respeto en el fútbol femenino.
Además, la marca alemana impulsó la innovación con productos específicos para el deporte femenino:
- 👟 Botas F50 Sparkfusion: Diseñadas específicamente para la anatomía femenina, un hito en el calzado deportivo.
- ⚽ Balón oficial Konektis: Equipado con sensores de 500 Hz, proporcionando datos en tiempo real al VAR, lo que elevó la precisión en el arbitraje.
Estos elementos consolidaron la posición de Adidas como un referente en la integración de marketing y tecnología en eventos deportivos.
Otras Marcas que dejaron su Huella
Fuera del top 5, otras marcas también lograron una notable visibilidad y engagement durante el campeonato:
Hublot y el Lujo en el Deporte Femenino
La firma suiza de relojería Hublot, por ejemplo, generó una fuerte interacción digital. Su estrategia incluyó colaboraciones con destacadas figuras del fútbol femenino como Ada Hegerberg, primera ganadora del Balón de Oro femenino, y Aitana Bonmatí, ganadora consecutiva en 2023 y 2024. Este caso demuestra cómo las marcas de lujo pueden encontrar un espacio significativo en el patrocinio y la visibilidad del deporte femenino, derribando estereotipos y ampliando su alcance.
Las Futbolistas, También Estrellas para las Marcas
Más allá de las marcas, las propias deportistas se convirtieron en foco de atención en redes sociales, impulsando aún más la visibilidad del torneo. Entre las futbolistas más mencionadas se encuentran:
- 🏴 Chloe Kelly (Inglaterra)
- 🏴 Michelle Agyemang (Inglaterra)
- 🇪🇸 Aitana Bonmatí (España)
- 🏴 Alessia Russo (Inglaterra)
- 🇪🇸 Alexia Putellas (España)
El protagonismo de estas figuras es un reflejo de la expectación generada por las selecciones de Inglaterra y España, campeona y finalista respectivamente. Ambas acapararon un 14,3% y un 14% de las menciones, lo que subraya la importancia de las figuras individuales en la amplificación de la visibilidad de los eventos deportivos. Francia, por su parte, se ubicó como tercera en notoriedad con un 10,2%.
En total, la Eurocopa Femenina 2025 registró 780.000 referencias en redes sociales y más de 123.000 en medios de comunicación, consolidando su relevancia y acercándose a los datos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de fútbol masculino, un claro indicio del creciente impacto del fútbol femenino en el panorama mediático y de marketing.